Quantcast
Channel: Blog de GoodBarber
Viewing all 156 articles
Browse latest View live

Top 5 de las tendencias del diseño web en 2018

$
0
0
Top 5 de las tendencias del diseño web en 2018
Ya hace unos meses que lo hemos anunciado: el mundo de la web está siendo revolucionado. En particular, la llegada de las Progressive Web Apps modifica significativamente nuestra manera de utilizar la web, aportando una influencia ineludible del mundo del móvil.

Una presencia en la web es primordial para tu negocio, pero ya no es suficiente. Para desmarcarse y fidelizar sus usuarios, es imprescindible facilitarles la mejor experiencia posible, tanto al nivel del uso que del diseño. Todo el mundo está de acuerdo con este punto. En 2018, el usuario tendrá que estar puesto al centro de las preocupaciones de los diseñadores web y eso implica nuevos reflejos que adoptar, sobre todo en términos de experiencia, navegación e interacción.

Sin más demora, aquí tienes el top 5 de la tendencias a adoptar para representarse en la web de la mejor manera posible, tanto en los dispositivos móviles que en desktop.

1/ Colores vivos y grados de colores
Top 5 de las tendencias del diseño web en 2018
Este año, Pantone ha elegido un color muy contrastado como color del año: el Ultra Morado. Esta decisión introduje una de las grandes tendencias del 2018, que pondrá al honor los colores vivos. Aunque no tengas que integrar este color en tu branding, tengas en cuenta que las tonalidades vivas se verán por todos lados este año y que tus usuarios podrían apreciarlas.

Si no estas totalmente listo en integrar este tipo de colores, la segunda grande tendencia en término de colores debería encantarte: los grados de colores. Aplicados en los fondos, en filtro sobre tus imágenes, o también en tus modos de navegación, los grados de colores aportarán la dosis justa de color a cualquier tipo de diseño.

2/ Nuevos modos de navegación
Top 5 de las tendencias del diseño web en 2018
Como lo dijimos más arriba, el usuario está puesto al centro de las preocupaciones y unos nuevos modos de navegación surgieron para acercarse al máximo de los usos los más espontáneos: los usos móviles. El tiempo del diseño responsive, que consistía en crear una especie de página web que se adaptaba al formato móvil ahora es totalmente pasado para dejar sitio a un nuevo modo de navegación: pensar directamente móvil para extenderse sobre las pantallas más grandes.

Es por este motivo que, si antes estábamos acostumbrados a navegar sobre una página web desktop a través de categorías presentadas en un menú clásico, ahora es más intuitivo orientarse hacia diseños que utilizan un sistema de scrolling como herramienta de navegación. El usuario reanuda entonces con la principal información y las categorías útiles en una sóla y única página en la cual el puede navegar con un simple deslizamiento del dedo. Esta tendencia puede ser asociada a un modo de navegación secundario, más clásico, pero presenta la enorme ventaja de retener los usuarios, quien ya no podrán perderse en la arquitectura de la página web/app.

3/ Espacios vacios
Top 5 de las tendencias del diseño web en 2018
Aquí tienes una tendencia, al contrario de lo que piensas, que puede muy fácilmente combinarse con la primera que hemos presentado. Los espacios blancos son cada vez más omnipresentes en la web y no es para nada.

Ventilar tu diseño te permitirá poner de relieve los elementos que deseas: eventos que promover, ofertas comerciales, call to action… Tengas en cuenta que si cargas demasiado tu página, tus usuarios darán menos atención a los elementos importantes. No temes en no “llenar” todo el espacio disponible. Los espacios blancos reforzarán la puesta de relieve de los elementos que has elegido, y podrás acentuarlos si lo deseas con el uso de colores contrastados.

4/ Tipografías cuidadas
Top 5 de las tendencias del diseño web en 2018
2018 es indudablemente el año de las tipografías. Durante un largo tiempo fueron restringidas a fin de mantener cierta claridad pero ahora vuelven con fuerza para dar vida y carácter a las páginas web. Ahora son un elemento del diseño al igual de las imágenes, permitiendo guiar tus usuarios.

Sin embargo, tengas en cuenta que tu página no tiene que ser muy cargada. Se puede olvidar utilizar una imagen demasiada cargada en detalles puesta en el fondo de una tipografía manuscrita para un texto de varias líneas. Encuentra el equilibrio justo y da libre curso a tu imaginación para poner de relieve tu contenido.

5/ Móvil antes de todo
Top 5 de las tendencias del diseño web en 2018
Ya no es un secreto, el algoritmo de Google se basa ahora en las versiones móviles de las páginas web o de las web apps para referenciarlas. Eso significa que la optimización móvil ya no es una opción. Tu contenido tiene que ser asequible para todos los tipos de pantallas, con independencia de su tamaño, y con la mejor experiencia posible.

Entonces, orientarse hacia una Progressive Web App es la solución la más optimal ya que asegura la obtención de un resultado optimal en todos los dispositivos y adapta el contenido y las funcionalidades en función de las capacidades del dispositivo en el cual se utiliza.

En 2018, no se tratará solamente del diseño pero también de la navegación y de la experiencia del usuario. Todo el reto será de parvenir a encontrar un equilibrio para proponer una página web o una web app tanto agradable de ver que de utilizar.

Aunque no tengas que seguir estrictamente las tendencias presentadas aquí, tengas en cuenta que se tratan de criterios que desempeñarán un papel en la fidelización y la conversión de tus usuarios. Además, la tendencia ineludible de este año, y que no parará de amplificarse con el tiempo, es el Mobile-First. Sean cual sean las tendencias que seguirás o no, no podrás dejarla de lado.


¿Qué hay de nuevo en GoodBarber? Febrero 2018

$
0
0
¿Qué hay de nuevo en GoodBarber? Febrero 2018
Para GoodBarber, el mes de Febrero fue marcado por un evento al cual asistimos cada año: el Mobile World Congress. Aunque participar a este tipo de evento necesita varios días de preparación, representa una ocasión ideal para reunirse con nuestros fieles clientes, con nuevos actores del mercado y también con los que nos siguen desde el principio de la aventura GoodBarber.

Otra vez este año, el evento fue muy provechoso. Tuvimos más consciencia de la evolución del mercado y de las expectativas de nuestros usuarios.

Los constructores de aplicaciones ahora forman parte completamente del paisaje
Fuimos muy contentos de observar que el concepto de los constructores de apps ahora estuviera completamente democratizado y adquirido por los diferentes interlocutores que encontramos durante el evento. Y no era el caso los años precedentes.

GoodBarber siendo posicionado como constructor de aplicaciones desde 2011, pasamos varios años defendiendo y promoviendo este concepto. Sin embargo, es una real satisfacción constatar que ha logrado a confirmar su posición en el mercado y que nuestros interlocutores están cada vez más familiarizados con los constructores de aplicaciones.

Las Progressive Web Apps tienen un futuro prometedor en perspectiva
Se puede imaginar, para nosotros, esta edición del Mobile World Congress fue dedicada a las Progressive Web Apps. El evento era, para nosotros, la ocasión de presentar este producto sobre el cual apostamos el año pasado, y sobre todo de recoger las impresiones de nuestros interlocutores.

Constatamos que, al final, el concepto de las Progressive Web Apps, todavía no era totalmente conocido. Aunque algunas personas ya conocían las Progressive Web Apps, todavía no estaban conscientes del conjunto de las funcionalidades que proponían.

Como se puede entender, tal como para el concepto de constructor de aplicaciones en 2011, nos posicionamos de una manera vanguardista sobre el mercado de las PWAs. Es un nuevo reto para nosotros, con la meta de hacer descubrir al mayor número de personas todo el potencial de las PWAs ;)

Ya se puede tener la oportunidad de ser un precursor y proponer PWAs a sus usuarios, o re-venderlas a sus propios clientes.

Abajo encontrarás un resumen de los desarrollos y actualizaciones efectuados durante el mes de Febrero de 2018:

PWA
  • General
    • En el widget de navegación, plantillas Big & Small Carousel, un problema que impedía el scroll infinito en el widget ha sido corregido.
       
  • Sección Home
    • En el widget de navegación, plantillas Big & Small Carousel, un problema que impedía el scroll infinito en el widget ha sido corregido.
    • En el widget de navegación, plantilla Small Carousel, el carrusel ahora se muestra correctamente con Internet Explorer 11.
    • En el widget Remote, un problema que impedía el buen alineamiento de los iconos personalizados ha sido corregido.
       
  • Sección Mapa
    • La gestión de los iconos del mapa ha sido restaurada.
    • Ahora, el modo de navegación TabBar se visualiza correctamente.
    • Corrección de un problema de visualización en la barra de herramientas de la vista de detalle.
    • En la vista de detalle, un problema que provocaba un tamaño de tipografía incorrecto en el botón de volver ha sido resuelto.
       
  • Sección About
    • Corrección de un problema con la evaluación de los scripts externos
    • Corrección de un problema de sobrepaso de contenido
       
  • Sección Menu
    • En la plantilla 5, la imagen de fondo se visualiza a pantalla completa como previsto.
       
  • Sección Agenda
    • En la vista de detalle, el mapa ya no se visualiza si el evento no tiene coordenadas válidas.
       
  • Sección HTML Custom
    • Corrección de un problema de scroll sobre los dispositivos iOS.
       
  • Sección Plugin
    • Corrección de un problema de scroll sobre los dispositivos iOS.
       
  • Modo de navegación TabBar
    • Corrección de un prCorrección de un problema que hacía que la TabBar ocultaba parcialmente los botones redondeados.
       
  • Add-on Authentificación
    • En la pantalla de edición del perfil, el botón de salvaguardia ya no está truncado.
       
  • Add-on Chat
    • En el perfil de un usuario, el botón para enviar un mensaje ya no se visualiza si el add-on Chat no está activado.
       
  • Otras resoluciones y mejoras
    • En la cabecera, un problema alrededor del efecto de transparencia ha sido resuelto.
    • En los accesos directos de la cabecera, un problema de visualización cuando los títulos eran demasiado grandes en los menús adicionales ha sido resuelto.

App nativa iOS
 
  • General
    • En los accesos directos de la cabecera, un problema de visualización cuando los títulos eran demasiado grandes en los menús adicionales ha sido resuelto
       
  • Sección Artículo
    • En la plantilla 8, cuando la banner publicitaria se visualiza, ya no se puede mover la vista verticalmente.
       
  • Sección Video
    • En la plantilla 5, un problema que provocaba la visualización de una vista de detalle incorrecta cuando se hacía clic sobre un elemento ha sido resuelto.
       
  • Sección Agenda
    • Corrección de un problema que impedía el botón de itinerario de funcionar.
       
  • Sección Favoritos
    • Corrección de un problema que provocaba la visualización de viñetas de fotos de mala calidad.  
       
  • Modo de navegación From Scratch
    • Ahora se puede poner enlaces hacia secciones Click-to.
       
  • Add-on Comunidad
    • En la sección Lista de usuarios, la plantilla 1 ya no se visualiza en lugar de la plantilla 2.
    • Correción de un problema que podia provocar un crash cuando se hacia clic sobre un usuario en la lista.
       
  • Add-on Couponing
    • Corrección de un problema que impedía la visualización de la viñeta en la lista.
       
  • Otras resoluciones y mejoras
    • Actualización del SDK Facebook hacia la versión 4.30.0

       

App nativa Android
  • Sección Home
    • En todas las plantillas de navegación, el clic sobre el botón de la célula ha sido corregido.
    • En el widget Newsletter, un problema de visualización sobre el membrete ha sido corregido.
    • Corrección de un problema que provocaba una altura incorrecta de los widgets cuando la cabecera estaba definida como transparente.
       
  • Add-on Authentificación
    • Los botones de conexión han sido modificados en función de la directriz de Facebook.
       
  • Otras resoluciones y mejoras
    • La estabilidad de las aplicaciones ha sido mejorada.
    • Unos problemas con el visualizador Dailymotion han sido resuelto para la versión anterior a 7.0.

Back office
  • Sección Podcast
    • Corrección de un problema cuando se intentaba copiar una sección Podcast.
       
  • Sección Envío
    • Corrección de un problema de visualización sobre la lista de elementos.
       
  • Add-on Couponing
    • Corrección de un problema con los push enviados específicamente a una región para un cupón específico.

Las Progressive Web Apps: Todo lo que se tiene que saber

$
0
0
Las Progressive Web Apps: Todo lo que se tiene que saber

Si estás interesado por este artículo, no dudes en descargar versión Ebook:

El advenimiento de las Progressive Web Apps
Hace ahora unos meses que las Progressive Web Apps han llegado en el mundo de la web y del móvil pero, ¿conoces realmente sus ventajas y beneficios que te puedan aportar?

Aunque sean cada vez más presentes, las PWAs todavía no se han totalmente democratizado, y son numerosos los usuarios que todavía no tienen consciencia de su potencia y su potencial.
 
El paisaje de la web ha evolucionado mucho durante estos últimos diez años. El alza vertiginosa del uso de los dispositivos móviles y más particularmente de las apps nativas ha totalmente modificado nuestra manera de utilizar la web. Las restricciones del móvil - un espacio limitado por parte de las “pequeñas” pantallas, así como de un puntero menos preciso que sobre un desktop, el dedo - empujaron los diseñadores a conceptualizar interfaces de usuarios totalmente alejados de los que estábamos acostumbrados a utilizar en los años 2000.
Mas claras, depuradas y sobre todo más intuitivas, estas interfaces lograron en abrirse un lugar en el mercado, hasta las pantallas más grandes. Sin embargo, hoy en dia, para conservar la atención de un usuario, necesitas absolutamente proponer una UX perfecta, cualquier sea el tamaño del dispositivo utilizado.


Las Progressive Web Apps permiten cumplir con esta hazaña, combinando lo mejor de las apps y de la web, y permitiendo ofrecer una experiencia incomparable del móvil hasta el desktop.


De esa manera, las PWAs, disponibles en la web directamente a través de una URL, permiten adquirir en promedio 3 veces más visibilidad que una app nativa. La experiencia del usuario que proponen permite retener los usuarios durante 8 veces más tiempo que una página web clásica. Y todo eso es posible a través de un solo producto. ¿Revolucionario, verdad?

Para conocer verdaderamente el concepto de las Progressive Web Apps y entender cómo logran en obtener estos rendimientos imbatibles, hay que conocer todas sus funcionalidades. 

Parte 1: Las promesas de las PWAs
Las Progressive Web Apps: Todo lo que se tiene que saber
Las Progressive Web Apps proponen varias ventajas tanto para ti como creador que para los usuarios finales de estas aplicaciones. Visibilidad, diseño, rendimiento, compromiso… Son tantos beneficios que puedes aprovechar para satisfacer tus usuarios y enriquecer tu negocio.
 
1. Ganas en visibilidad y comprometes tus usuarios

a. Multiplataforma: ganas tiempo y dinero
 
Las Progressive Web Apps pueden ser ejecutadas sobre cualquier dispositivo, y tienen la capacidad de adaptarse totalmente a la pantalla sobre la cual se visualizan. Este funcionamiento presenta dos ventajas mayores. 

Las Progressive Web Apps: Todo lo que se tiene que saber
La primera es obviamente que la PWA está desarrollada con las tecnologías de la web. La oferta de competencias en las tecnologías de la web es superior a la demanda. Cuesta globalmente menos desarrollar una PWA que una app nativa, sobre todo porque si se quiere orientarse hacia iOS y Android, se tendría que realizar 2 desarrollos nativos distintos.

La segunda ventaja se basa en la idea que las Progressive Web Apps se ejecutan en una app universal: el navegador web. Todos los dispositivos conectados a Internet poseen uno, tanto los dispositivos móviles y las tablets que los desktops. Otra vez, al desarrollar solamente una app, se racionaliza tus gastos.
 
b. Ejecutada en la Web: domina tu aplicación y su distribución
 
Las Progressive Web Apps se distribuyen como una página web, es decir a través de una URL llamada por un navegador. Como es de suponer, esto es una grande ventaja para las Progressive Web Apps: no se tiene que pasar por la App Store o Google Play Store para distribuir tu aplicación.

¿En qué medida es una ventaja?

Primero al nivel de los costes: no hay ningún coste adicional que pagar para poder distribuir tu aplicación (de momento 25€ para Google, y 89€ por año para Apple).

Ademas, eres totalmente libre y independiente en cuanto al diseño, a las funcionalidades y el contenido de tu aplicación: puedes distribuir de manera libre sin necesitar enviar tu app a una revisión cualquiera.
 
Este segundo punto permite poner de relieve una ventaja considerable de este modo de distribución: la actualización de tu PWA. Todas tus mejoras se aplican inmediatamente, no tienes que esperar o pasar por una revisión. Sin embargo, hay que notar que las aplicaciones nativas son hechas con código compilado, lo que significa que para aprovechar de tus actualizaciones, tus usuarios tienen que descargarla de nuevo en sus dispositivos, lo que no es el caso con una Progressive Web App.
 
Así, tus usuarios podrán jugar un papel determinante en la mejora de tu PWA. Tener en cuenta sus feedbacks es mucho más rápido con una Progressive Web App ya que puedes hacer modificaciones a tu PWA de manera instantánea en función de sus comentarios. Puedes realizar pruebas de usuarios, analizar las estadísticas al respecto y descubrir lo que tienes que mejorar. En otros términos, con una PWA, si algo no les gusta a tus usuarios o no funciona; puedes muy rápidamente re-ajustarla, lo que maximizará el compromiso de tus usuarios.  
 
c. Fácil de promover: gana en visibilidad
 
La integralidad de los contenidos que produces para tu Progressive Web App es indexable por los motores de búsqueda. Tu PWA posee la misma visibilidad que una página web en Google. La facilidad de acceso de las PWAs es una ventaja innegable para tu negocio ya que se puede imaginar aplicar a las PWAs las técnicas de optimización ampliamente difundidas en la web.

Como lo decimos más arriba, las PWAs estan asequibles gracias a una URL, como una página web. Referencia natural, compra de enlaces esponsorizados, retargeting… ¡Todas estas herramientas de Marketing se convierten en tus mejores aliados!

Las Progressive Web Apps: Todo lo que se tiene que saber
También, no hay que olvidar que el acceso a las PWAs se hace a través de una simple URL, que se puede utilizar en cualquier sitio, incluso en los que olvidamos muy a menudo. Uso de enlaces de referencia, posts en las redes sociales, inscripciones sobre los directorios, campañas emailing… Son ejemplos de medios que puedes utilizar para difundir la URL de tu Progressive Web App, y reducir la distancia entre tus usuarios potenciales y ti mismo. Una vez tu URL expuesta, tus usuarios estarán solo al alcance de un clic. Ya lo decimos más arriba, las Progressive Web Apps obtienen en promedio 3 veces más visibilidad que las apps nativas, una cifra que puede tener peso en la balanza al momento de desarrollar tu aplicación.
 
d. Funcionalidades avanzadas: comprometer y fidelizar tu audiencia
 
Una otra característica fundamental de las Progressive Web Apps es indudablemente la posibilidad de comprometer. Hasta ahora reservada a las apps nativas, también los desarrolladores pueden ahora activar las notificaciones push para las PWAs.
 
Hablaremos del funcionamiento de las notificaciones push para la web más abajo, pero que sepas que las PWAs que ya han activado esta funcionalidad han podido observar un salto de 72% en el tiempo pasado en la PWA y un aumento del 50% de las visitas recurrentes (Why Build a Progressive Web App? por Udacy).
 
Ya no es un debate, las notificaciones push son un elemento esencial que tener en consideración en la construcción de tu comunicación con tus usuarios. Ineludible en el mundo del nativo, no solo se invitan ahora en las aplicaciones web móviles, sino también en desktop. Este nuevo concepto va a revolucionar la integralidad de los usos en la web, ¿porqué no aprovecharlo desde ahora?
 
2. Tus usuarios aprovechan de una experiencia única
 
a. Fluidez, intuitiva: una experiencia “app-like” 

Una PWA es sobre todo una experiencia de usuario. Entonces, es teniendo en cuenta el usuario que los desarrolladores se orientan hacia un panel de tecnologías resultantes de la web, de herramientas y de buenas prácticas, para establecer a cambio nuevos estándares, en la web, y sobre todas las pantallas.
  
En la práctica, las Progressive Web Apps imitan la navegación de las apps nativas con la meta de ofrecer interacciones fluidas, como una app. Para los usuarios recurrentes significa que los elementos claves de la PWA se visualizarán inmediatamente, en la medida en que ya estuvieron puesto en caché, para un rendimiento incrementado, el contenido siendo recuperado a cada uso - veremos este punto más en detalle, más abajo.

Pensadas inicialmente para el móvil, las Progressive Web Apps ofrecen una experiencia de usuario perfecta, utilizando los códigos de desarrollo móvil para todos los demás tipos de pantalla. Esta nueva manera de ver la concepción tanto para el móvil que para el desktop corresponde de hecho a las nuevas expectativas de los usuarios, y participa entonces a su fidelización.
 
b. Asequible y ligera: una consultación sin restricción  

Como lo puedes entender, con las Progressive Web Apps, tus usuarios están a un solo clic de tu contenido, al cual pueden acceder de inmediato, sobre cualquier dispositivo (móvil tablet, desktop, laptop), con una pequeña o grande pantalla, gracias a sus navegadores. Las Progressive Web Apps no necesitan cualquier instalación para estar consultada, lo que permite a tus usuarios consultar tu contenido fácilmente, sin ninguna restricción de instalación de la PWA.

Las Progressive Web Apps: Todo lo que se tiene que saber
Si tus usuarios están seducidos por tu contenido, pueden acceder aún más fácilmente a tu app: las Progressive Web Apps pueden estar instaladas directamente en la pantalla de inicio de tus usuarios de manera instantánea, sin necesitar un descargo y sin tener que pasar por las Tiendas.

Además, su ligereza incomparable quita cualquier restricción de memoria en los dispositivos al momento de la instalación. Tus usuarios ya no tienen que preocuparse del espacio de memoria disponible sobre su dispositivo. Cuando un usuario intenta acceder a una página en particular, solo se cargan los elementos necesarios para visualizar esta página, lo que preserva el espacio de memoria de los dispositivos. Por ejemplo, en promedio, una PWA utiliza 200x menos de espacio que una aplicación nativa iOS.

c. Rápida: un cargamento instantáneo

Las PWAs están construidas con la idea de privilegiar el usuario, ofreciendole una experiencia máxima. Por ello, una actualización dinámica del contenido está asegurada para que el usuario siempre tenga acceso al contenido más reciente.
Las Progressive Web Apps tienen la posibilidad de ejecutar codigos JavaScript sin tener que ser al primer plano o sin que ninguna página web sea abierta en el navegador. Así, la actualización regular de los datos de la PWA es posible, lo que permite la visualización directa de los datos actualizados al llegar el usuario. Los rendimientos de la PWA también están mejoradas gracias al cargamento inicial de los recursos estadísticos así como de las páginas completas.

Ya se acaban los tiempos de cargamento interminables. Tus usuarios navegarán en tu PWA con una fluidez y una rapidez inigualable en la Web.
 
d. Funcionamiento fuera de línea: zero frustración para el usuario
 
Una de las características mayores de una Progressive Web App es su capacidad de funcionar sin la presencia de una conexión internet fiable. Durante la primera visita del usuario, el sistema de puesta en caché permite almacenar localmente una parte o la integralidad del contenido disponible. Así, durante la próxima visita, aunque sin conexion internet, el usuario podrá tener acceso a este contenido y podrá navegar entre las páginas de la PWA.

Es al momento del desarrollo de la aplicación que se elige de poner en caché todo o una parte del contenido. También se puede decidir de mostrar al usuario una simple página personalizada informándole de la falta de conexión internet.
Este funcionamiento permite a tu usuario de tener acceso al contenido, cualesquiera que sean sus condiciones de conexión. Hemos de admitir que esto quita gran parte de la frustración que se puede sentir al navegar en una página web con una conexión limitada.

Parte 2: El funcionamiento de las PWAs
Las Progressive Web Apps: Todo lo que se tiene que saber
Como lo puedes entender, las Progressive Web Apps están a medio camino entre las páginas web y las apps nativas, utilizando el mejor de estos dos conceptos. Su funcionamiento se basa entonces sobre la combinación exclusiva de conceptos existentes que, puestos en común, les permiten alcanzar rendimientos increíbles.
 
1. ¿Como una web app vuelve a ser Progressive? 

a. Los retos de las Progressive Web Apps

Para poder ser qualificada de PWA, una aplicación web debe absolutamente cumplir con unos requisitos, lo que le permite proporcionar la experiencia única que caracteriza las Progressive Web Apps.
Por definición, una PWA debe de ser:
  • Progresiva - tiene que funcionar para todos los usuarios, cualquier sea el navegador utilizado. Lo más evolucionado es el navegador, lo más enriquecedoras son las funcionalidades que ofrece la PWA.
     
  • Responsiva - tiene que adaptarse a todos los tipos de pantallas: ordenador de oficina, smartphone, tablet y todo lo que está por venir.
     
  • Independiente de la red - tiene que funcionar si no hay conexión Internet o si la conexión es de mala calidad.
     
  • App like - tiene que proporcionar la misma experiencia que una aplicación nativa, gracias a la App Shell que permite hacer la distinción entre el funcionamiento de la aplicación y su contenido.
     
  • Recién - tiene que proporcionar contenido siempre actualizado gracias al proceso de actualización de los service workers.
     
  • Segura - tiene que funcionar con HTTPS para asegurar que los intercambios entre el cliente y el servidor no estén alterados.
     
  • Disponible - tiene que ser posible su referencia en los motores de búsqueda y su cualificación de aplicación por estos mismos gracias al manifiesto JSON.
     
  • Comprometedora - tiene que facilitar el compromiso de los usuarios gracias a funcionamientos como las notificaciones push.
     
  • Instalable - su descarga en las pantallas iniciales de los usuarios interesados tiene que ser posible, sin tener que pasar por una tienda de aplicaciones.
     
  • Fácil de promover - su promoción tiene que ser posible gracias a una simple URL, sin necesitar una instalación compleja.
 
Ahora que tenemos en la mente los principios claves que tiene que respetar una Progressive Web App, descubrimos lo que, en concreto, le permite alcanzar sus retos.

 
b. El funcionamiento de las Progressive Web Apps
 
Las Progressive Web Apps están desarrolladas a partir de lenguajes web cliente, que van a permitir gestionar la interfaz de usuario de cada página.
 
En GoodBarber, por ejemplo, hemos elegido desarrollar nuestras Progressive Web Apps en JavaScript y utilizar Angular 4.0, un framework desarrollado por Google, que proporciona a los desarrolladores las herramientas para concebir experiencias de usuarios web comparables a las de las apps nativas.

Hemos elegido crear apps isomórficas, es decir aplicaciones capables de ejecutar el código JavaScript tanto del lado servidor (Server Side Rendering - SSR) que del lado cliente (Client Side Rendering - CSR).
 
Para que puedas entender bien cuales son las ventajas de este mecanismo, así es como funcionan las Progressive Web Apps con GoodBarber:
 
La primera página de la aplicación está generada del lado servidor (SSR), lo que permite a los robots de los motores de búsqueda de referenciar una página ya completamente construida. Sin embargo, la aplicación efectúa también cálculos al interior del navegador (CSR), lo que permite a la aplicación de funcionar fuera de línea, ya que todo el JavaScript de la PWA ha sido descargado en el fondo y almacenado en caché.
 
c. Arquitectura de las Progressive Web Apps
 
Las Progressive Web Apps funcionan, como lo decimos más arriba, bajo la combinación de conceptos existentes:

Las Progressive Web Apps: Todo lo que se tiene que saber
  • La App Shell
 Se trata del esqueleto de tu aplicación, al interior del cual se difundirán tus datos. La App Shell contiene elementos principales de interfaz y los componentes estrictamente necesarios para el funcionamiento de la interfaz de usuario. Estos elementos están conservados ahí localmente, mientras los contenidos están recuperados dinámicamente con una API.

La App Shell permite, a partir de la segunda vista en la aplicación, una visualización rápida de la aplicación, un consumo del ancho de banda al más bajo nivel posible, un cargamento de los recursos estadísticos desde el caché local, y por fin la separación del contenido de la navegación, lo que permite así obtener tiempos de cargamiento de la aplicación muy cortos.
  • Un Service Worker
 Se trata de la base técnica de numerosas funcionalidades que distinguen las PWAs de las páginas web clásicas. El Service Worker se posiciona entre la PWA y el navegador (o la red cuando está disponible) y puede fuertemente modificar el comportamiento de la PWA gracias a numerosas posibilidades. Los Service Workers también son un componente esencial para la recepción de las notificaciones push en tu PWA.     
  • Un Manifiesto JSON
Tu PWA está descrita en un fichero JSON llamado el manifiesto (Web App Manifest). Se trata de un fichero que contiene los metadatos necesarios a la referencia de tu PWA en una Tienda como el Windows Store, ou a la descarga de tu PWA en las pantallas iniciales de tu usuario. Entonces, es un fichero descriptivo que permite dar un resultado más nativo a la aplicación, con una visualización en pantalla completa, iconos identificables, o también la posibilidad de modificar la orientación de la pantalla.  
 

d. Los Service Workers
 
Los Service Workers son un elemento clave de las PWAs. Merecen entonces un focus para tener consciencia de las nuevas posibilidades que ofrecen a la web. De un punto de vista técnico, un Service Worker es un script ejecutado en el fondo por un navegador. Es capaz de ejecutar acciones en respuesta a acontecimientos como las consultas de la red, o a informaciones transmitidas por el sistema de explotación (modificaciones de conectividad por ejemplo). Permite a los desarrolladores de construir funcionalidades avanzadas como la gestión de notificaciones push y la gestión del caché. Una vez el Service Worker instalado en el navegador, efectúa las tareas asignadas de manera independiente, aunque el usuario no navigue en la página web. El funcionamiento de un service worker se acerca del servidor proxy. Sirve de intermediario entre el navegador e Internet para mejorar la experiencia de usuario, particularmente almacenando los datos de una página web en caché.

Las Progressive Web Apps: Todo lo que se tiene que saber
Para resumir, un Service Worker es al final un simple fichero JavaScript que se ejecuta en el fondo y que se activa a la consulta de ciertos acontecimientos. Va a interceptar las consultas hechas al servidor y será capaz de reenviar una respuesta transmitiendo el recurso recibido por el servidor o proporcionando una versión local del recurso si ya pedido.
 
En el caso de las Progressive Web Apps de GoodBarber, por ejemplo, va a permitir optimizar la manera en la que el navegador visualiza las tipografías descargándolas durante la primera visita del usuario y almacenándolas en caché. Durante las siguientes visitas, las tipografías se visualizan de manera local, lo que permitirá su visualización instantánea y garantizará una visualización de la aplicación más rápida.

Las Progressive Web Apps: Todo lo que se tiene que saber
Como lo puedes observar, Apple todavía no está listo para utilizar los service workers en su navegador. Sin embargo, Safari y Safari iOS no deberían tardar en aparecer en la lista de los navegadores compatibles. A propósito del navegador Edge, los Service Workers ya son compatibles con Android y otros desarrollos están en curso.

Como ya lo hemos comentado, el Service Worker permite construir funcionalidades avanzadas como la sincronización en el fondo, permitiendo la visualización en directo de los datos actualizados a la llegada del usuario (gracias a la actualización regular de estos datos en el fondo). La sincronización permite entonces ofrecer una experiencia de usuario muy fluida aumentando la rapidez de ejecución de la aplicación.

El uso de los Service Workers implica que las Progressive Web Apps deben obedecer a especificaciones en materia de seguridad. Los Service Workers tienen la capacidad de efectuar operaciones muy potentes en el navegador. Los datos de usuario deben imperativamente estar encriptados para asegurarse que este poder está utilizado oportunamente.
 
La instalación del Service Worker, indispensable al uso de las funcionalidades mayores de la PWA, sólo se puede hacer si la página web está securizada (HTTPS). Es una condición necesaria para que la integralidad de la PWA obtenga este protocolo securizado, lo que consiste sin embargo un factor positivo para la referencia de tus páginas.

2. Las funcionalidades propias a las PWAs
 
a. Notificaciones push
 
Esta funcionalidad es posible gracias a la capacidad de los service workers de funcionar en el fondo. Para permitir este uso, dos dispositivos van a funcionar de manera complementaria: el API Push y el API Notification.
  • El API de push se utiliza para notificar un service worker de la presencia de una notificación
  • El API de notificación se utiliza para activar la visualización de la notificación en el navegador.
 
Todos los navegadores existentes, a la excepción de Safari, se apoyan entonces sobre los Service Workers para parvenir a este resultado. En cuanto a Safari, utiliza un sistema propio a Apple llamado APNs que permite a un prestatario de servicios externos de enviar mensajes o consultas a cualquier dispositivo Apple funcionando bajo OS X. Es importante notar que las notificaciones para las páginas web no aparecen en los dispositivos que funcionan con iOS (móvil).

Las Progressive Web Apps: Todo lo que se tiene que saber
La posibilidad de utilizar las notificaciones push a través de web apps es una verdadera revolución que afina considerablemente la frontera entre las apps nativas y las web apps.

En el caso de GoodBarber, por ejemplo, la gestión y la visualización de las notificaciones push a través de los Service Workers se apoyan sobre un servicio específico llamado FireBase. 

Las Progressive Web Apps: Todo lo que se tiene que saber
En otros términos, el service worker va a tratar una notificación enviada por un servicio de push a través del API Push. Después, gracias al API de notificación, va a mostrar esta notificación al usuario.  
 
b. Funcionamiento fuera de línea
 
La accesibilidad fuera de línea se apoya también sobre el Service Worker que, una vez instalado en el navegador va generar la puesta en caché de los ficheros de la app, e interceptar las consultas de red para después efectuar acciones apropiadas según sea disponible o no la red. Esta funcionalidad permite a la vez de hacer posible la consultación de la aplicación sin conexión internet, pero también de aprovechar de una experiencia de usuario mejorada ya que, aún sin una conexión internet, ciertos ficheros no tendrán que estar cargado desde el servidor web, porque ya estarán almacenados localmente.

Sin embargo, los service workers han sido desarrollados como una versión mejorada de Appcache, una interfaz que permite almacenar los ficheros de la aplicación en un caché, y utilizarlos en el caso de pérdida de conexión. Los service workers permiten ahora a los desarrolladores web dar a sus apps un funcionamiento fuera de línea optimal.
 
En términos de funcionamiento, los service workers van de hecho a interceptar las consultas de red y después efectuar acciones apropiadas según sea disponible o no la red, y según sean disponibles recursos actualizados en el servidor.
 
Aquí tienes un ejemplo de estrategia de puesta en caché que los desarrolladores pueden implementar a través de los service workers, y que está utilizado en las Progressive Web Apps de GoodBarber, el Cache then Network:


Las Progressive Web Apps: Todo lo que se tiene que saber
Este funcionamiento va a permitir al usuario a la vez consultar contenido sin conexión internet, pero también aprovechar de una experiencia de usuario mejorada ya que, aún sin una conexión internet, ciertos ficheros no tendrán que estar cargados desde el servidor web, porque ya estarán almacenados localmente.
 
c. Home Screen y Splash Screen
 
Otra particularidad de las PWAs es que, aunque estén ejecutadas a través de un navegador, pueden estar descargadas directamente en la pantalla de inicio del usuario y ofrecen una experiencia sobre una pantalla completa inmersiva.
 
Estos dos comportamientos son posibles gracias al Manifiesto JSON, del cual hablamos más arriba, que es de hecho un fichero descriptivo que permite a los desarrolladores de controlar cómo se va a comportar la Progressive Web App.
 
La aplicación puede entonces estar salvada en la pantalla de inicio de un dispositivo a partir del navegador. Dispondrá entonces de un icono y nombre único, previamente elegido en el Manifiesto.
 
El Manifiesto permite también la visualización de una pantalla de lanzamiento que el usuario puede ver a la apertura de la aplicación, durante la descarga de los datos, o la recuperación de estos mismos a partir del caché.

Las Progressive Web Apps: Todo lo que se tiene que saber
d. Geolocalización
 
Con el consentimiento del usuario, su geolocalización puede estar recuperada por la PWA gracias al uso del API Geolocation.
 
Es posible monitorear la posición del usuario y estar notificado cuando hay un cambio. El API Geolocation sólo funciona con apps bajo HTTPS, y permite obtener posiciones de manera securizada.
 
Gracias a ella, es posible construir estrategias de compromiso y de fidelización hasta ahora inconcebibles en el mundo de la web.

Las Progressive Web Apps: Todo lo que se tiene que saber
e. Toma de Videos y de Fotos
 
Hasta hace poco, la única manera de manipular imágenes y videos en los dispositivos móviles era de utilizar un elemento HTML estándar que permitía lanzar aplicaciones proporcionando imágenes, como la cámara de foto. Entonces, no había ninguna otra alternativa que de salir de la Web App.
 
Ahora, el “Media Capture API” permite a las web apps de directamente tener acceso a los flujos de audio y de video del dispositivo (es decir de la cámara y del micro). Estos flujos están legibles y manipulables desde la aplicación. Entonces, es posible por ejemplo de tomar una foto y de grabar una video sin quitar el navegador.

Las Progressive Web Apps: Todo lo que se tiene que saber
f. Bluetooth
 
Las Progressive Web Apps también tienen la posibilidad de comunicar con los dispositivos Bluetooth de manera securizada. Hasta ahora reservado a las apps nativas, el uso del Bluetooth sobre la web es posible gracias al API Web Bluetooth.
 
Sin embargo, este API hace posible la comunicación entre una aplicación web y un dispositivo Bluetooth: la aplicación pide al navegador de mostrar una lista de los dispositivos Bluetooth de proximidad, y el usuario elige el que quiere utilizar o cierra la ventana de diálogo. Para evitar cualquier riesgo en términos de seguridad, para poder utilizar el API Web Bluetooth, la aplicación tiene que forzosamente funcionar bajo HTTPS.  

El Futuro de las Apps
Las Progressive Web Apps representan una nueva manera de facilitar una experiencia de usuario incomparable sobre la Web, ofreciendo funcionalidades hasta ahora reservadas a las apps nativas. Con su credo “Mobile-First”, las Progressive Web Apps se inscriben en una tendencia que va a invadir el mundo de la web para los próximos años.
 
En términos de uso, el número de usuarios de smartphones no para de aumentar: la proporción mundial ha pasado de un 56% en 2013 hacia aproximadamente un 66% en 2018. Si hoy en día el 57% de los internautas navegan en la web gracias a un dispositivos móvil, las previsiones indican que esta cifra podría pasar a un 61% para 2020.
 
Un otro indicador que sitúa esta tendencia al primer plano es el recién posicionamiento de Google quien modificó el algoritmo de su motor de búsqueda para favorecer las páginas web que presentaban una versión móvil perfecta.
A plazo, los algoritmos de Google sólo deberían utilizar la versión móvil del contenido de una página web para clasificar sus páginas, para entender los datos estructurados, y mostrar extractos de la página en sus resultados de búsqueda. Ahora, ¿puedes hacer la vinculación con las Progressive Web Apps? Un buen índice sobre la visión que tiene Google para la Web de mañana: decididamente móvil.
 
Además, el comportamiento de los usuarios parece dirigirse hacia un “hartazgo” de la instalación de aplicaciones. Aunque a los propietarios de smartphones les encantan el UX de las aplicaciones nativas, sólo aproximadamente un tercero de ellos descargan aplicaciones cada mes.
 
Como se puede entender, todos los signos son presentes para acoger las Progressive Web Apps como nueva norma de los usos web y móviles. Los editores de navegadores ya lo han entendido perfectamente y se posicionan de manera sucesiva para implementar las tecnologías necesarias a su funcionamiento, hasta llegar a una universalidad completa de las PWAs.
 
Estamos entonces frente a una tendencia de fondo real que va a revolucionar nuestra manera de utilizar la Web, y en la cual tendrías que dirigirte para disponer de las mejores herramientas para el desarrollo de tu negocio.

Si estás interesado por este artículo, no dudes en descargar versión Ebook:

iOS abre sus puertas a las Progressive Web Apps

$
0
0
iOS abre sus puertas a las Progressive Web Apps
Gran noticia para todos los que ya se orientaron hacia las Progressive Web Apps, y para los que todavía lo están pensando.
 
Ya conoces todo el potencial de las Progressive Web Apps, estas aplicaciones web que ofrecen funcionalidades nuevas en los navegadores, y cuyo comportamiento y experiencia son comparables a las de las apps nativas.
 
Si las Progressive Web Apps están ganando terreno desde el año pasado, su principal freno era la ausencia de ciertas funcionalidades claves en los dispositivos iOS.


Te presentamos en un artículo previo la piedra angular de las Progressive Web Apps, o sea un elemento clave que les permite proponer tal experiencia de usuario: los Service Workers. Representan la base técnica que distingue las PWAs de las páginas web clásicas.
Este script, ejecutado en el fondo del navegador, ofrece numerosas posibilidades de desarrollo, permitiendo de modificar considerablemente el comportamiento de una app. Sin los Service Workers, es imposible para las Progressive Web Apps de cumplir con el conjunto de sus promesas, lo que explica el freno representado por la incompatibilidad entre los Service Workers e iOS.
 
Con la actualización iOS 11.3, Apple parece oficialmente lanzarse en el mundo de las Progressive Web Apps, ya que, y lo habrás entendido, ¡los Service Workers ahora están disponible para iOS!

¿Cuáles son las funcionalidades disponibles para iOS gracias a los Service Workers?
Desde la actualización iOS 11.3, somos más que contentos anunciar que los usuarios de tu PWA, bajo iOS, ahora pueden gozar de las funcionalidades siguientes:
  • Funcionamiento fuera de línea
  • Corrección de un bug durante el uso de la cámara

Estas funcionalidades están disponibles si la PWA está ejecutada en Safari, o directamente desde la pantalla de inicio del dispositivo (modo full screen).
 
Los Service Workers no están asumidos por las Web Views, es decir por los otros navegadores que Safari (en Chrome iOS o en el navegador integrado de Facebook por ejemplo).

Ya tengo una PWA, ¿cómo puedo aprovechar de estas nuevas funcionalidades?
De tu lado, tienes que asegurarte que la fecha de generación de tu PWA es posterior al 6 de Abril. Para verificarlo, vete al menú Publicación > Actualización > Motor de la Progressive Web App. Re-lanza la generación de tu PWA si la fecha indicada es anterior al 6 de Abril.
 
Del lado de tus usuarios, sus dispositivos tienen que funcionar con iOS 11.3 (o con una versión ulterior). Una vez la actualización iOS 11.3 instalada, tu PWA beneficiará de todas las ventajas aportadas por el uso de los Service Workers.

¿Hay algunas diferencias entre las PWAs en Android y en iOS?
A pesar del enorme paso adelante que representa esta actualización para iOS, existen varias diferencias en el funcionamiento de las PWAs en iOS y Android. Aquí tienes las mayores diferencias de funcionamiento entre los dos OS:
 
- Gestión del caché: el funcionamiento fuera de línea de las PWAs está permitido gracias a un sistema de gestión del caché. En iOS, el almacenamiento de los datos está limitado a 50Mo, y no en Android.
En Android, los archivos almacenados se suprimen si el espacio de almacenamiento está saturado. En iOS, en cambio, si la PWA no está solicitada por el usuario durante varias semanas, los archivos en caché están suprimidos. Los datos se descargan de nuevo cuando se abre la PWA.
 
- Sincronización en el fondo: está posible en Android, no en iOS.
 
- Notificaciones push: todavía no están asumidas en iOS. Apple sigue siendo muy silencioso a propósito de la eventual disponibilidad de las notificaciones push en Safari. De todos modos, de momento, no está posible con iOS 11.3.
 
 - En Android, las PWAs pueden acceder al Bluetooth, lo que no es el caso en iOS.

¿Aportarán las próximas actualizaciones de iOS nuevas funcionalidades?
Por el momento, desarrollos favorables a las PWAs están en curso por Apple.
 
De hecho, después de los Service Workers, parece que Apple trabaja ahora sobre el soporte del Web App Manifest por su navegador. Se trata de un componente mayor de las PWAs. Este archivo descriptivo permite definir los elementos utilizados cuando la PWA funciona en el modo full screen, tal como lo define el W3C. La toma en cuenta del Web App Manifest en Safari permitiría por ejemplo:
 
  • Forzar la orientación de la pantalla cuando se utiliza la PWA en el modo full screen (es decir, cuando está lanzada desde su icono en la pantalla de inicio).
  • Integrar en Safari un sistema invitando el usuario a instalar la PWA en su pantalla de inicio (en Android, una pop-up aparece automáticamente). El Web App Manifest contiene todos los elementos permitiendo a los equipos de Webkit de construir un componente de este tipo.
  • Construir una pantalla de lanzamiento para la PWA. En Android, esta pantalla está construida a partir del icono de la app, de su nombre y de un color del fondo. Estos elementos están descritos en el manifiesto.

¿Cómo instalar mi PWA en la pantalla de inicio?
iOS abre sus puertas a las Progressive Web Apps
Es posible instalar una PWA en la pantalla de inicio de tu dispositivo iOS. Sin embargo, es el usuario quien tiene que realizar el primer paso ya que ningún mensaje de invitación aparece automáticamente.
Aquí tienes las etapas para instalar una PWA en una pantalla de inicio:

1. Accede a la PWA a través de su URL desde Safari

2. Haz clic sobre el botón de compartir en Safari

3. Haz clic sobre “Añadir a la pantalla de inicio”

4. Verifica que el nombre que aparece en la pantalla de inicio te conviene. Modifícalo si necesario y haz clic sobre “Añadir”.

¿Porqué la actualización iOS 11.3 es una oportunidad para tí?
Si ya estaban funcional en iOS, las Progressive Web Apps ahora están en proceso de funcionar plenamente en los dispositivos del gran Apple. El soporte de los Service Workers y los desarrollos en curso del Web App Manifest dan buena esperanza para
 El seguimiento de la historia entre Apple y las PWAs.
 
Una de las ventajas ineludibles de las Progressive Web Apps es su accesibilidad. Siendo ejecutadas en la Web, se acceden a través de una simple URL, están referenciadas por los motores de búsqueda y, sobre todo, una vez instalada en la pantalla de inicio, se utilizan como cualquier otra app.
 
Los dos primeros puntos son más que positivos para el aumento de tu visibilidad. El último es, de hecho, capital. Un nuevo canal de distribución, diferente de la App Store, se ofrece a ti. La World Wide Web, abierta y libre.

¿Mejor elegir una PWA o una App Nativa?

$
0
0
¿Mejor elegir una PWA o una App Nativa?
Probablemente te has dado cuenta de que la industria de la telefonía móvil se encuentra en plena efervescencia a propósito de las PWAs y mucha gente piensa que la tecnología nativa ahora está siendo ignorada. Aunque a veces sea verdad, las apps nativas todavía proponen ventajas innegables que las PWAs no pueden ofrecer, y viceversa. Si todavía estás hesitando entre una aplicación nativa y una PWA, este artículo está destinado a exponer claramente las mayores diferencias entre las dos para ayudarte a tomar una decisión con conocimiento de causa.

Funcionalidades en iOS - 1 punto para las Nativas
Funcionan las PWAs sobre iOS? Sí, pero desafortunadamente no 100% como es el caso sobre Android. La actualización reciente de Apple que abre las puertas de Safari a los Service Workers es un gran paso adelante ya que abrió el camino a numerosas funcionalidades que faltaban antes, tal como la posibilidad para las PWAs de funcionar fuera de línea. Una cosa importante que todavía falta en iOS es la posibilidad de recibir notificaciones push de la Web, lo que es un factor negativo para mucha gente. Sin embargo, si quieres orientarte hacia las PWAs, puedes considerar comunicar con tus usuarios vía SMS (funciona a la vez sobre las PWAs iOS y Android), pero si las notificaciones push clásicas son vitales para tu proyectos, elegir una PWA sería una mejor opción para ti.

Funcinalidades en iOS - 1 punto para las Nativas y las PWAs
La integración con Android es igual de buena sobre las PWAs que sobre las apps nativas. A parte del aspecto de las notificaciones push mencionadas precedentemente, existen otras ventajas para las PWAs sobre Android: el proceso de instalación sobre la pantalla de inicio para las PWAs está muy facilitada, ya que tan pronto como el usuario visita la PWA en el navegador de su dispositivo Android, inmediatamente está invitado a instalarla en su pantalla de inicio (bajo la forma de una ventana pop up), para un acceso rápido para sus próximas visitas. Aunque sea también posible instalar una PWA en la pantalla de inicio de un dispositivo iOS, el usuario no recibe ninguna indicación cara en cuanto a esta opción, y tampoco instrucciones sobre como lograrlo. Además, los Service Workers están operativos sobre todos los navegadores funcionando bajo Android, mientras que los usuarios de iOS sólo pueden beneficiar del script cuando utilizan Safari.

Geolocalización - 1 punto para las Nativas
Las funcionalidades disponibles para una app nativa y una PWA son casi similares, con la excepción de los geofences y beacons, que desafortunadamente no están disponibles para las PWAs. Los geofences y los beacons son herramientas utilizadas para el envió de notificaciones basadas sobre la localización, lo que es útil para varios proyectos diferentes. Con las PWAs, todavía tienes la posibilidad de enviar notificaciones push (sobre Android) en función de criterios específicos tal como el país o la ciudad de un usuario. Sin embargo, si necesitas comunicar con tus usuarios a un momento y en un lugar precisos, habrá que utilizar una app nativa para aprovechar de esta tecnología.

Descubrimiento - 1 punto para las PWAs
Si tu proyecto o tu empresa todavía no está muy conocida, el SEO será una herramienta muy preciosa que permitirá a los usuarios y clientes potenciales encontrar información sobre tu negocio. El SEO sólo puede estar utilizado para las PWAs porque, a diferencia de las apps nativas, están referenciadas por los motores de búsqueda. El ASO (App Store Optimization) existe para las aplicaciones nativas, pero no está tanto potente como el SEO web clásico, que puede aportar un tráfico precioso para tu PWA.

Facilidad de acceso - 1 punto para las PWAs
Los dos puntos importantes que hay que considerar durante el primer lanzamiento de una aplicación para tu proyecto son:
1) quién son, según tu opinión, tus usuarios/usuarios potenciales,
2) cuánto tiempo y esfuerzo tus usuarios están dispuesto a hacer para acceder a tu contenido.
 
Por ejemplo, si tienes un restaurante y el objetivo principal de tu aplicación es mostrar un menú y tomar reservaciones, ¿piensas que el plan de acción de tus clientes potenciales para acceder a tu menú es descargar tu app en una app store? En este caso, estarán más dispuesto a realizar una búsqueda rápida en la web para evitar de perder tiempo y espacio de almacenamiento.
 
En el caso de clientes que necesitan visitar tu app muy a menudo, una PWA puede estar añadida en la pantalla de inicio de su dispositivo para un acceso instantáneo.
Hay seguramente ciertos proyectos para los cuales la base de usuarios no hesitará a gastar su tiempo y su espacio de almacenamiento con una aplicación nativa, pero si estás en una fase en la cual todavía estás intentando conocer los comportamientos de tu audiencia, una PWA es un buen medio para observar estos comportamientos y evitar perder visitantes potenciales.

Hincapié - 1 punto para las Nativas
Mientras ponemos de relieve como es fácil descubrir las PWAs, no hay ninguna duda de que las posibilidades de puesta de relieve son más grandes para las apps nativas. Si tu aplicación no logra en estar referenciada en las tiendas, tienes la posibilidad instantánea de atraer la atención de los usuarios. No hay realmente una equivalencia en el mundo de las PWAs.

Diferenciación de los dispositivos - 1 punto para las PWAs
Elegir una app nativa es sinónimo a limitar tu audiencia por el simple motivo que tus usuarios tienen que utilizar uno de los dos tipos de dispositivos móviles estándares. Aunque el número de usuarios de estos dispositivos disminuye, los usuarios de Windows y de Blackberry sean casi inexistentes, y aún más importante, los usuarios de desktop estén completamente ignorados. Como las PWAs están ejecutadas en un navegador, garantizan que 100% de las personas teniendo acceso a esta herramienta universal tengan la posibilidad de acceder a tu contenido.

Burocracia - 1 punto para las PWAs
Último punto, y no el menos importante, la publicación de una aplicación nativa significa que aceptas someterte a las directrices, revisiones y costes adicionales. La primera publicación de tu aplicación te pedirá respetar las “normas” definidas por las tiendas en términos de cualidad de concepción, de código y sobre todo de contenido (si el contenido de tu aplicación no corresponde a la imagen/cultura de la tienda, pueden rechazarla). También es válido para el porvenir de tu aplicación, lo que significa que si intentas hacer una actualización que no corresponde a los criterios, puedes estar excluido de la tienda en cualquier momento. Además, existen costes asociados a la presencia en las tiendas que no existen para las PWAs (tal como las cuentas de desarrollador y los costes de revisión). La opción la más ventajosa en términos de coste y de molestia es la PWA, con su proceso de publicación instantáneo, gratuito y sin revisión.

¿Mejor elegir una PWA o una App Nativa?
Desde un punto de vista objetivo, ninguna es mejor que la otra. Las PWAs son más adaptada a ciertos proyectos que las aplicaciones nativas y viceversa. Si todavía tienes dificultades en elegir entre las dos, ¿porqué no crear ambas? Todas las suscripciones nativas de GoodBarber incluyen también la versión PWA de la aplicación. Entonces, si puedes obtener las dos versiones de tu aplicación sin trabajo adicional, ¿porqué no optar por el mejor de ambos mundos?

RGPD: Preguntas frecuentes

$
0
0
RGPD: Preguntas frecuentes
La RGPD (Reglamento General de Protección de Datos), es una directriz del parlamento europeo para enmarcar la recopilación de datos personales de las personas físicas. Esta directriz se aplica a todas las entidades que interactúan con personas situadas en el EEE (Espacio Económico Europeo).

¿Quién debe estar en conformidad con el RGPD?
Si posees una aplicación y que al mínimo uno de tus usuarios reside dentro del EEE, entonces estás afectado por el RGPD.
 
Así:
  • Los clientes de GoodBarber (así como los usuarios en periodo de prueba), tiene que estar en conformidad con el RGPD.
  • Los clientes de los resellers de GoodBarber tienen que estar en conformidad con la RGPD.
  • GoodBarber tiene que estar en conformidad al RGPD

¿Quién es el Responsable del tratamiento? ¿Quién es el Encargado?
La RGPD define el client de GoodBarber como el “Responsable del tratamiento” de los datos recopilados. Tienes que estar en conformidad con el RGPD, bajo pena de sanciones.
 
El Responsable del tratamiento tiene que asegurarse que la recopilación y el tratamiento de los datos personales están conforme al RGPD.
 
La RGPD define GoodBarber como uno de tus “Encargado” para el tratamiento de los datos. GoodBarber es el prestatario técnico que ejecuta para ti el tratamiento de los datos colectivos.
 
Siendo Encargado, GoodBarber estableció procedimientos y documentación necesarios para estar en conformidad con el RGPD. Gracias por descargar y firmar el Acuerdo de Procesamiento de Datos (APD). El APD es un anexo a las condiciones generales de uso de GoodBarber. Te permite atestar que GoodBarber trata los datos conforme al RGPD.

¿En qué casos la recolección de los datos a través de mi app está conforme al RGPD?
- Si la persona presta su consentimiento al tratamiento de sus datos personales, estás en conformidad. Por ejemplo, si la persona acepta recibir notificaciones push, presta su consentimiento a que los datos permitiendo su identificación puedan ser utilizados para enviarle notificaciones.
 
- Si el tratamiento es necesario a la ejecución de un servicio pedido por la persona, estás en conformidad. Por ejemplo, si es necesario autentificarse para acceder a partes privadas de tu app, el trámite de acceso está a la iniciativa de la persona quien, después de haber examinado y aceptado las condiciones generales de uso de tu aplicación, presta su consentimiento a que los datos que ha proporcionado para registrarse sean utilizados para autentificarse en tu app.
 
- Si los datos recogidos son anónimos, es decir si los datos no permiten identificar una persona física, entonces no es necesario obtener un consentimiento para el tratamiento de datos y estás en conformidad.
Por ejemplo, para calcular las estadísticas de uso de la app, GoodBarber se basa en un token aleatorio que no permite identificar un usuario en particular. (Atención, es verdad para las estadísticas proporcionadas por GoodBarber, no las proporcionadas por herramientas terceras).

¿Hay que mostrar menciones legales en mi app?
Es importante explicar a tus usuarios cuales son los datos que recoges, porque lo haces, y de que manera pueden contactarte para hacer valer sus derechos.
 
Poniendo las condiciones generales de uso en tu app, tu política de confidencialidad y tu política frente a la gestión de los cookies, te aseguras de informar correctamente tus usuarios.

¿Recoge mi app datos personales?
Es posible contestar si o no a esta pregunta, porque depende de la configuración que has efectuado en tu app. Que sepas además que:
 
1/ Todo lo que corresponda a la simple visualización de páginas, fuera de cualquier autentificación previa, no se apoya sobre la recompilación de datos personales para funcionar.
 
2/ Los add-ons que dependen del add-on Autentificación funcionan a partir de datos personales. De hecho, para autentificar un usuario en la app, es necesario saber quién es :) GoodBarber te permite visualizar tus menciones legales cuando se crea una cuenta de usuario.
 
3/ Para la recepción de notificaciones push o la visualización de información en función de la posición del usuario, el consentimiento se obtiene por la visualización de una pop-up en la app. El usuario tiene la posibilidad de retirar su consentimiento posteriormente, por el sistema de explotación de su dispositivo.
 
4/ Las secciones Formulario y Plugin te dan una libertad total de creación (y entonces potencialmente de recolección de información). Si tu app recoge datos personales sobre tus usuarios, es importante obtener su consentimiento para hacerlo.
 
5/ Tienes la posibilidad de utilizar herramientas terceras en tu app (Google Analytics por ejemplo). Si has configurado estas herramientas para que recojan informaciones personales por el intermediario de tu app, es importante obtener el consentimiento de tus usuarios para hacerlo.

¿Quién es el RPD?
El RPD (Responsable de la Protección de Datos) es la personada en tu organización encargada de hacer valer el derecho de los usuarios de tu app con arreglo al tratamiento de datos personales.
No olvides declarar los datos de contacto de esta persona en tu back office (Configuración > Opciones de la app > Parámetros generales > Confidencialidad de los datos). Te permitirá poner el RPD en relación con cualquier persona pidiendo información en cuanto al tratamiento de datos personales en tu app.

¿Está GoodBarber en conformidad con el RGPD?
Si, GoodBarber está en conformidad con el RGPD, y en dos niveles:
 
1/ En su relación comercial con sus clientes
En su relación comercial con sus clientes, GoodBarber está en conformidad con el RGPD frente a las directrices que se aplican al Responsable del tratamiento.
El respecto del RGPD está detallado en nuestras Condiciones Generales de Servicio, y en los documentos asociados: política de confidencialidad, política de gestión de los cookies).
 
2/ En sus papel de Encargado para sus clientes
GoodBarber también está en conformidad con el RGPD como Encargado del tratamiento de los datos recompilados por sus clientes. El respecto del RGPD está detallado en el Acuerdo de Procesamiento de Datos (APD) que es un anexo a las condiciones generales de servicio.

¿Qué hay de nuevo en GoodBarber? Mayo de 2018

$
0
0
¿Qué hay de nuevo en GoodBarber? Mayo de 2018
El mes de Mayo de 2018 ha sido un mes con mucha actividad como ya lo sabes, ya que lanzamos una completa nueva versión de nuestra plataforma, GoodBarber 4.5. Esta versión de GoodBarber te lleva a un nivel superior, tanto con el back office, impulsando tu productividad, que con las apps concedidas, cada vez más eficientes.

Nuestros back offices han sido optimizados para que, pese al añadido constante de funcionalidades cada vez más amplias, la fluidez sea la palabra clave de tu experiencia.

Los elementos de diseño y de contenido han sido reorganizados, haciéndote más productivo que nunca. Aquí tienes las grandes novedades en unas líneas:
  • Un nuevo generador de tema personalizado
  • Una manera más intuitiva de añadir contenido
  • Opciones de diseño más avanzadas
  • Un nuevo espacio dedicado a la definición de todos los parámetros de tu aplicación


Conformidad con el RGPD
El RGPD (Reglamento General sobre la Protección de los Datos) es una directriz del parlamento europeo para enmarcar la recogida y el tratamiento de los datos personales de las personas físicas. Esta directriz se aplica a todas las entidades que interactúan con personas ubicadas en el EEE (Espacio Económico Europeo).

Para estar y permitirte estar conforme a este reglamento, hemos actualizado nuestras Condiciones Generales de Servicio y hemos añadido un nuevo formulario en tu back office para que pueda declararte como Responsable del tratamiento de los datos recompilados.

Si deseas saber más sobre el RGPD, lee este artículo de nuestro blog.
 

Encontrarás abajo el resumen de los desarrollos y de las actualizaciones efectuadas durante el mes de Mayo de 2018:

 

Back office
  • Publicación de GoodBarber 4.5
  • Nuevas condiciones generales de uso relacionadas con el RGPD
  • Publicación del formulario relativo al RGPD

App nativa iOS
  • General
    • Ahora, cuando haces clic sobre el título o el logo de la cabecera, vuelves a la página de inicio de tu app.
       
  • Página Home
    • Corrección de un problema que provocaba la apertura de la incorrecta categoría cuando el usuario hacía clic sobre el membrete de un widget.
    • En la plantilla de los widgets List Classic, la altura de la célula ha sido reducida cuando no hay miniatura visualizada.
       
  • Página Artículo
    • En la vista de detalles, un problema que provocaba la visualización de una página 404 cuando el usuario hacía clic sobre un enlace de cupón ha sido resuelto.
       
  • Página Video
    • Corrección de un problema que provocaba la aparición de una margen inferior demasiado importante en la primera célula para los iPhones 5.
  • Página Agenda
    • Ahora, cuando tienes menos de 4 eventos, no hay más problemas de visualización del icono de carga.
       
  • Página Menú
    • En la plantilla 8, un problema que hacía que la última célula de la lista estaba ocultada por la TabBar ha sido corregido.
       
  • Página Búsqueda
    • Corrección de un problema que provocaba numerosos bugs de visualización en la página de detalles de los eventos.
       
  • Add-on Red de Publicidad Interna
    • Corrección de un problema que impedía la visualización de las publicidades nativas de Facebook en la lista.
       
  • Add-on Live+
    • Los metadatos ahora están recuperados directamente a partir del flujo. Eso significa que no habrá más demora entre la información visualizada y la difusión del streaming.
       
  • Otras correcciones y mejoras
    • Supresión del esquema de URL privada “prefs:root =” que provocada rechazos de Apple.
    • Ahora, puedes definir un slug empezando por “manage” sobre tu página.
    • Ahora, dejamos de actualizar la localización si no tienes balizas o geofences activados.

App nativa Android
  • General
    • Actualización hacía Android Oreo (8.0)
  • Página Home
    • Corrección de un problema que provocaba un crash cuando el usuario desplazaba varios widgets en la lista.
    • Corrección de un problema que provocaba la apertura de la incorrecta categoría cuando el usuario hacia clic sobre el membrete del widget.
    • En los widgets Agenda, hemos corregido un bug que causaba un problema de visualización de la burbujita del mes en las aplicaciones catalanes.
       
  • Página Artículo
    • En la vista de detalles, un problema que causaba la visualización de un espacio vacío entre la banner publicitaria y la parte inferior de la pantalla, cuando el pager estaba transparente, ha sido resuelto.
       
  • Página Foto
    • En la plantilla 2, corrección de un problema con los botones de acción de la Toolbar.
    • En la plantilla 2, la placa indicando el número de comentarios ha sido añadido.
       
  • Página Agenda
    • Hemos corregido un bug que causaba un problema de visualización de la burbujita del mes en las aplicaciones catalanes.
       
  • Página About
    • En la plantilla 2, un problema ha sido resuelto relativo a la margen superior cuando no había una imagen.
       
  • Página Menú
    • En la plantilla 3, corrección de un problema con el tamaño y la opacidad de la banda.
    • En las plantillas 2 y 6, un problema ha sido resuelto relativo a la barra blanca inferior sobre los dispositivos Samsung.
       
  • Add-on Autentificación
    • Corrección de un problema que provocaba un crash con la conexión Facebook.
    • En la página de perfil, corrección de un bug que provocaba un problema de visualización en os campos desplegables cuando este campo era requerido.
       
  • Add-on Chat
    • Corrección de un problema que provocaba la desaparición de la conversación.
       
  • Otras correcciones y mejoras
    • Corrección de un problema que provocaba un crash durante la recepción de una notificación push sobre Android Oreo.
    • En el navegador web interno, corrección de un problema que provocaba un crash cuando un usuario abría un enlace.

Progressive Web App
  • Página Home
    • Corrección de un problema que provocaba la apertura de la incorrecta categoría cuando el usuario hacía clic sobre el membrete del widget.
    • En la plantilla de la lista de widgets Split, la opacidad de fondo ahora está correctamente aplicada.
       
  • Página Artículo
    • En la vista de detalle, corrección de un bug que provocaba problemas de visualización con la alineación de los botones de compartir.
    • En la vista de detalle, ahora manejamos correctamente la evaluación del script en línea del contenido.
    • En la vista de detalle, ahora puedes deslizar correctamente entre los elementos en Safari móvil.
       
  • Página Video
    • En la vista de detalle, ahora puedes deslizar correctamente entre los elementos en Safari móvil.
  • Página Sonido
    • En la vista de detalle, ahora puedes deslizar correctamente entre los elementos en Safari móvil.
       
  • Página Foto
    • En la plantilla 2, corrección de un problema en Firefox que hacía que las células no mostraban todo el espacio disponible.
    • En la vista de detalle, ahora puedes deslizar correctamente entre los elementos en Safari móvil.
       
  • Página Agenda
    • En la vista de detalle, ahora puedes deslizar correctamente entre los elementos en Safari móvil.
       
  • Add-on Autentificación
    • En la vista de Condiciones de Uso, un problema de visualización ha sido resuelto relativo al icono con forma de cruz.
    • Para las tabletas, un problema de visualización ha sido resuelto sobre el texto del botón de conexión.
    • Ahora, en la vista de conexión, si la etiqueta de la casilla de verificación “Aceptar las condiciones” es demasiado grande, una segunda línea se visualiza.
    • En la página Perfil, un problema que provocaba la supresión del campo de localización si estaba rellenado una vez ha sido corregido.
    • En la página de segunda etapa del proceso de inscripción, un problema que provocaba la visualización del color incorrecto si existía un campo de selección ha sido corregido.
       
  • Modo de navegación Swipe
    • ​​Corrección de un problema de scroll cuando había un elemento de slideshow en la página.
       
  • Modo de navegación Little Swipe
    • Corrección de un problema de scroll cuando había un elemento de slideshow en la página.
       
  • Otras correcciones y mejoras
    • El botón de perfil de la cabecera ahora está correctamente actualizada cuando el usuario actualiza su foto.
    • El API de geolocalización de Google ahora está utilizado para extraer los detalles de codificación geográfica para las coordenadas.

Plugins
  • getMedia method
    • En Android, corrección de un problema con la resolución de la imagen.
    • En iOS, corrección de un problema que impedía el botón de anulación de funcionar en la vista de la cámara de foto.

GoodBarber 4.5 – Una nueva manera de gestionar tu contenido

$
0
0
GoodBarber 4.5 – Una nueva manera de gestionar tu contenido
Con GoodBarber 4.5, hemos apostado todo sobre tu productividad. Hemos pensado entonces en la mejor manera de permitirte aprovechar la potencia de GoodBarber lo más intuitivamente posible.
 
Uno de los grandes cambios reside en la separación de los menús Contenido y Diseño.
 
Ahora, la gestión de tu contenido se hace a partir de un menú totalmente dedicado. Así, la estructura de tu app se visualiza inmediatamente cuando llegas en el menú Contenido. El panel te permite tener una vista global sobre la organización de tus páginas.
También, para permitirte trabajar tu contenido del inicio hasta el final sobre la misma pantalla, una nueva pestaña Contenido aparece en la parte superior de la pantalla cuando seleccionas la página sobre la cual deseas trabajar. Cuando haces clic sobre esta pestaña, pasas de la vista previa de tu página a la edición, en pantalla completa. Crea, modifica y organiza tus ítems desde este nuevo espacio, y previsualiza tus modificaciones con un clic.
 

Revisamos juntos la nueva manera de gestionar tu contenido.

Crea y gestiona tus páginas
GoodBarber 4.5 – Una nueva manera de gestionar tu contenido
Tus páginas son los elementos que componen tu app. Están gestionadas en el menú Contenido del panel de gestión de tu app. Este menú te permite gestionar totalmente tus página, modificando su orden, o eligiendo su posición entre las Páginas Principales o las Otras Páginas.

Esta distinción tendrá un impacto sobre tu modo de navegación. De hecho, las Páginas Principales son en realidad las páginas que quieres mostrar en tu modo de navegación. Las Otras Páginas, en cuanto a ellas, quedarán asequibles, pero no se mostrarán en el modo de navegación. Este principio es útil por ejemplo si deseas proponer entradas hacia páginas únicamente a través de la Home de tu app.
 
En el ejemplo de arriba, por ejemplo, las páginas Perfil, Contacto y Configuración no serán enlaces directos desde el modo de navegación, sino atajos en el modo de navegación para ciertos o enlaces directos desde la Home.
 
A ti te toca crear la navegación perfecta para tu proyecto, ya que aquí, las restricciones son casi inexistentes. Para pasar una página de la categoría Principal a Otra, y viceversa, sólo hay que desplazarla de una categoría a la otra.  
 
Sobrevolando tus páginas en el panel, nuevas acciones se ofrecen a ti: eliminar la página, o entrar en las Configuraciones de la página. Aquí, podrás cambiar el nombre de tu página, definir la clasificación del contenido que contiene, y gestionar su publicación en la app. También encontrarás opciones para la activación de los comentarios, la duplicación de la página, la modificación de su URL, así como su fuente de contenido.
 

La creación de páginas se efectúa gracias a los botones de acción presentes en el panel. Es el momento de elegir qué tipo de página quieres crear.

GoodBarber 4.5 – Una nueva manera de gestionar tu contenido
Un selector proponiendo el conjunto de los tipos de páginas disponibles se despliega. Existe 7 categorías de páginas:
  • Las Páginas de contenido: te permiten crear tu contenido gracias a nuestro CMS.
  • Las Páginas sociales: útiles para redireccionar tus usuarios hacia tus páginas diferentes sobre las redes sociales.
  • Las Páginas de información: reagrupan las páginas Contacto, About y Formularios.
  • Las Páginas Otras, con páginas globales como la página Búsqueda, Menú y Código QR.
  • Las Páginas relacionadas a los add-ons: se trata de todas las páginas relativas a las funcionalidades avanzadas como la Tarjeta de Fidelidad, o la Liste de Usuarios.
  • Los Plugins externos, que te permiten crear páginas vinculadas a servicios externos: Facebook Events, Wordpress, Youtube, Soundcloud… Encontrarás también páginas custom (HTML y Click-to) que te permiten insertar tu propio código o redireccionar tus usuarios hacia páginas web externas.
  • Las Páginas con fuentes personalizadas: gracias a ellas, puedes elegir de insertar flujos externos para artículos, fotos, vídeos, calendarios, mapas o sonidos.
 
 
Aquí tienes una demostración en video que muestra el procedimiento para crear y organizar tus páginas:


Crea y otpimiza tu contenido: el ejmplo de la creación de artículos
Para entrar en la fase de edición, sólo hay que seleccionar la página en la cual quieres añadir contenido. En el ejemplo de abajo, vamos a añadir contenido en la Página “Blog”.

GoodBarber 4.5 – Una nueva manera de gestionar tu contenido
Una vez la página seleccionada, una nueva pestaña aparece en la parte superior de la pantalla. Es el modo de edición que te permite crear y gestionar tu contenido, en pantalla completa. Sólo tienes que que hacer clic sobre el botón de acción “Añadir un artículo”.
 
Añade el título de tu artículo, su contenido (texto, fotos, videos, una citación). En el panel, a la izquierda, varias pestañas están disponibles:
  • La pestaña Info te permite seleccionar las opciones de publicación: la página y la categoría vinculadas al artículo, el autor, la fecha de publicación, la miniatura del artículo, o incluso su resumen, que aparecerá en la lista de artículos.
  • La pestaña SEO es donde puedes configurar los metadatos de tu artículo: personalizar la URL de tu ítem, insertar tu Baliza Título (sirve a describir tu contenido; es uno de los factores SEO que tiene el más peso hoy en día) y tu Baliza Meta Descripción (permite facilitar una descripción a los motores de búsqueda cuando es de cualidad, puede aumentar el tráfico natural hacia tu contenido).
  • La pestaña Plantilla, donde puedes elegir la manera de mostrar tu artículo.
 
En la parte superior de la pantalla, diferentes pestañas te permiten visualizar en directo el aspecto final de tu artículo sobre todos los tipos de pantallas (smartphone, tablet o desktop).
 
Una vez tu artículo listo, ¡sólo te quedas publicarlo! También puedes guardarlo como borrador, programar su publicación o pasarlo en stock.

Una vez tu artículo listo, ¡sólo te quedas publicarlo! También puedes guardarlo como borrador, programar su publicación o pasarlo en stock.

Gestiona tus categorías
GoodBarber 4.5 – Una nueva manera de gestionar tu contenido
Los ítems de tus Páginas de Contenido pueden estar clasificadas en categorías. Para crearlas, sólo hay que sobrevolar la página en cuestión en el panel de izquierda. Si la opción de categoría está disponible, aparecerá una mención “Añadir una categoría” que te permite crear tus diferentes categorías directamente en el panel.

GoodBarber 4.5 – Una nueva manera de gestionar tu contenido
Una vez tus categorías creadas, vete al modo de edición de tu Constructor. Aquí puedes visualizar los ítems de cada categoría. Al interior de cada ítem, el panel de izquierda te permite seleccionar las categorías en las cuales estará visualizado.

GoodBarber 4.5 – Una nueva manera de gestionar tu contenido
Por defecto, la raíz de tu página está nombrada “Categoría Principal”. Puedes elegir de incluir tus artículos o no. Puedes modificar esta categoría en la página Configuración de tu página. Aquí, podrás modificar el título de esta categoría o incluso elegir de desactivarla.

Las categorías te permiten organizar tu contenido para ser más legible para tus usuarios. No olvides que un ítem puede encontrarse en varias categorías a la vez, y que puedes crear hasta 15 categorías por página.
 
 
¡Happy App Building!


Cómo abrir una cuenta de desarrollador en Google Play

$
0
0
Cómo abrir una cuenta de desarrollador en Google Play
En el mercado móvil, las tiendas punteras son la App Store (Apple) con más de 2 millones de aplicaciones activas y Google Play con 3.8 millones, según un estudio de Statista realizado durante el primer semestre de 2018.

Con estos números, si estás pensado en publicar una app Android no estás equivocado. Es más, si no puedes tomar una decisión y está utilizando GoodBarber, estás de suerte. ¿Por qué? Porque, si quieres hacer que tu aplicación esté disponible para los usuarios de iOS o Android, o ambos, sólo tienes que crear tu app una vez en el back office y ambas versiones estarán listas. Si lo prefieres, una vez que tu aplicación esté lista en ek back office estará configurada para funcionar tanto en dispositivos iOS como en Android, no tendrás que realizar ajustes antes de enviar la app. Además, nuestros desarrollares de Android e iOS están actualizando nuestro sistema constantemente para asegurar que la compatibilidad es óptima y, que todos los ajustes para un diseño móvil excepcional en ambos OS están disponibles en el back office.

En este sentido, el proceso de construcción es muy fácil pero tiene una parte "complicada" es el proceso de envío a las tiendas ;). Para ayudaros, hemos desarrollado una ayuda detallada en línea (disponible si eres usuario de GoodBarber) y una entrada en el blog diaria, la publicación de tu aplicación en Google Play será un paseo. ¿Cómo? Hoy, nos centraremos en el primer paso: la apertura de una cuenta de desarrollador de Google o en inglés Google Publisher Account.

En primer lugar, necesitarás una cuenta de Google. Si no la tienes, es el momento de crearla, aquí. Sigue los pasos que se te indican y crea una cuenta de Gmail. Este email estará conectado con tu cuenta de desarrollador de Google, además, es obligatorio tener un cuenta de email para poder enviar la aplicación a Google Play y para poder acceder a la Consola de Android Developers. Si ya tienes una cuenta, pasamos al segundo paso.

Abre una cuenta de desarrollador de Google Play
Cómo abrir una cuenta de desarrollador en Google Play
Sigue este url https://play.google.com/apps/publish/signup/ para registrarte como desarrollador de Google. Inicia sesión con tus credenciales de Google (tu dirección de e-mail de Gmail). En el siguiente paso, comprueba la casilla de términos y condiciones de acuerdo a distribución de tu app en Google Play. Este paso conectará tu cuenta de Google con tu cuenta de desarrollador. Puedes escoger si publicar tu app con tu cuenta personal de gmail o una más profesional. En este caso, sigue el proceso indicado, si no tienes esa dirección, inicia sesión con los nuevos credenciales y una vez ya estés listo haz clic en "Continuar para completar el pago".

Cómo abrir una cuenta de desarrollador en Google Play
Seguidamente te preguntarás para configurar Google Waller. Selecciona tu país en la lista, rellena la información personal que te indican y los métodos de pago detallados. Ten en cuenta que: el precio de creación de la cuenta en Google Play es de 25$ una sola vez. No hay cargos extras si quieres actualizar tu app android en el futuro. Asimismo, puedes publicar varias apps de Android utilizando la misma cuenta de Desarrollador. Seguidamente, haz clic en “Aceptar y continuar”. En tu consola de desarrollador crearás tu perfil de desarrollador. Este es el mismo que aparecerá en el perfil de tu app en la Play Store. Es información obligatoria, como la dirección de email y el número de teléfono. Una vez la información se ha rellenado, haz clic en “Registro Completado”. Tu cuenta de desarrollador ya se ha creado. Puedes generar tu app Android con GoodBarber y realizar el segundo paso: enviar tu app a Google Play.

Tu cuenta de desarrollador ya se ha creado. Puedes generar tu app Android con GoodBarber y realizar el segundo paso: enviar tu app a Google Play.

 

Atención: en Julio de 2018, Google publicó una actualización de su Developer Policy similar a la de Apple del año pasado... Ahora, apps creadas con una herramienta automatizada, un servicio de asistente, o basadas en plantillas y enviadas al Google Play por el operador de este servicio en nombre de otra persona no están aceptadas. Apps así sólo están permitidas si están publicadas con una cuenta de desarrollador individual que pertenece al usuario de la herramienta automatizada, no al operador del servicio. Puedes leer más al respecto aquí.
 

¿Qué nombre le pongo a mi App?

$
0
0
¿Qué nombre le pongo a mi App?
Encontrar un nombre para tu App no tiene que ser un rompecabezas. Hay varios parámetros que deberías seguir para encontrar un nombre que sea fácil de recordar y que al mismo tiempo genere descargas. En primer lugar, piensa en la impresión que causará el nombre de tu App en tus posible futuros usuarios y en el pequeño espacio que tienes en las tiendas para llamar la atención de los visitantes.

El nombre de la App de una marca existente
Es completamente diferente realizar la App de una marca o de un negocio ya existente a una App desde cero. Crear la App de una marca es el escenario más fácil en el que nos podemos encontrar y en ese caso, es preferible mantener el nombre de la marca y añadir la funcionalidad clave de la App.

¿Qué nombre le pongo a mi App?
Por ejemplo: Denti-Pro - Free Dental App
En este caso después del nombre de la App se colocan unas palabras clave que describen la funcionalidad de ésta. Así entendemos que Denti-Pro es una aplicación gratuita que da información dental. 


Ten en mente los requisitos de las tiendas, por ejemplo en App Store los nombres pueden llegar a tener 50 caracteres, mientras que en Google Play el límite se encuentra en 30. Por lo que es recomendable que encuentres un nombre que tenga menos de 30 caracteres y apuestes por él.  Asimismo, recuerda que los usuarios sólo ven los primeros 10 caracteres, por lo que seguramente ellos mismos acorten el nombre si no lo haces tú. 

Seguidamente, imagina como quedará el nombre de la App en la pantalla del teléfono, que es como lo verán tus usuarios. En este caso la guía de Apple dice: "Los nombres de las Apps en iTunes Connect y en los dispositivos en los que se muestra tiene que ser similar, para no causar confusión". 

Último, pero no menos importante, piensa en cómo vas a utilizar el nombre de la App dentro de ésta. Por ejemplo en las pantalla de bienvenida deberíais utilizar las palabras clave anteriormente empleadas. 

Creando el nombre de la App desde cero
¿Qué nombre le pongo a mi App?
Cuando estás creando el nombre de una App desde cero tienes mucha más libertad, pero no olvides que las guías de estilo se tienen que aplicar. Dicho esto, tu primera preocupación debería ser mostrar en el nombre lo mejor de tu App. Seguro que quieres ser creativo, pero no quieres irte muy lejos de lo que tu App es. 

También tienes que prestar atención al reconocimiento, un nombre indicativo no tiene que sonar muy excitante, su función es describir la app. Éste tiene que ser fácil de recordar y pronunciar, recuerda que estás creando el nombre de una marca. Recuerda que el icono es un elemento clave para destacar. 

Ejemplo: Porto Map

Además, tendrás que considerar tu nombre en Twitter, en el dominio, en la página de Facebook, etc. Esta será la única manera de realizar un paso crucial: asegurarte de que el nombre de tu App o una parte de ese no se ha usado antes, en cualquier sitio. Esta puede ser una de las causas por la que tu app sea rechazada en las tiendas. 

Por desgracia, poner el nombre a la App no es sólo cosa tuya, si no que también tiene que ver con el reto de Apps que hay en las tiendas. Piensa que con la proliferación de las Apps: 3,8 millones de Apps Android y 2 millones de Apps en iOS (según Statista), tienes que destacar. Piensa en una sinónimo si estás entrando en una area donde las palabras clave ya se han empleado. 

El nombre de la App y ASO
¿Qué nombre le pongo a mi App?
No pierdas de vista la búsqueda de resultados, recuerda cuando te hablamos del ASO: Optimización en la App Store  y la importancia de asignar palabras clave a la App cuando se envía a las tiendas, en los campos de meta data.

Ejemplo: Todoist- Lista de Tareas, to do list 
Es un nombre con orientación ASO pero al mismo tiempo fácil de recordar. El icono nos muestra los "visto" que solemos hacer en una lista de tareas. 

La mejor manera de obtener tráfico orgánico es intentar emplear frases cortas, como las que empleamos cuando realizamos búsquedas pensando en cómo se buscaría nuestro producto. Las palabras clave tienen que ser relevantes, si no tu app puede ser rechazada. Intenta tener entre 1 y 3 palabras clave, las cuales te ayudarán también con el reconocimiento de marca. Te aconsejamos que simplifiques en este punto. 
 
¡Detrás de un buen nombre, siempre hay un buen concepto, define el tuyo!⬇️

Pero antes de empezar, puedes darle una ojeada a los consejos que ambas tiendas recomiendan: guías de estilo en Google Play y en la App Store. Por ejemplo, es recomendable que sepas que elegir un nombre relevante y acorde con el contenido y la funcionalidad de tu app, hará que estés un paso más lejos de que Apple rechace tu app. 

¿Son aplicaciones nativas siempre las mejores?

$
0
0
¿Son aplicaciones nativas siempre las mejores?

Hace unos años, no había dudas, las aplicaciones nativas eran la mejor forma de entregar contenido móvil. Una aplicación nativa está diseñada para funcionar exclusivamente en tu teléfono móvil y de la manera más integrada posible. Sin embargo, desde más de 2 años, el concepto de Progressive Web App (PWA) empuja el orden establecido por el nativo. Algunas aplicaciones famosas como Facebook o AirBnB han cambiado su tono varias veces sobre la elección de la tecnología para ofrecer la mejor experiencia en los móviles...

Si tienes un proyecto de creación de aplicaciones, debes hacerte la pregunta. ¿Debo ofrecer una aplicación nativa? ¿Deberíamos proponer una PWA? Cada una de las dos soluciones tiene sus ventajas. En lugar de buscar la respuesta desde el punto de vista técnico, es mejor pensar en qué canal de distribución deseas enfocarte: ¿la Web o las Tiendas?


Los “Stores” siguen siendo un reflejo

Entre los hábitos de uso de un smartphone, la búsqueda de aplicaciones en las tiendas (App Store o Play Store) sigue siendo un reflejo muy importante. Y por una buena razón, el 92% del tiempo que pasas en tu dispositivo móvil se realiza a través de aplicaciones nativas (Fuente: Flurry). Es decir, la importancia del nativo en nuestro uso diario cuando el 8% restante está reservado para el uso de un navegador web. Pero este tiempo dedicado a usar aplicaciones nativas se centra en un puñado de aplicaciones. Si te conviertes en parte de este puñado de aplicaciones preferidas por tu usuario, significa que has triunfado en un entorno competitivo muy agresivo, porque es muy difícil destacarse en las tiendas para descargar su aplicación. De hecho, el editor nativo de aplicaciones puede actuar sobre un número limitado de palancas para convencer al usuario de descargar su aplicación: su título, su descripción y algunas capturas de pantalla. Para destacarse, la tarea es difícil pero es posible.

La aplicación nativa sigue siendo una puerta de enlace para interactuar con tu usuario. Se instala directamente en la página de inicio del teléfono y le permite construir vínculos cercanos con su audiencia, especialmente con las notificaciones Push. Tener una aplicación nativa no está al alcance de todos, por lo que tener una trae un exceso de imagen y una promesa de seriedad a su audiencia. Podemos utilizar la reputación de la Tienda en su cuenta agregando su logotipo y la descarga del código QR en sus medios de comunicación.


La creciente web móvil

Si decide transmitir su contenido en la web móvil (con una aplicación web progresiva, por ejemplo), son posibles varias fuentes de adquisición de tráfico: derivación (sitios asociados), directa a través de la URL, orgánica (motores de búsqueda) o social (Facebook, Twitter, ...). Esto ofrece un panel lo suficientemente amplio para promocionar su contenido y adquirir usuarios. Su política de adquisición está en sus manos.

Como el contenido de las Progressive Web Apps está indexado en los motores de búsqueda, esto le deja más posibilidades de salir en una búsqueda. Si está escribiendo contenido sobre un tema específico, las personas interesadas pueden encontrarlo a través de una búsqueda en Google. Mucho más complicado de hacer esto con una aplicación nativa. Actores como Facebook han intentado imponer un estándar para reproducir cómo funciona el hipervínculo en aplicaciones nativas, pero no lo han logrado.

Otra ventaja de las PWA es que son accesibles en todos los tipos de Smartphone, pero también en tabletas y computadoras. Todos los navegadores son compatibles. Esto significa que incluso si no tiene un sitio web, su PWA será visible en la pantalla grande con un diseño adecuado. Y como no hay descarga, el PWA no consume espacio en disco en ningún dispositivo.

Como solo se puede acceder a una PWA a través de una URL, no hay barreras para ingresar. Puede promocionarla fácilmente, agregarla a sus medios de comunicación y distribuirla por correo electrónico o SMS. Una URL es una herramienta de comunicación muy poderosa. La URL es sinónimo de universalidad e implica que el usuario puede acceder a ella desde cualquier navegador web.

Finalmente, gracias a los Service Workers, el comportamiento de una PWA es muy similar a una aplicación nativa. De hecho, es posible tener acceso sin conexión, enviar notificaciones push, precargar contenido para proporcionar una experiencia de usuario sin problemas. Con la excepción de Geofences y Beacons ; y, por supuesto, el envío de notificaciones automáticas en iPhones, el límite entre PWA y App Natives es muy pequeño. Como tal, GoodBarber ofrece una solución alternativa para evitar este problema: enviar notificaciones por SMS.


Una elección difícil

Para elegir entre distribuir su aplicación en la web o en las tiendas, también debes considerar otras configuraciones.

De hecho, si deseas utilizar algunas funciones de la geolocalización, deberás pasar por la tienda del canal (AppStore o PlayStore). Como hemos visto, las PWA ofrecen funciones de geolocalización pero no geofencing y beacons. Estas características pueden ser importantes para promover un negocio, por ejemplo.

Para Apple, algunas características de PWA aún no son compatibles en el entorno de iOS móvil. Ya hemos hablado de push, pero también de la capacidad de instalar fácilmente un PWA en HomeScreen (página de inicio). Es posible, pero debe ir y configurarlo en la configuración del navegador. Pocas personas saben sobre la manipulación. En Android, sin embargo, tan pronto como acceda a su PWA, una ventana emergente le ofrece directamente para agregar al Home Screen.

Tu audiencia también es muy importante para elegir el canal. Android es el sistema operativo móvil mayoritario en el mundo. Sin embargo, en algunos países, especialmente Gran Bretaña o Estados Unidos, las cuotas de mercado son compartidas. Además, si llegas a una audiencia identificada como ejecutivos o profesionales, el iPhone es la mayoría.


Conclusión

Todos los conceptos en torno a la web móvil tienden a converger para proporcionar una mejor experiencia de usuario. Como vimos anteriormente, la mayoría del tiempo que pasamos en nuestro teléfono es a través de aplicaciones nativas. Sin embargo, la web móvil está progresando. Es difícil enfocarse en uno de los dos conceptos.

Para un editor que no tiene recursos técnicos ni presupuesto para contratar desarrolladores, un App Builder es una alternativa interesante para llegar a todos los canales de distribución.

En GoodBarber, nuestro objetivo es ofrecer una herramienta que te permita tener la misma experiencia de usuario en todos los canales (web, iOS y Android) a un costo accesible.

No es necesario elegir, ser web y nativo!


Tratando con nombres de dominio

$
0
0
Tratando con nombres de dominio

Mucha gente considera atractiva la idea de cambiar el dominio de su proyecto GoodBarber, ya que les permite crear una imagen más fuerte sin la presencia de otra marca. GoodBarber no vende nombres de dominio, tendrás que comprar uno de un proveedor externo si deseas aprovechar esta opción, y luego podrás configurarlo desde la plataforma de tu proveedor e instalarlo en tu back-end de GoodBarber ya que usarás nuestros servidores.

Configurar un nuevo nombre de dominio puede parecer intimidante para los principiantes, pero no es gran cosa. Eche un vistazo a la información básica que necesitas conocer y algunos de los problemas más comunes con los que los usuarios luchan para evitar riesgos comunes.


Un poco de vocabulario ...

Nombre de dominio

Un nombre de dominio es básicamente la dirección que necesitas para llegar a un sitio web, por ejemplo:
goodbarber.com

La parte ".com" (o cualquier sufijo que viene después del último punto) representa lo que se llama el TLD (Top Level Domain).
La parte "goodbarber" de esta URL representa el SLD (Second Level Domain).

Subdominio

El subdominio es la parte que viene antes del primer punto en la URL. Por ejemplo:
www.goodbarber.com
myproject.goodbarber.com

Registrar

Esta es la organización que vende los nombres de dominio al público. Algunos ejemplos de Registrar de los que puede comprar un nombre de dominio son:
https://www.ovh.com/
https://www.gandi.net/
https://www.1and1.com/
https://www.godaddy.com/

DNS

Esto significa Domain Name System, y controla el nombre de dominio y la configuración de correo electrónico. Cuando un usuario visita tu nombre de dominio, la configuración de DNS determina a qué servidor se dirige.

DNS se compone de varios elementos; algunos de los usuarios de GoodBarber pueden necesitar comprender lo siguiente:

  • NS (servidores de nombres)
    • Los servidores de nombres señalan el nombre de dominio a la compañía que controla su configuración DNS
  • Registros CNAME
    • Punta subdominios a un servidor
  • Registros MX
    • Señale el correo electrónico del nombre de dominio a su proveedor de correo electrónico

¿Cuál es la diferencia entre una configuración DNS y una configuración externa?

Esta es la opción más simple. Debes elegirlo si te encuentras en una de las siguientes situaciones:

  • Si usas este dominio solo para tu proyecto de GB (ya no se usa en otro lugar)
  • ​Si no tienes correos electrónicos asociados con este dominio (los perderiás y tendrás que reconfigurarlos)
Elegir una configuración externa lo pone a cargo de administrar la zona DNS de tu dominio. Esta opción se aplica a ti si te encuentras en una de las siguientes situaciones:
  • También deseas utilizar tu dominio en otro lugar que no sea tu proyecto GoodBarber
  • ​Tienes correos electrónicos existentes asociados con este dominio
  • Necesitas crear subdominios y / o editar / crear registros en tu zona DNS
  • Deseas instalar un subdominio en tu PWA

Si soy un distribuidor, ¿el dominio tiene que ser el mismo en todas mis aplicaciones?

Depende de ti, puedes configurar un dominio en tu panel de revendedor que se utilizará en todas tus aplicaciones (con el subdominio diferenciándolas), que se verá así: http://projectname.yourdomain.com/manage/
También puede configurar cada dominio individualmente.
O puedes hacer una combinación de ambos (usa subdominios de tus dominios de revendedor por defecto para todos tus proyectos, e instala un nombre de dominio específico en algunos proyectos).


Configuré mi dominio con mi Registrar, ¿por qué no puedo finalizar su instalación en mi backend GB?

Cuando se configuran nuevos dominios, a veces pueden tardar varias horas (hasta 48 en algunos casos) en propagarse, y hasta que esto se complete, no podrás finalizar la instalación del nuevo dominio en tu back-end de GoodBarber. Todavía podrás acceder a tu backend GB, pero solo desde la URL original (www.projectname.goodbarber.com). Si esto te sucede, solo esperas unas horas y vuelves a intentarlo.

Puedes consultar los siguientes sitios para averiguar si la propagación se ha llevado a cabo con éxito o no:

https://www.whatsmydns.net/
http://www.dnsstuff.com/tools
 

 

Todo en mi backend GB se ha configurado correctamente, pero de repente mi sitio es inaccesible. ¿Por qué?

Si la propagación se ha completado y ha finalizado la instalación en tu backend GB, pero de repente el sitio es inaccesible, generalmente se debe a una de estas dos cosas:

1) Has modificado la configuración del dominio en tu Registrar y el dominio ya no apunta hacia nuestros servidores, por lo tanto, ya no se puede acceder al sitio.

Para evitar este escenario:
Si necesitas utilizar el dominio en otro lugar que no sea tu PWA, asegúrate de eliminar el dominio existente de tu back-end de GoodBarber ANTES de realizar modificaciones en tu Registrar, para evitar cortar el acceso de tu back-end.

2) Hubo un problema de pago con tu Registrar al renovar el nombre de dominio (lo olvidaste, tu tarjeta ha caducado, etc.) por lo que cortaron el uso de tu dominio, por lo tanto, ya no es posible acceder al sitio.

Para evitar este escenario:
Asegúrate de que la dirección de correo electrónico asociada con la cuenta que tienes con tu Registrar es una que revisas regularmente para que no se pierda ningún recordatorio de renovación / pago.
 

 

Otros asuntos

Estos son los temas y preguntas más comúnmente abordados, pero por supuesto el alcance es mucho más amplio que esto. No dude en hacérnoslo saber en los comentarios si tienes otras inquietudes para compartir.

 

¿Qué hay de nuevo en GoodBarber? Noviembre de 2018

$
0
0
¿Qué hay de nuevo en GoodBarber? Noviembre de 2018
Como saben, en GoodBarber, nos gusta darle opciones. Este mes, nuevamente, nuestros equipos trabajaron en una nueva herramienta específica, de la cual se habló durante algunos meses siguiendo los cambios en las tarifas de Google. Ahora puede elegir el proveedor de su mapa que se usará para mostrar todos los mapas de su PWA: Google Map o Mapbox.

Los proveedores de mapas no son numerosos en el mercado y los nuevos usos dan cada vez más valor a los datos cartográficos. Si estos servicios eran previamente gratuitos, los precios ahora se aplican en la gran mayoría de los casos. En este contexto, era esencial para nosotros darle la oportunidad de elegir el proveedor que mejor se adapte a estas dos instituciones del mercado. Encontrará todos los detalles sobre los proveedores de mapas aquí.

El siguiente es un resumen de los desarrollos y actualizaciones realizadas durante este mes de noviembre de 2018:

PWA
  • General
    • Ahora es posible elegir su proveedor de mapas, que se usará para mostrar todos los mapas de su PWA (secciones Mapa y Agenda, y el widget Mapa de la Página de inicio)
 
  • Sección Inicio
    • En los widgets del mapa, se ha solucionado un problema que hacía que los valores de distancia mostrados no fueran correctos.
    • En los widgets de mapa, solucione un problema de visualización.
    • En los widgets de publicidad, solucione un problema de visualización en Internet Explorer 11. 
 
  • Sección Artículo
    • En la vista detallada, las propiedades de estilo del elemento HTML "table" ahora se manejan correctamente.
    • En la vista de detalles, cuando el usuario hace clic en un enlace de anclaje, la vista se desplaza correctamente al destino del enlace.
 
  • Sección de video
    • Las propiedades de estilo del elemento HTML 'table' ahora se manejan correctamente.Sección de mapa
    • Ahora el marcador de posición actual se muestra en el mapa.
    • Se ha solucionado un problema donde los valores de distancia mostrados eran incorrectos.
    • En la vista detallada, las propiedades de estilo del elemento HTML "table" ahora se manejan correctamente. 
 
  • Sección de fotos
    • En la plantilla 2, se ha solucionado un problema relacionado con la función de carga de más fotos.
    • En la vista de detalles, se agregó una propiedad JSON "detail / descFont" para personalizar la fuente y el color de la descripción.
    • En la vista detallada, ahora es posible descargar las fotos mostradas.
 
  • Sección de agenda
    • En la vista de detalles, solucione un problema de desbordamiento relacionado con el tiempo del evento.
    • En la vista detallada, las propiedades de estilo del elemento HTML "table" ahora se manejan correctamente.
 
  • Sección de formulario
    • La carga de los videos ha sido mejorada.
 
  • Menú Grid
    • Se corrigió un problema de visualización en dispositivos iPhone X. 
 
  • Add-on Comunidad 
    • Se ha solucionado un problema por el que se mostraba la vista de mapa, aunque no debía.
 
  • Add-on Chat 
    • El texto "a:" ahora está traducido correctamente. 
       
  • Otras correcciones y mejoras.
    • En iOS, ahora es posible ofrecer al usuario la opción de agregar la PWA en la pantalla de inicio no en modo independiente).
    • Mejora del rendimiento general.
    • Se ha corregido un problema de lista de reproducción con el reproductor de audio global.
    • Se han corregido algunos problemas críticos de navegación en el iPad.
    • Se ha solucionado un problema con el lector de códigos QR.

Aplicación nativa IOS
  • Sección de fotos
    • En la vista de detalles, se ha agregado una propiedad JSON "detail / descFont" para personalizar la fuente y el color de la descripción.
 
  • Sección de formulario
    • Se ha solucionado un problema por el que el navegador se abría cuando el usuario hacía clic en una imagen.
    • Se ha solucionado un problema por el que se truncaba algún texto.
 
  • Sección Click-to
    • Se ha solucionado un problema que causaba que una página en blanco se abriera en algunos enlaces (enlaces con el carácter # en la URL).
 
  • Menu Swip
    • Se ha solucionado un problema por el cual el degradado de fondo no se mostraba en el iPad.
  • Add-on Comunidad 
    • En la sección Lista de usuarios, Se ha solucionado un problema por el cual la distancia no se mostraba cuando el usuario buscaba con una clasificación de ubicación.
  • Add-on gestión interna de publicidad.
    • Ahora, se muestra un fondo negro que se ajusta a toda la pantalla cuando se muestra un anuncio intersticial.
 
  • Live Live Audio
    • Se ha solucionado un problema que causaba un bloqueo cuando el usuario intentaba detener la radio en vivo.
 
  • Add-on Live +
    • Se ha solucionado un problema que impedía que el Live se reprodujera en el fondo.
 

Aplicación nativa de Android
  • Sección Artículo
    • En la vista de detalles, ahora puede agregar la clase "noresize" a sus iframes para evitar que cambien de tamaño automáticamente.
       
  • Sección de mapa
    • ​​En la vista de detalles, ahora puede agregar la clase "noresize" a sus iframes para evitar que cambie el tamaño automáticamente.
       
  • Sección de fotos
    • En la vista de detalles, se ha agregado una propiedad JSON "detail / descFont" para personalizar la fuente y el color de la descripción.
 
  • Sección About
    • Ahora puede agregar la clase "noresize" a sus iframes, para evitar su cambio de tamaño automático.
 
  • Add-on cupones
    • En la vista de detalles, solucione un problema que provocó que se visualice la vista "no autorizada".
       
  • Add-on Live video 
    • Ahora, si la transmisión en vivo se detiene debido a un error, se reinicia automáticamente.
       
  • Otras correcciones y mejoras.
    • ExoPlayer ha sido actualizado a la versión 2.9.1.

Feliz Navidad - 2018

$
0
0
Feliz Navidad - 2018
... les deseamos una feliz Navidad.... !

¿Qué nombre le pongo a mi App?

$
0
0
¿Qué nombre le pongo a mi App?
Encontrar un nombre para tu App no tiene que ser un rompecabezas. Hay varios parámetros que deberías seguir para encontrar un nombre que sea fácil de recordar y que al mismo tiempo genere descargas. En primer lugar, piensa en la impresión que causará el nombre de tu App en tus posible futuros usuarios y en el pequeño espacio que tienes en las tiendas para llamar la atención de los visitantes.

El nombre de la App de una marca existente
Es completamente diferente realizar la App de una marca o de un negocio ya existente a una App desde cero. Crear la App de una marca es el escenario más fácil en el que nos podemos encontrar y en ese caso, es preferible mantener el nombre de la marca y añadir la funcionalidad clave de la App.

¿Qué nombre le pongo a mi App?
Por ejemplo: Denti-Pro - Free Dental App
En este caso después del nombre de la App se colocan unas palabras clave que describen la funcionalidad de ésta. Así entendemos que Denti-Pro es una aplicación gratuita que da información dental. 


Ten en mente los requisitos de las tiendas, por ejemplo en App Store los nombres pueden llegar a tener 50 caracteres, mientras que en Google Play el límite se encuentra en 30. Por lo que es recomendable que encuentres un nombre que tenga menos de 30 caracteres y apuestes por él.  Asimismo, recuerda que los usuarios sólo ven los primeros 10 caracteres, por lo que seguramente ellos mismos acorten el nombre si no lo haces tú. 

Seguidamente, imagina como quedará el nombre de la App en la pantalla del teléfono, que es como lo verán tus usuarios. En este caso la guía de Apple dice: "Los nombres de las Apps en iTunes Connect y en los dispositivos en los que se muestra tiene que ser similar, para no causar confusión". 

Último, pero no menos importante, piensa en cómo vas a utilizar el nombre de la App dentro de ésta. Por ejemplo en las pantalla de bienvenida deberíais utilizar las palabras clave anteriormente empleadas. 

Creando el nombre de la App desde cero
¿Qué nombre le pongo a mi App?
Cuando estás creando el nombre de una App desde cero tienes mucha más libertad, pero no olvides que las guías de estilo se tienen que aplicar. Dicho esto, tu primera preocupación debería ser mostrar en el nombre lo mejor de tu App. Seguro que quieres ser creativo, pero no quieres irte muy lejos de lo que tu App es. 

También tienes que prestar atención al reconocimiento, un nombre indicativo no tiene que sonar muy excitante, su función es describir la app. Éste tiene que ser fácil de recordar y pronunciar, recuerda que estás creando el nombre de una marca. Recuerda que el icono es un elemento clave para destacar. 

Ejemplo: Porto Map

Además, tendrás que considerar tu nombre en Twitter, en el dominio, en la página de Facebook, etc. Esta será la única manera de realizar un paso crucial: asegurarte de que el nombre de tu App o una parte de ese no se ha usado antes, en cualquier sitio. Esta puede ser una de las causas por la que tu app sea rechazada en las tiendas. 

Por desgracia, poner el nombre a la App no es sólo cosa tuya, si no que también tiene que ver con el reto de Apps que hay en las tiendas. Piensa que con la proliferación de las Apps: 3,8 millones de Apps Android y 2 millones de Apps en iOS (según Statista), tienes que destacar. Piensa en una sinónimo si estás entrando en una area donde las palabras clave ya se han empleado. 

El nombre de la App y ASO
¿Qué nombre le pongo a mi App?
No pierdas de vista la búsqueda de resultados, recuerda cuando te hablamos del ASO: Optimización en la App Store  y la importancia de asignar palabras clave a la App cuando se envía a las tiendas, en los campos de meta data.

Ejemplo: Todoist- Lista de Tareas, to do list 
Es un nombre con orientación ASO pero al mismo tiempo fácil de recordar. El icono nos muestra los "visto" que solemos hacer en una lista de tareas. 

La mejor manera de obtener tráfico orgánico es intentar emplear frases cortas, como las que empleamos cuando realizamos búsquedas pensando en cómo se buscaría nuestro producto. Las palabras clave tienen que ser relevantes, si no tu app puede ser rechazada. Intenta tener entre 1 y 3 palabras clave, las cuales te ayudarán también con el reconocimiento de marca. Te aconsejamos que simplifiques en este punto. 
 
¡Detrás de un buen nombre, siempre hay un buen concepto, define el tuyo!⬇️

Pero antes de empezar, puedes darle una ojeada a los consejos que ambas tiendas recomiendan: guías de estilo en Google Play y en la App Store. Por ejemplo, es recomendable que sepas que elegir un nombre relevante y acorde con el contenido y la funcionalidad de tu app, hará que estés un paso más lejos de que Apple rechace tu app. 


¿Son aplicaciones nativas siempre las mejores?

$
0
0
¿Son aplicaciones nativas siempre las mejores?

Hace unos años, no había dudas, las aplicaciones nativas eran la mejor forma de entregar contenido móvil. Una aplicación nativa está diseñada para funcionar exclusivamente en tu teléfono móvil y de la manera más integrada posible. Sin embargo, desde más de 2 años, el concepto de Progressive Web App (PWA) empuja el orden establecido por el nativo. Algunas aplicaciones famosas como Facebook o AirBnB han cambiado su tono varias veces sobre la elección de la tecnología para ofrecer la mejor experiencia en los móviles...

Si tienes un proyecto de creación de aplicaciones, debes hacerte la pregunta. ¿Debo ofrecer una aplicación nativa? ¿Deberíamos proponer una PWA? Cada una de las dos soluciones tiene sus ventajas. En lugar de buscar la respuesta desde el punto de vista técnico, es mejor pensar en qué canal de distribución deseas enfocarte: ¿la Web o las Tiendas?


Los “Stores” siguen siendo un reflejo

Entre los hábitos de uso de un smartphone, la búsqueda de aplicaciones en las tiendas (App Store o Play Store) sigue siendo un reflejo muy importante. Y por una buena razón, el 92% del tiempo que pasas en tu dispositivo móvil se realiza a través de aplicaciones nativas (Fuente: Flurry). Es decir, la importancia del nativo en nuestro uso diario cuando el 8% restante está reservado para el uso de un navegador web. Pero este tiempo dedicado a usar aplicaciones nativas se centra en un puñado de aplicaciones. Si te conviertes en parte de este puñado de aplicaciones preferidas por tu usuario, significa que has triunfado en un entorno competitivo muy agresivo, porque es muy difícil destacarse en las tiendas para descargar su aplicación. De hecho, el editor nativo de aplicaciones puede actuar sobre un número limitado de palancas para convencer al usuario de descargar su aplicación: su título, su descripción y algunas capturas de pantalla. Para destacarse, la tarea es difícil pero es posible.

La aplicación nativa sigue siendo una puerta de enlace para interactuar con tu usuario. Se instala directamente en la página de inicio del teléfono y le permite construir vínculos cercanos con su audiencia, especialmente con las notificaciones Push. Tener una aplicación nativa no está al alcance de todos, por lo que tener una trae un exceso de imagen y una promesa de seriedad a su audiencia. Podemos utilizar la reputación de la Tienda en su cuenta agregando su logotipo y la descarga del código QR en sus medios de comunicación.


La creciente web móvil

Si decide transmitir su contenido en la web móvil (con una aplicación web progresiva, por ejemplo), son posibles varias fuentes de adquisición de tráfico: derivación (sitios asociados), directa a través de la URL, orgánica (motores de búsqueda) o social (Facebook, Twitter, ...). Esto ofrece un panel lo suficientemente amplio para promocionar su contenido y adquirir usuarios. Su política de adquisición está en sus manos.

Como el contenido de las Progressive Web Apps está indexado en los motores de búsqueda, esto le deja más posibilidades de salir en una búsqueda. Si está escribiendo contenido sobre un tema específico, las personas interesadas pueden encontrarlo a través de una búsqueda en Google. Mucho más complicado de hacer esto con una aplicación nativa. Actores como Facebook han intentado imponer un estándar para reproducir cómo funciona el hipervínculo en aplicaciones nativas, pero no lo han logrado.

Otra ventaja de las PWA es que son accesibles en todos los tipos de Smartphone, pero también en tabletas y computadoras. Todos los navegadores son compatibles. Esto significa que incluso si no tiene un sitio web, su PWA será visible en la pantalla grande con un diseño adecuado. Y como no hay descarga, el PWA no consume espacio en disco en ningún dispositivo.

Como solo se puede acceder a una PWA a través de una URL, no hay barreras para ingresar. Puede promocionarla fácilmente, agregarla a sus medios de comunicación y distribuirla por correo electrónico o SMS. Una URL es una herramienta de comunicación muy poderosa. La URL es sinónimo de universalidad e implica que el usuario puede acceder a ella desde cualquier navegador web.

Finalmente, gracias a los Service Workers, el comportamiento de una PWA es muy similar a una aplicación nativa. De hecho, es posible tener acceso sin conexión, enviar notificaciones push, precargar contenido para proporcionar una experiencia de usuario sin problemas. Con la excepción de Geofences y Beacons ; y, por supuesto, el envío de notificaciones automáticas en iPhones, el límite entre PWA y App Natives es muy pequeño. Como tal, GoodBarber ofrece una solución alternativa para evitar este problema: enviar notificaciones por SMS.


Una elección difícil

Para elegir entre distribuir su aplicación en la web o en las tiendas, también debes considerar otras configuraciones.

De hecho, si deseas utilizar algunas funciones de la geolocalización, deberás pasar por la tienda del canal (AppStore o PlayStore). Como hemos visto, las PWA ofrecen funciones de geolocalización pero no geofencing y beacons. Estas características pueden ser importantes para promover un negocio, por ejemplo.

Para Apple, algunas características de PWA aún no son compatibles en el entorno de iOS móvil. Ya hemos hablado de push, pero también de la capacidad de instalar fácilmente un PWA en HomeScreen (página de inicio). Es posible, pero debe ir y configurarlo en la configuración del navegador. Pocas personas saben sobre la manipulación. En Android, sin embargo, tan pronto como acceda a su PWA, una ventana emergente le ofrece directamente para agregar al Home Screen.

Tu audiencia también es muy importante para elegir el canal. Android es el sistema operativo móvil mayoritario en el mundo. Sin embargo, en algunos países, especialmente Gran Bretaña o Estados Unidos, las cuotas de mercado son compartidas. Además, si llegas a una audiencia identificada como ejecutivos o profesionales, el iPhone es la mayoría.


Conclusión

Todos los conceptos en torno a la web móvil tienden a converger para proporcionar una mejor experiencia de usuario. Como vimos anteriormente, la mayoría del tiempo que pasamos en nuestro teléfono es a través de aplicaciones nativas. Sin embargo, la web móvil está progresando. Es difícil enfocarse en uno de los dos conceptos.

Para un editor que no tiene recursos técnicos ni presupuesto para contratar desarrolladores, un App Builder es una alternativa interesante para llegar a todos los canales de distribución.

En GoodBarber, nuestro objetivo es ofrecer una herramienta que te permita tener la misma experiencia de usuario en todos los canales (web, iOS y Android) a un costo accesible.

No es necesario elegir, ser web y nativo!


Tratando con nombres de dominio

$
0
0
Tratando con nombres de dominio

Mucha gente considera atractiva la idea de cambiar el dominio de su proyecto GoodBarber, ya que les permite crear una imagen más fuerte sin la presencia de otra marca. GoodBarber no vende nombres de dominio, tendrás que comprar uno de un proveedor externo si deseas aprovechar esta opción, y luego podrás configurarlo desde la plataforma de tu proveedor e instalarlo en tu back-end de GoodBarber ya que usarás nuestros servidores.

Configurar un nuevo nombre de dominio puede parecer intimidante para los principiantes, pero no es gran cosa. Eche un vistazo a la información básica que necesitas conocer y algunos de los problemas más comunes con los que los usuarios luchan para evitar riesgos comunes.


Un poco de vocabulario ...

Nombre de dominio

Un nombre de dominio es básicamente la dirección que necesitas para llegar a un sitio web, por ejemplo:
goodbarber.com

La parte ".com" (o cualquier sufijo que viene después del último punto) representa lo que se llama el TLD (Top Level Domain).
La parte "goodbarber" de esta URL representa el SLD (Second Level Domain).

Subdominio

El subdominio es la parte que viene antes del primer punto en la URL. Por ejemplo:
www.goodbarber.com
myproject.goodbarber.com

Registrar

Esta es la organización que vende los nombres de dominio al público. Algunos ejemplos de Registrar de los que puede comprar un nombre de dominio son:
https://www.ovh.com/
https://www.gandi.net/
https://www.1and1.com/
https://www.godaddy.com/

DNS

Esto significa Domain Name System, y controla el nombre de dominio y la configuración de correo electrónico. Cuando un usuario visita tu nombre de dominio, la configuración de DNS determina a qué servidor se dirige.

DNS se compone de varios elementos; algunos de los usuarios de GoodBarber pueden necesitar comprender lo siguiente:

  • NS (servidores de nombres)
    • Los servidores de nombres señalan el nombre de dominio a la compañía que controla su configuración DNS
  • Registros CNAME
    • Punta subdominios a un servidor
  • Registros MX
    • Señale el correo electrónico del nombre de dominio a su proveedor de correo electrónico

¿Cuál es la diferencia entre una configuración DNS y una configuración externa?

Esta es la opción más simple. Debes elegirlo si te encuentras en una de las siguientes situaciones:

  • Si usas este dominio solo para tu proyecto de GB (ya no se usa en otro lugar)
  • ​Si no tienes correos electrónicos asociados con este dominio (los perderiás y tendrás que reconfigurarlos)
Elegir una configuración externa lo pone a cargo de administrar la zona DNS de tu dominio. Esta opción se aplica a ti si te encuentras en una de las siguientes situaciones:
  • También deseas utilizar tu dominio en otro lugar que no sea tu proyecto GoodBarber
  • ​Tienes correos electrónicos existentes asociados con este dominio
  • Necesitas crear subdominios y / o editar / crear registros en tu zona DNS
  • Deseas instalar un subdominio en tu PWA

Si soy un distribuidor, ¿el dominio tiene que ser el mismo en todas mis aplicaciones?

Depende de ti, puedes configurar un dominio en tu panel de revendedor que se utilizará en todas tus aplicaciones (con el subdominio diferenciándolas), que se verá así: http://projectname.yourdomain.com/manage/
También puede configurar cada dominio individualmente.
O puedes hacer una combinación de ambos (usa subdominios de tus dominios de revendedor por defecto para todos tus proyectos, e instala un nombre de dominio específico en algunos proyectos).


Configuré mi dominio con mi Registrar, ¿por qué no puedo finalizar su instalación en mi backend GB?

Cuando se configuran nuevos dominios, a veces pueden tardar varias horas (hasta 48 en algunos casos) en propagarse, y hasta que esto se complete, no podrás finalizar la instalación del nuevo dominio en tu back-end de GoodBarber. Todavía podrás acceder a tu backend GB, pero solo desde la URL original (www.projectname.goodbarber.com). Si esto te sucede, solo esperas unas horas y vuelves a intentarlo.

Puedes consultar los siguientes sitios para averiguar si la propagación se ha llevado a cabo con éxito o no:

https://www.whatsmydns.net/
http://www.dnsstuff.com/tools
 

 

Todo en mi backend GB se ha configurado correctamente, pero de repente mi sitio es inaccesible. ¿Por qué?

Si la propagación se ha completado y ha finalizado la instalación en tu backend GB, pero de repente el sitio es inaccesible, generalmente se debe a una de estas dos cosas:

1) Has modificado la configuración del dominio en tu Registrar y el dominio ya no apunta hacia nuestros servidores, por lo tanto, ya no se puede acceder al sitio.

Para evitar este escenario:
Si necesitas utilizar el dominio en otro lugar que no sea tu PWA, asegúrate de eliminar el dominio existente de tu back-end de GoodBarber ANTES de realizar modificaciones en tu Registrar, para evitar cortar el acceso de tu back-end.

2) Hubo un problema de pago con tu Registrar al renovar el nombre de dominio (lo olvidaste, tu tarjeta ha caducado, etc.) por lo que cortaron el uso de tu dominio, por lo tanto, ya no es posible acceder al sitio.

Para evitar este escenario:
Asegúrate de que la dirección de correo electrónico asociada con la cuenta que tienes con tu Registrar es una que revisas regularmente para que no se pierda ningún recordatorio de renovación / pago.
 

 

Otros asuntos

Estos son los temas y preguntas más comúnmente abordados, pero por supuesto el alcance es mucho más amplio que esto. No dude en hacérnoslo saber en los comentarios si tienes otras inquietudes para compartir.

 

¿Qué hay de nuevo en GoodBarber? Noviembre de 2018

$
0
0
¿Qué hay de nuevo en GoodBarber? Noviembre de 2018
Como saben, en GoodBarber, nos gusta darle opciones. Este mes, nuevamente, nuestros equipos trabajaron en una nueva herramienta específica, de la cual se habló durante algunos meses siguiendo los cambios en las tarifas de Google. Ahora puede elegir el proveedor de su mapa que se usará para mostrar todos los mapas de su PWA: Google Map o Mapbox.

Los proveedores de mapas no son numerosos en el mercado y los nuevos usos dan cada vez más valor a los datos cartográficos. Si estos servicios eran previamente gratuitos, los precios ahora se aplican en la gran mayoría de los casos. En este contexto, era esencial para nosotros darle la oportunidad de elegir el proveedor que mejor se adapte a estas dos instituciones del mercado. Encontrará todos los detalles sobre los proveedores de mapas aquí.

El siguiente es un resumen de los desarrollos y actualizaciones realizadas durante este mes de noviembre de 2018:

PWA
  • General
    • Ahora es posible elegir su proveedor de mapas, que se usará para mostrar todos los mapas de su PWA (secciones Mapa y Agenda, y el widget Mapa de la Página de inicio)
 
  • Sección Inicio
    • En los widgets del mapa, se ha solucionado un problema que hacía que los valores de distancia mostrados no fueran correctos.
    • En los widgets de mapa, solucione un problema de visualización.
    • En los widgets de publicidad, solucione un problema de visualización en Internet Explorer 11. 
 
  • Sección Artículo
    • En la vista detallada, las propiedades de estilo del elemento HTML "table" ahora se manejan correctamente.
    • En la vista de detalles, cuando el usuario hace clic en un enlace de anclaje, la vista se desplaza correctamente al destino del enlace.
 
  • Sección de video
    • Las propiedades de estilo del elemento HTML 'table' ahora se manejan correctamente.Sección de mapa
    • Ahora el marcador de posición actual se muestra en el mapa.
    • Se ha solucionado un problema donde los valores de distancia mostrados eran incorrectos.
    • En la vista detallada, las propiedades de estilo del elemento HTML "table" ahora se manejan correctamente. 
 
  • Sección de fotos
    • En la plantilla 2, se ha solucionado un problema relacionado con la función de carga de más fotos.
    • En la vista de detalles, se agregó una propiedad JSON "detail / descFont" para personalizar la fuente y el color de la descripción.
    • En la vista detallada, ahora es posible descargar las fotos mostradas.
 
  • Sección de agenda
    • En la vista de detalles, solucione un problema de desbordamiento relacionado con el tiempo del evento.
    • En la vista detallada, las propiedades de estilo del elemento HTML "table" ahora se manejan correctamente.
 
  • Sección de formulario
    • La carga de los videos ha sido mejorada.
 
  • Menú Grid
    • Se corrigió un problema de visualización en dispositivos iPhone X. 
 
  • Add-on Comunidad 
    • Se ha solucionado un problema por el que se mostraba la vista de mapa, aunque no debía.
 
  • Add-on Chat 
    • El texto "a:" ahora está traducido correctamente. 
       
  • Otras correcciones y mejoras.
    • En iOS, ahora es posible ofrecer al usuario la opción de agregar la PWA en la pantalla de inicio no en modo independiente).
    • Mejora del rendimiento general.
    • Se ha corregido un problema de lista de reproducción con el reproductor de audio global.
    • Se han corregido algunos problemas críticos de navegación en el iPad.
    • Se ha solucionado un problema con el lector de códigos QR.

Aplicación nativa IOS
  • Sección de fotos
    • En la vista de detalles, se ha agregado una propiedad JSON "detail / descFont" para personalizar la fuente y el color de la descripción.
 
  • Sección de formulario
    • Se ha solucionado un problema por el que el navegador se abría cuando el usuario hacía clic en una imagen.
    • Se ha solucionado un problema por el que se truncaba algún texto.
 
  • Sección Click-to
    • Se ha solucionado un problema que causaba que una página en blanco se abriera en algunos enlaces (enlaces con el carácter # en la URL).
 
  • Menu Swip
    • Se ha solucionado un problema por el cual el degradado de fondo no se mostraba en el iPad.
  • Add-on Comunidad 
    • En la sección Lista de usuarios, Se ha solucionado un problema por el cual la distancia no se mostraba cuando el usuario buscaba con una clasificación de ubicación.
  • Add-on gestión interna de publicidad.
    • Ahora, se muestra un fondo negro que se ajusta a toda la pantalla cuando se muestra un anuncio intersticial.
 
  • Live Live Audio
    • Se ha solucionado un problema que causaba un bloqueo cuando el usuario intentaba detener la radio en vivo.
 
  • Add-on Live +
    • Se ha solucionado un problema que impedía que el Live se reprodujera en el fondo.
 

Aplicación nativa de Android
  • Sección Artículo
    • En la vista de detalles, ahora puede agregar la clase "noresize" a sus iframes para evitar que cambien de tamaño automáticamente.
       
  • Sección de mapa
    • ​​En la vista de detalles, ahora puede agregar la clase "noresize" a sus iframes para evitar que cambie el tamaño automáticamente.
       
  • Sección de fotos
    • En la vista de detalles, se ha agregado una propiedad JSON "detail / descFont" para personalizar la fuente y el color de la descripción.
 
  • Sección About
    • Ahora puede agregar la clase "noresize" a sus iframes, para evitar su cambio de tamaño automático.
 
  • Add-on cupones
    • En la vista de detalles, solucione un problema que provocó que se visualice la vista "no autorizada".
       
  • Add-on Live video 
    • Ahora, si la transmisión en vivo se detiene debido a un error, se reinicia automáticamente.
       
  • Otras correcciones y mejoras.
    • ExoPlayer ha sido actualizado a la versión 2.9.1.

Feliz Navidad - 2018

$
0
0
Feliz Navidad - 2018
... les deseamos una feliz Navidad.... !

¿Qué hay de nuevo en GoodBarber? Abril de 2019

$
0
0
¿Qué hay de nuevo en GoodBarber? Abril de 2019

Este mes se ha publicado un nuevo menú en su back office. Centraliza todas las páginas de Configuración de Back Office y le brinda acceso con un clic a las siguientes páginas:
 
- Equipo, que le permite agregar miembros a su equipo editorial y administrar sus derechos.
- Preferencias, donde puede elegir el idioma de su aplicación y el correo electrónico de contacto predeterminado.
- Cookies, para informar a sus usuarios sobre el uso de cookies por su PWA.
- Error 404, donde puede personalizar el contenido de su página 404.
- Conexiones externas, para conectar servicios externos a su aplicación (Facebook, Twitter, etc.)
- Confidencialidad de los datos, para cumplir con el respeto de la privacidad de sus usuarios.
- Aplicación de textos, para personalizar el texto genérico utilizado en su aplicación.
- Copias de seguridad, donde puede hacer copias de seguridad de su aplicación.
- Mis archivos, para almacenar archivos para usar en sus complementos.
- Etiqueta principal, que le permite agregar etiquetas HTML en la etiqueta HEAD de su PWA.


¿Qué hay de nuevo en GoodBarber? Abril de 2019

A continuación, encontrará un resumen de las novedades y actualizaciones realizadas durante este mes de abril de 2019:


Back office
  • General
    • Publicación del nuevo menú "Configuración".
    • Para una mejor experiencia de usuario, los menús de back office vacíos ahora tienen una vista previa que muestra los siguientes pasos para aprovechar la función relacionada con el menú.

Aplicación nativa IOS
  • Sección de agenda
    • Se ha definido un nuevo formato de fecha en la lista de eventos.

 

  • Add-on de Autenticación
    • Los idiomas de derecha a izquierda ahora se administran en todas las pantallas en la sección de Perfil de usuario.
    • Solución: en la página de edición de imágenes, el botón de cancelación de la cámara no funcionó.
    • En la vista de conexión, todos los elementos ahora están centrados en la plantilla 3.

 

  • Add-on de Chat
    • En la pantalla de conversación, cuando el usuario hace clic en el logotipo del encabezado, ya no se le redirige a la Página de inicio.

 

  • Add-on de publicidad interna
    • Arreglo: El banner publicitario fue reposicionado en algunos casos.

 

  • Add-on Live +
    • Solución: el color de fondo podría ser incorrecto.

Aplicación nativa de Android
  • Sección de agenda
    • Se ha definido un nuevo formato de fecha en la lista de eventos.

 

  • Add-on de Tarjeta de fidelidad
    • Solución: el proceso de validación de QRCode no funcionó de manera óptima.
 
  • Add-on de cupones
    • Solución: en la vista detallada de un cupón, la visualización de una cantidad de cupones disponibles era incorrecta.
    • La pantalla de confirmación ahora es desplazable.

 

  • Add-on de Autenticación
    • Los idiomas de derecha a izquierda ahora se administran en todas las pantallas en la sección de Perfil de usuario.
    • Solución: en la vista de conexión, la lista desplegable ahora se muestra de manera óptima.
    • En la vista de inicio de sesión, el mensaje de éxito de recuperación de contraseña ahora solo aparece si el correo electrónico es válido.

 

  • Add-on de Chat
    • En la pantalla de conversación, cuando el usuario hace clic en el logotipo del encabezado, ya no se le redirige a la Página de inicio.

PWA
  • Sección Inicio
    • Solución: en los widgets con la plantilla Mínima, se mostraba un espacio en blanco cuando no había ningún elemento del widget.
 
  • Sección Artículo
    • Solución: en las vistas de detalle, las viñetas de la lista HTML no se alineaban verticalmente.
    • Solución: en las plantillas 8 y 9, la imagen no se mostraba en pantalla completa en los dispositivos iOS.
    • En las vistas detalladas, cualquier enlace de anclaje HTML con el objetivo establecido en "_blank" se abrirá en una nueva pestaña del navegador.
 
  • Sección de video
    • Solución: en las vistas de detalle, las viñetas de la lista HTML no se alinearon verticalmente.
    • En las vistas detalladas, cualquier enlace de anclaje HTML con el objetivo establecido en "_blank" se abrirá en una nueva pestaña del navegador.

 

  • Sección de la tarjeta
    • Solución: en las vistas de detalle, las viñetas de la lista HTML no se alinearon verticalmente.
    • En las vistas detalladas, cualquier enlace de anclaje HTML con el objetivo establecido en "_blank" se abrirá en una nueva pestaña del navegador

 

  • Sección de agenda
    • Se ha definido un nuevo formato de fecha en la lista de eventos.
    • Solución: en las vistas de detalle, las viñetas de la lista HTML no se alinearon verticalmente.
    • En las vistas detalladas, cualquier enlace de anclaje HTML con el objetivo establecido en "_blank" se abrirá en una nueva pestaña del navegador
    • Solución: en las vistas detalladas, se podría mostrar un formato de fecha incorrecto.
 
  • Sección de sonido
    • Solución: en las vistas de detalle, las viñetas de la lista HTML no se alinearon verticalmente.
    • En las vistas detalladas, cualquier enlace de anclaje HTML con el objetivo establecido en "_blank" se abrirá en una nueva pestaña del navegador
 
  • Sección de investigación
    • Solución: se produjo un problema cuando el usuario hizo clic en el botón de retroceso del navegador.

 

  • Sección QRCode
    • Se han realizado mejoras al lector de códigos QR.
 
  • Add-on de Tarjeta de fidelidad
    • Solución: el proceso de validación de QRCode no funcionó de manera óptima.
 
  • Add-on de Autenticación
    • Los idiomas de derecha a izquierda ahora se administran en todas las pantallas en la sección de Perfil de usuario.
    • El botón utilizado para conectarse con Facebook se ha actualizado de acuerdo con la nueva política de Facebook.

 

  • Add-on de Comunidad
    • Solución: en la sección de la lista de usuarios, se ha solucionado un problema con la búsqueda de usuarios en dispositivos iOS.
 
  • Chat adicional
    • En la pantalla de conversación, cuando el usuario hace clic en el logotipo del encabezado, ya no se le redirige a la Página de inicio.
    • En la nueva pantalla de chat, resuelva un problema con el teclado en dispositivos iOS.
 
  • Otras correcciones y mejoras.
    • Se corrigieron algunos problemas que causaban errores en la aplicación.
 

Viewing all 156 articles
Browse latest View live