Quantcast
Channel: Blog de GoodBarber
Viewing all 156 articles
Browse latest View live

¿Cómo pasar del ordenador portátil al móvil?

$
0
0
¿Cómo pasar del ordenador portátil al móvil?
¿Debería hacer una app para mi página web?  Ya sabes nuestra respuesta, pero la pregunta es, cómo hacer la transición del portátil a la app móvil. En términos de uso y de expectativas de usuario, una app móvil es completamente distinta a una página web, por ese motivo, te ayudaremos en todo el camino de transición con algunos consejos que deberías tener en mente.

Reestructura tu proyecto / repiensa
Tu sitio web necesita adaptarse al móvil, por lo que se deberá re-estrucutrar, esta es una de las diferencias principales entre una web responsive y una aplicación. Podríamos decir que la app va un paso más allá, es un nuevo producto por si mismo. 

La aplicación móvil, no puede ser un clon de la web, si no que debe ofrecer una ventaja añadida que la diferencie de su versión web. Cuando estés creando la app, piensa exclusivamente en el móvil y en la experiencia de usuario, la que a ti te gustaría.

Actualmente, muchas empresas estrenan antes sus apps que sus comercios en el mundo físico, por si te quedaban dudas de la importancia del fenómeno ;)
Pero entonces, ¿cuáles son los requisitos para crear un producto móvil? Todo empieza por la diferencia de medidas de las pantallas, te guste o no, marcará todas tus decisiones. También, necesitarás reorganizar el contenido y las funcionalidades. 

El diseño es el aspecto en el que más tiempo tendrás que pensar, un pequeño storyboard puede ser una buena ayuda para visualizar la experiencia de usuario que quieres ofrecer, te recomiendo utilizar la app POP- Prototyping on Paper  con la cual podrás probar el prototipo de tu app. Cuando estés diseñando la app, ten en cuenta los gestos que realizamos cuando utilizamos una app y que el móvil tiene dos posturas: retrato o paisaje. 

En fin, no olvides que estás desarrollando un dispositivo para un sistema operativo diverso y para dispositivos diferentes, sobre todo, porque en el momento que quieras publicar tu app en las tiendas, tendrás que respetar sus exigencias (más adelante hablamos sobre ello). 

Uno de los objetivos de un app builder o constructor de aplicaciones es de ofrecerte todas las posibilidades y la mayor flexibilidad para realizar este paso.

Estar al día de las tendencias
Este punto puede parecer evidente, pero mejor si lo repetimos: para crear un producto móvil actual, deberías utilizar tu ​smartphone el máximo de tiempo posible, es la mejor manera de conocer y comprender las últimas tendencias y gustos de los usuarios en el mundo móvil. Te recomiendo que descargues las últimas aplicaciones, que las pruebes, y estudies cuales son las últimas novedades en el desarrollo. Adelantarte a lo que está por venir es tu mejor arma. Por ello, tendrás que implicarte y poner esfuerzo, se notará en la esencia de tu app y tu audiencia lo agradecerá.

Las actualizaciones son inevitables, se tienen que hacer para ofrecer una mejor experiencia móvil. Para evitar que tu app acabe desapareciendo en los limbos de las tiendas, integra novedades, cambia el diseño de tanto en tanto... Para estar al día debes reinventarte. Esto funcionará tanto en las tiendas como con tus usuarios. Porque los esfuerzos no se acaban cuando tu app es descargada, en ese momento te toca fidelizar a los usuarios. 

La importancia del tiempo
Si tienes una página web, seguramente ya estas habituado a trabajar en tiempo real. Los cambios que se efectuen en un sitio web pueden llevar tiempo, pero una vez han sido validados, al ser el dueño de tu calendario, los puedes publicar cuando quieras. 

En el caso de la aplicación móvil, necesitarás enviar la app con los cambios a las tiendas. Es una etapa inevitable en algunas de las actualizaciones que realices. Esto es un factor que no puedes obviar, especialmente para planificar el lanzamiento de tu proyecto en el mundo móvil, especialmente en la App Store, por sus numerosas causas de rechazo

Finalmente, será necesario asegurar la producción de una app fiel a las exigencias dentro de las tiendas. Es un momento desagradable, pero una vez la app haya sido aprobada, ¡todo habrá pasado! 

De todos modos, la presencia en el mundo móvil se ha convertido en algo incontrolable. Como bien resume Benedict Evans :"El móvil está devorando el mundo". Es un buen momento para que te ocupes de tu parte del pastel. ;)

¿Cómo pasar del ordenador portátil al móvil?



4 Propósitos para el 2016

$
0
0
4 Propósitos para el 2016
Voilà, 2015 ha terminado y nos deja una página en blanco lista para rellenar… Como todos los años en esta época, es tiempo de escribir la lista de nuevos propósitos para el año nuevo. Pero atención GoodBarbers, después de enero el año y los propósitos continúan ;)

Este año hemos decidido compartirlos contigo y os aseguramos que no los dejaremos pasar. Todos ellos han sido escogidos en bases a experiencias vividas, por lo que creerme, serán beneficiosos para todos nosotros.

Cuidar vuestras condiciones de trabajo
4 Propósitos para el 2016
El ambiente de vuestro lugar de trabajo tiene una relación y un impacto directo con vuestra productividad. En GoodBarber, intentamos que la convivencia y la amabilidad en el trabajo vayan de la mano, y tengo que decir que lo hemos logrado...

Cuidar vuestras relaciones con vuestros compañeros, es un aspecto esencial para la evolución de vuestro negocio. No dejéis de lado la máquina de café y aprovechar esas pequeñas pausas para pasar más tiempo con el equipo, ellos os ayudarán a estimular vuestra creatividad y a crear un ambiente agradable.

Está en vuestras manos encontrar el equilibrio para que todo funcione del mejor modo posible. Un cambio de local o una nueva decoración son buenos para estimular "el buen rollo" e iniciar el año de la mejor manera posible.

Nosotros no nos hemos privado y el equipo de Marketing ya disfruta de sus nuevas oficinas ;)

http://blog.goodbarber.com/es/video/

Abriros al mundo
4 Propósitos para el 2016
¿Queréis tener una visión global del mercado en el que evolucionáis? ¿Cuáles son las tendencias a seguir? ¿Deseáis ofrecer un contenido de calidad a vuestra audiencia?...

Empezar con la lectura del sector e interesaros tanto como podáis en lo qué se dice y en quién lo dice. Seleccionar influencers a los que seguir y abrir vuestra mente gracias al acceso diario a más información. ¡Os lo prometemos, no os arrepentiréis!


Pero para no perderos dentro de vuestras lectura y para organizar vuestras búsquedas, no dudéis ni un minuto en utilizar todas las herramientas que tengáis a vuestra disposición. En GoodBarber utilizamos herramientas como Pocket o Trello que nos permiten organizar nuestras lecturas personales al mismo tiempo que las compartimos con el resto del equipo.

Cultivar vuestra creatividad
4 Propósitos para el 2016
¡Sí, la creatividad se cultiva! Existen mil maneras para estimularla con el fin de encontrar mejoras para vuestro negocio para que esté siempre en el top. Brainstorming, imágenes, cine, escritura, música, la creatividad no es difícil y se nutre de cada detalle de vuestra vida cotidiana, sólo hace falta que la pongáis en práctica y saquéis provecho.


Aquí tenemos varios métodos para cultivar nuestra creatividad. La música es sin duda la que nos hace sentir parte de nuestro espacio de trabajo, pero también realizamos Game Storming y otras técnicas… ¡Os lo garantizo, no tendréis tiempo para aburriros!

Ser (de verdad) móviles
No os digo nada que no sepáis ya a estas alturas, las plataformas móviles son a día de hoy indispensables para una buena comunicación. Tener una app nativa para vuestro negocio se ha convertido en una condición sine qua non en vuestra estrategia de comunicación.

¡Pero no os paréis allí! Viajar, ir a la búsqueda de vuestra audiencia, seleccionar los eventos y salones más importantes dentro de vuestro sector, es allí donde podéis encontrar conferenciantes, negocios paralelos al vuestro, clientes potenciales o posibles compradores eventuales. Poco importa. ¡Mostraros al mundo!
 

http://blog.goodbarber.com/es/video/

Porque necesitas una estrategia de pre-lanzamiento para tu App #infografía

$
0
0
Porque necesitas una estrategia de pre-lanzamiento para tu App #infografía
Ya hemos discutido sobre como hacer que tu app obtenga valoraciones en las tiendas y en como servirte de las  Relaciones Públicas para ésta, si bien ninguno de estos pasos debe pasarse por alto, qué pasa si la llave del éxito se encuentra en tener una buena estrategia de pre-lanzamiento. 

Fideliza a tus primeros usuarios
Dependiendo de tu línea de negocio puedes encontrar tus primeros usuarios en Twitter > por ejemplo, si estás intentando alcanzar los expertos en tecnología, Instagram > si tienes un producto muy visual es aquí donde tienes que buscar influencers, Google +> si tienes una red profesional muy fuerte, Linkedin> si eres un experto en el networking y tu app está orientada hacia los negocios, o bien si se trata de una plataforma de crowdfunding  y tienes un presupuesto un poco ajustado.

Para todos los públicos, los hashtags y las key words (palabras claves) serán esenciales para que tu producto destaque y llame la atención. Pero cuidado, los hashtags ​que empieces a utilizar definirán tu marca y su historia en las redes sociales, por lo que selecciónalos atentamente. ¿Para qué este esfuerzo? Para crear expectación y empezar a construir una fuerte base de seguidores dede el principio. Además, te dará una idea de quienes podrían ser tus usuarios potenciales y en que podrían estar interesados. 

Comparte cosas inéditas
Si tener usuarios interesados en una app ya es todo un reto dentro de las tiendas, como podrás imaginar, para una app que aún no ha sido publicada, esto puede ser toda una aventura. No obstante, con una visión del conjunto es posible llegar a la multitud. 

Abre un blog, ya que de todas maneras lo utilizarás en algún momento para promocionar tu negocio-marca. En éste puedes compartir el proceso de desarrollo de tu app, ganar visibilidad, yoptimizar tu SEO empleando palabras clave. Recuerda incluir contenido interesante mientras explicas tu historia. ¡Y, por supuesto, compártelo todo en las redes sociales! 

Y si estabas pensado en crear un vídeo para promocionar tu app móvil, ¿por qué no hacer un trailer? Podría ser un buen retorno de inversión. Después de todo, ya tienes el material para el vídeo promocional a mano, utilízalo para hacer una pequeña versión de muestra y empezar a suscitar curiosidad entre los interesados.

Haz tu App mejor
Nunca nos cansaremos de repetirlo, una app se tiene que probar tantas veces como sea necesario antes de su publicación. Entonces, por qué no recrutar beta testers. Así, puedes premiar a tus primeros usuarios, haciéndoles sentir parte de tu proyecto, y de ese modo, también tendrás la oportunidad de mejorar tu producto antes de su lanzamiento. 

¡Después de construir expectación en los primeros pasos de tu estrategia de pre-lanzamiento, es hora de empezar a crear interés! Puede dar un poco de miedo dejar que el producto hable por si sólo pero piensa en ello como si de un ensayo se tratara, esto te dará un margen de mejora. Se sincero y anima los comentarios y valoraciones

Asegúrate de hacer un uso inteligente de la base de datos de email que recopiles y trata bien a tus primeros usuarios en el futuro, ya sea con pequeños detalles, premios, dándoles noticias de antemano,etc. Muéstrales que los cuidas y que son parte de tu historia, así estarán contigo a lo largo del camino. Tus usuarios son la mejor promoción que puedes tener, ¡nunca los dejes de lado! 

Porque necesitas una estrategia de pre-lanzamiento para tu App #infografía

Qué plan debo elegir para mi App: STANDARD, FULL, ADVANCED

$
0
0
Qué plan debo elegir para mi App: STANDARD, FULL, ADVANCED
Hace ya casi dos años escribimos un post en el cual os recomendábamos que plan teníais que escoger en función de la app que queríais crear.
 
Por suerte, durante estos dos años han pasado muchas cosas y hace ya más de un año lanzamos un nuevo plan, el plan Advanced. Y gracias al trabajo por parte del equipo muchas nuevas funcionalidades se han añadido a los planes. 

Qué plan debo elegir para mi App: STANDARD, FULL, ADVANCED
Si sois usuarios de GoodBarber ya sabéis que tenemos tres planes para escoger: el plan Standard desde 16€/mes, el plan Full desde 32€/mes y el plan Advanced desde 48€/mes. Éstos se diferencian entre sí por un conjunto de características.

Podéis escoger el plan que quieras y cambiar de uno al otro siempre libremente. Por ejemplo, no tenéis un presupuesto muy alto para la creación de vuestra app, y quieres empezar por el plan básico ya que éste se adapta a lo que necesitáis y queréis hacer la prueba de cómo funcionaría la app en vuestro negocio, no hay problema. Siempre estáis a tiempo de cambiar.

Por ello, podéis decidir si realizar el pago mensual o anualmente, si os decantáis por hacer el pago anual el precio de la app es más bajo. También, puede pasar viceversa, habéis contratado el plan Full y veis que no utilizáis todas las herramientas y creéis que con el plan básico vuestra app funcionaría igual, cambiar de plan, es posible ;)

¿Qué tipo de App queréis? ¿Cuáles son vuestros objetivos?

  • App en formato Smartphone y Tablet.
  • Monetizar la app.
  • Ofrecer contenido exclusivo a los usuarios.
  • Mantener a los usuarios a la última con las notificaciones.
  • Tener un feedback directo de los usuarios.
  • Llevar más allá el diseño de la app.
  • Funcionalidades para usuarios como el Chat.
  • Que todo el equipo gestione la app.
​Si los objetivos de tu app están en esta lista, necesitas nuestro plan Advanced, seguidamente te explico el porqué.

App en formato Smartphone y Tablet
Si queréis ofrecer vuestra aplicación tanto en smartphones como en iPads necesitáis el plan Advanced. Con éste vuestros usuarios disfrutarán de apps nativas y con un diseño adaptative  en ambos dispositivos. 

En el plan Standard y Full creáis una app nativa en iOS en Android y la versión HTML5.

Monetizar la app
Si el objetivo principal de vuestra app es ganar dinero o simplemente rentabilizar la inversión, necesitáis saber varias cosas para poder sacar el mayor provecho.

Dentro del plan Full y Advanced disponéis de 2 herramientas que os ayudarán a desarrollar vuestra estrategia de publicidad. 

Por un lado, las estadísticas sociales. Toda buena campaña de publicidad necesita tener bien definido su target, para que su mensaje sea fuerte, efectivo y con un resultado óptimo. Por eso es muy importante saber quienes son vuestros usuarios reales... Una vez que ya sabéis quienes son vuestros usuarios, ya podéis crear segmentar vuestra publicidad.

Por otro lado, con la red de publicidad interna de GoodBarber  podéis crear vosotros mismos las campañas de publicidad o bien colocar la publicidad externa que tengáis en vuestro sitio web.

Ofrece contenido exclusivo a los usuarios
Si queréis que vuestra app tenga contenido totalmente exclusivo, o bien, si no tenéis una fuente externa desde la que conectarlo, con el mCMS integrado podéis poner todo aquel contenido que queráis sólo para vuestra app. Es fácil, rápido y eficiente.

Disponéis de esta funcionalidad en las siguientes secciones: artículos, fotos, vídeos, mapa, agenda y sonido.

El mCMS se encuentra en el plan Advanced y el plan Full.

Mantener a los usuarios a la última con las notificaciones
¿Queréis que vuestros usuarios estén a la última de todas las novedades que ocurren en la app?Con las notificaciones push podéis enviar mensajes siempre que queráis. Por ejemplo, si sois una revista y queréis informar de una noticia muy relevante a vuestros usuarios de un modo rápido, usando esta herramienta podéis.

Además, también las podéis programar y hacer automáticas para que lleguen a vuestros usuarios cuando queráis ;) 

Asimismo, hace poquito lanzamos las notificaciones geolocalizadas, las cuales permiten al usuario recibir notificaciones en base al lugar donde se encuentra ya sea a través de las notificaciones geofencing o bien a través de los dispositivos beacons

Notificaciones Push: se encuentran en todos los planes pero en cada una el límite de push es diferente. Standard 5.000 push/mes y en Full y Advanced 500.000 push/mes
Notificaciones Programadas: en el plan Advanced y en el plan Full.
Notificaciones Geolocalizadas (beacon y geofencing): en el plan Advanced y en plan Full.

Tener un feedback directo de los usuarios
Escuchar la audiencia es básico. Con la sección envío  en vuestras app, los usuarios pueden enviar contenido, ya sean fotos, vídeos o textos. 
Además, este contenido no se publica directamente, si no que es el administrador quien recibe una notificación cada vez que llega un nuevo mensaje y decide qué hacer con éste.
 
Esta funcionalidad se encuentra en el plan Full y Advanced.

Lleva más allá el diseño de la app
Si queréis personalizar al máximo el diseño de vuestras apps con GoodBarber Settings Api podréis hacerlo y llevar vuestra Beautiful app mucho más allá. Vuestros usuarios podrán guardarimágenes en sus galerías, personalizar al máximo la visualización del contenido, modificar tokens, etc.
¡Tendréis el diseño de vuestras apps en vuestras manos!

Además, encontraréis en el back office una guía llena de tutoriales para poder explotar al máximo esta funcionalidad. 

Disponible en el plan Advanced, en el plan Standard y Full tiene un coste de 4€ al mes y es opcional. 

Funcionalidades para usuarios
Cuando nos referimos a las funciones para usuarios estamos hablando de los Add-Ons Autentificación, Comunidad, Grupos de usuarios y Chat. 

La Autentificación es el Add- On que hace que el usuario se registre cuando accede a la app. La Comunidad es el Add- On que permite que los otros usuarios de la app pueden ver qué otros usuarios hay y de donde provienen.  Los grupos de usuarios permiten clasificar los usuarios de la app y restringir a qué contenido accede cada uno. Y finalmente, el Chat  da la posibilidad a los usuarios de mantener conversaciones entre ellos. 

Todos estos Add-Ons se encuentran en el plan Advanced. 

Gestion de equipos
Si queréis que la gestión de la app sea llevada por más de una persona es muy sencillo, simplemente tenéis que ir al menú Ajustes > Mi cuenta > Equipo y allí añadir a los miembros que queráis dentro de vuestra app. 

Además, cada vez que añadáis a un nuevo miembro en el equipo, podéis decidir a qué paneles tienes acceso y a cuales no. 

Esta funcionalidad se encuentra en el plan Full y Advanced. 

Después de esta explicación espero que podáis escoger plan de una manera sencilla. Si tienes alguna duda o alguna idea, comentarla en los comentarios del post. Quiero leeros ;)

Notificaciones Push: Comunicación a la carta

$
0
0
Notificaciones Push: Comunicación a la carta
Hola GoodBarbers, 

Hoy nos reencontramos para hablar sobre la herramienta de comunicación más potente: las notificaciones push. Las Notificaciones Push Automáticas os permitirán tener vuestra audiencia informada con todas las novedades, ya sois muchos de vosotros quiénes las utilizáis. Pero como bien sabéis, hay que utilizarlas con cabeza para que vuestra comunicación vía las notificaciones push  sea de calidad y no se convierta en spam de un plumazo. 

En GoodBarber cuidamos mucho la experiencia de usuario que ofrecéis a vuestra audiencia, es por ese motivo que nuestros desarrolladores han creado una nueva funcionalidad: los Ajustes Push

Veamos en detalle como funciona esta nueva funcionalidad que facilitará la vida  a vuestros usuarios ;)

Los Ajustes Push, ¿qué son?
Notificaciones Push: Comunicación a la carta
Los ajustes push aportan dos novedades para vuestros usuarios: la posibilidad de consultar el Historial de notificaciones push que han recibido, y acceder a la página de ajustes de las notificaciones push automáticas. 
HISTORIAL

Dentro del perfil privado de los usuarios, estos podrán acceder a la lista de notificaciones que han recibido y consultarlas.

Notificaciones Push: Comunicación a la carta
Las notificaciones aparecen en forma de lista. Esta lista muestra las notificaciones que el usuario ha recibido desde que tiene vuestra app instalada. Además, el Historial de notificaciones push está ligado al dispositivo utilizado. 

En efecto, si el usuario ha descargado vuestra app en su smartphone y en su tablet, las notificaciones recibidas en su smartphone no aparecerán en el historial de consulta desde su tablet y viceversa. 
LOS AJUSTES PUSH

Desde el Historial, el usuario puede acceder a los Ajustes Push. 

Aquí, los usuarios podrán visualizar todas los parámetros de las notificaciones push automáticas que vosotros mismos habréis creado, y podrán escoger aquellas notificaciones que quieran recibir.

¿Veis las posibilidades que tiene esta opción? Ya no molestaréis más a vuestros usuarios con las notificaciones automáticas no adecuadas para ellos. ¡De ahora en adelante, vuestra comunicación será a la carta!

¿Cómo activar esta funcionalidad?
Notificaciones Push: Comunicación a la carta
Como ya habréis intuido esta funcionalidad está claramente ligada al Add-On Autenticación del Usuario. Por lo que solamente los usuarios con el plan ADVANCED podrán acceder a esta funcionalidad.

¡El proceso de activación es muy sencillo! Hay que ir al menú: 
 
Usuarios > Mis usuarios > Ajustes > Perfil de usuario.

Un último apunte: Para activar los Ajustes Push tenéis que activar obligatoriamente el Historial de notificaciones. 

¿Queréis que la comunicación con vuestra audiencia sea perfecta? Entonces daros prisa en activar esta nueva funcionalidad ;)


La Biblia de Google+ para tu marca

$
0
0
La Biblia de Google+ para tu marca
Desde 1991, el World Wide Web ha cambiado la vida de las personas. Desde entonces, Internet  se ha desarrollado e difundido de una manera realmente sorprendente: basta pensar que hoy ya hay más de tres millones de usuarios activos en la red. Por su parte, en los últimos años las redes sociales han registrado un notable incremento de usuarios activos, ya hay cerca de dos millones.
Las redes sociales se han convertido en un importante instrumento de marketing para casi todas las empresas.

A parte de Facebook que ya es tradición, Twitter y su brevedad y a los reyes de los elementos visuales Instagram y Pinterest, se ha hecho un lugar  Google + ,  o la plataforma social de Google, como el nombre indica. 

Nacida en 2011, desde sus inicios se ha caracterizado por diferenciarse de las otras redes sociales: no se creó con el fin de hacer amigos o tener conversaciones entre usuarios. Su objetivo, desde su creación, es compartir con los usuarios contenido de calidad, independientemente de su naturaleza (imágenes, vídeos y textos). En el siguiente artículo ilustraremos cuales son las ventajas que una marca puede obtener a través de su actividad en esta red social. 

Antes de empezar a dar algunos consejos sobre el buen uso de esta plataforma, hace falta subrayar que Google + está directamente relacionado con los otros servicios del motor de búsquedas más potente. Este aspecto es realmente importante si se quiere realizar cualquier actividad en la red social: puede ser de gran ayuda ya que permite una difusión más rápida de la información en la red, pero puede girarse en contra si se comente algún error (contenido de bajo nivel, por ejemplo). 

El perfil
La Biblia de Google+ para tu marca
El primer paso después de la autenticación es la creación de la página de perfil: se tiene que cuidar hasta el último detalle ya que se trata de nuestra carta de visita virtual, el punto de inicio de nuestra promoción como marca. Sin duda alguna, la descripción tiene que ser lo más detallada posible, definir el core-bussines y el valor de la empresa.  

No olvidéis añadir el link de vuestra página web, del blog de empresa y del resto de canales sociales en los que tengáis perfiles activos. Esto ayudará a los usuarios a seguiros más fácilmente, o si vuestra marca es una e-commerce  a comprar los productos de la marca, o quizás para hacerse una idea más concreta de lo que la marca produce. 

Esta fase inicial, normalmente infravalorada, no se tiene que tratar con superficialidad: no sólo, como decía anteriormente, se trata de una carta de visita virtual, sino que también es fundamente para aparecer entre los resultados mostrados por Google en una búsqueda. 

También, cuando se trata de los servicios inter-conectados de la Gran G, el hecho de proporcionar una dirección geográfica hará que el servicio esté disponible en Google Maps. Los posibles clientes podrán dirigirse a vuestra sede con extrema facilidad. 

El contenido
La Biblia de Google+ para tu marca
Google + nació para difundir en la web contenido de calidad. La publicación de contenido en esta red social conllevan tiempo y cuidado de los detalles. Todo lo que se publica de una marca, no sólo sirve para capturar la atención de usuarios, si no que también es calificado por Google que, como siempre, premiará el contenido con más calidad. Todo el contenido que se publica tiene que capturar la atención de los usuarios, además,  de ofrecer un valor añadido que Google pueda reconocer. 

Asimismo, para una marca que adopta una estrategia de marketing, la opción del famoso motor de búsqueda es fundamental. En cuanto al contenido que la empresa decide compartir, Google + no ponen límites. Con dicho propósito, se tiene que destacar que las imágenes compartidas se indexan en el motor de búsqueda. Dado que en esta red social cada usuarios puede decidir que páginas seguir (y no obliga a la amistad bi-direccional), la sugerencia para la publicación de los temas está separada por los diversos temas a tratar, de ese modo se puede llegar a un público más amplio.

Marcas distintivas: Círculos y Hangouts
La Biblia de Google+ para tu marca
El último aspecto es analizar son las dos características particulares de Google +: estamos hablando de Hangouts (“lugar de encuentro”) y los Círculos.

Los Hangouts son un instrumento muy útil para una marca que quiere utilizar esta red social para actuar en campañas de marketing: permite organizar video-conferencias y video-llamadas. En particular, las empresas pueden utilizar este medio para comunicarse internamente con colaboradores que no trabajan en la sede y pueden crear eventos para presentar una nueva línea o un producto que está a punto de ser lanzado a un número limitado de usuarios. A través del Hangouts, finalmente es posible compartir documentos, imágenes y vídeos con más usuarios al mismo tiempo. 

Pasamos a los Círculos: dentro de los círculos se encuentran miembros de una comunidad donde personas con intereses o pasiones en común se unen para intercambiar opiniones, sugerencias e ideas. 

Divididos por temas, el acceso puede ser público o privado. ¿Cómo lo pueden utilizar las empresas? Simple! Las marcas tienen que intentar crear el mayor número de círculos posible por temáticas distintas para llegar al mayor número de usuarios, de ese modo, entrarán en contacto con el negocio. 

Los tres mandamientos
La Biblia de Google+ para tu marca
Estos son los tres "mandamientos" esenciales que una marca debe seguir para obtener beneficios de Google +. Pero como en todas las redes sociales, incluso en la Gran G están en continua evolución, por lo que hay que estar con los ojos abiertos. 
Sólo queda por probar qué otras sorpresas pueden estar en la tienda en un futuro próximo.
 

Arianna Previdi Social Media Manager de http://www.stampaprint.net/it/, empresa líder en Italia del sector de la publicidad online. Después de una carrera en Marketing, Arianna ha estudiado las dinámicas del Search Engine Marketing para profundizar en las múltiples oportunidades de su uso.


Diccionario para desarrollar una app volumen I: Términos Generales

$
0
0
Diccionario para desarrollar una app volumen I: Términos Generales
Incluso cuando usas una plataforma sencilla para desarrollar una app, el número de términos y conceptos que necesitas saber pueden ser abrumadores. Por ese motivo, hemos creado esta guía detallada para ayudarte y guiarte con los términos más comunes en el mundo móvil, incluidos los términos específicos empleados en GoodBarber. El volumen I de este diccionario incluye algunos términos que mencionamos frecuentemente en nuestros artículos, como en nuestras respuestas a vuestras preguntas. 

Nativa
"Nativa " quiere decir que la app se ha creado con el código que corresponde al lenguaje del dispositivo, Java en Android e Objective C en iOS. Esto permite a las apps tener acceso a todas las características del dispositivo (cámara, GPS, etc.) Por ese motivo, tienes que tener un cuidado especial cuando utilizas código externo de tu app en GoodBarber, porque debes estar seguro que funcionará perfectamente en ambas versiones nativas de tu app, iOS y Android.  

Diseño "adaptative"
La plataforma de GoodBarber permite que el diseño de tu app se ajuste automáticamente a todo los tipos de dispositivos en los que se utiliza. No hay necesidad de crear versiones separadas de tu app GoodBarber para iPhone, iPad y Android. Puedes crear tu app una sola vez y está se desarrollará a medida para cada uno de los dispositivos. La app se muestra igual en todos los dispositivos de la misma "familia". Se ajustará perfectamente a un Galaxy Note y a un Galaxy S6, del mismo modo que en iPhone y iPad. 

mCMS
MCMS quiere decir Sistema de Gestión de Contenido Móvil, en inglés Mobile Content Management System. Este contenido (fotos, artículos, sonidos...) lo puedes crear o actualizar desde tu back office sin necesidad de utilizar contenido de una fuente externa. Por ejemplo: puedes cargar y publicar una foto desde los archivos de tu ordenador vs. mostrar una imagen que se encuentre en tu cuenta de Instagram.

Versión HTML5
No es una app nativa, es la versión web de tu app. Es un URL que se puede abrir desde cualquier navegador, incluyendo PC, tabletas (incluso las que nuestro sistema no soporta, como Android ), y en cualquier smartphone (de nuevo, los que nuestro sistema no soporta como Windows Phones o BlackBerry).

Plugin
Un plugin es un software que añade una funcionalidad específica a la app. Por ejemplo, el plugin de WordPress de GoodBarber permite conectar directamente tu web WordPress con tu app nativa. GoodBarber tiene también la sección “Plugin” en la cual puedes crear tu mismo tu propio plugin personal, si quieres añadir alguna opción a la app que nosotros no ofrecemos. 

Internal App
También llamada Business App. Si quieres crear una app, pero que sólo esté disponible para  usuarios específicos, tienes que contratar la cuenta de Apple Empresas (299$/año) de ese modo podrás distribuir la versión iOS de tu app fuera de la App Store. Para la versión Android, puedes distribuir directamente la app del modo que quieras, no necesitas tener ninguna cuenta especial o autorización para su distribución. Tu app no estará disponible en las tiendas de app, sólo para las personas que decidas. 

Reseller (Distribuidor)
El programa de Reseller de GoodBarber  permite crear un número ilimitado de apps a un precio fijo. Muchas agencias usan este plan como una opción fácil y rápida para crear apps para sus clientes, sin que el cliente sepa siempre que se usa la plataforma de GoodBarber (la marca de GoodBarber desaparece y se remplaza por la de la agencia).

Miembro del Equipo
Si quieres tener un equipo de colaboradores en tu app, puedes añadir "miembros al equipo" quienes tendrán acceso al back office de tu app. Además, tienes la libertad de escoger las partes del back office a las pueden acceder, de modo que tienes el control completo de su acceso y sus acciones dentro de la app. 

Proyecto Alfa
Si eres reseller de más de un proyecto, esta es tu cuenta "principal". Es la única que tiene la marca GoodBarber (y no se puede eliminar). Normalmente, es la cuenta que se usa para realizar pruebas y facturar el plan reseller. 

GoodBarber se hace cargo
Si no te ves capacitado de publicar la app por ti mismo en las tiendas, ¡lo podemos hacer por ti! El servicio tiene un precio de 50€/App e incluye el envío de la app en ambas tiendas, App Store y Google Play. Además, incluye los reenvíos de la app. Sin embargo, no incluye la subscripción a los programas de desarrollador en Apple o Google. 

Diccionario para desarrollar una app volumen I: Términos Generales


Diccionario para desarrollar una app volumen II: Creando una App

$
0
0
Diccionario para desarrollar una app volumen II: Creando una App
Después de nuestro Diccionario Para Desarrollar Una App Volumen I: Términos Generales, en el Volumen II de nuestro diccionario GoodBarber se tratarán términos básicos y comunes en el  proceso de creación de una app.

Icono de la App
El icono de la app es el icono que se mostrará en las tiendas para representar una app. 

Icono de la pantalla de inicio
Es el icono que el usuario verá en su teléfono después de descargar la aplicación.

Icono Push
Este punto sólo afecta a Android. Cuando se envíen notificaciones push al usuario, un icono se mostrará en los  smartphones con una versión de Android 5.0 o superior.

Cabecera
La cabecera es la tira horizontal de la parte superior de la pantalla. Por lo general, un título o el logotipo se colocan aquí. Normalmente, hay una cabecera para toda la app, pero también es posible establecer cabeceras personalizadas para cada una de las secciones o categorías.

Cuerpo
El área por debajo de la cabecera (el resto de la pantalla).

Pantalla de Bienvenida - Apertura
La primera pantalla que el usuario ve cuando se abre la aplicación. Puede subir una pantalla de bienvenida ya realizada (a medida) o crear directamente una desde el backend de su app con el Asistente.

Sección HTML
Una herramienta flexible que se puede utilizar para la visualización de contenido estático dentro de la aplicación. Se puede personalizar totalmente (el usuario crea su propio código html) o simplemente pegar el URL de un sitio web para que se muestre en su totalidad. Al copiar el link la sección de la app no es nativa, pero, no obstante, es muy útil. Además, hay que tener mucho cuidado con la codificación externa, ya que se tienen que seguir todos los requisitos con el fin de asegurar el buen funcionamiento de la versión nativa (iOS y Android) de la aplicación.

Click-To
Una sección muy sencilla que permite a los usuarios de GoodBarber crear enlaces directos a las acciones que desean que sus usuarios abran. Ej: los botones que llevan a secciones específicas de la aplicación, los botones que hacen llamadas telefónicas directas, los botones que se pueden abrir un enlace externo, etc.
 

Configuración API
Es la configuración avanzada del back office que permite personalizar profundamente el diseño de la app. El acceso a esta se incluye en el plan de Advanced, pero se puede comprar, a parte, en todos los planes.
 

Diccionario para desarrollar una app volumen II: Creando una App
Para más infografías puedes seguirnos nuestro tablero Beautiful Infographics, on Pinterest.



Cómo hacer una notificación push inteligente

$
0
0
Cómo hacer una notificación push inteligente
Según Fiona Spruill, jefa de crecimiento global en MeetUp, "Todo se centra en las notificaciones, no en las aplicaciones".

Con esta cita, no hacemos más que confirmar lo que ya hemos dicho millones de veces: las notificaciones push son una de las herramientas más potentes y eficaces para atraer a tu público a tu app. Pero... como todo, tienen su lado negativo, si abusas de ellas, se pueden convertir en tu peor enemigo. En el post 4 razones para eliminar una app y como evitarlas   explicábamos como el uso excesivo de las notificaciones es uno de los principales motivos por lo que las apps se eliminan. 

Fiona Spruill reivindica el uso de notificaciones que conozcan al usuario al que van dirigidas, y aunque aún nos queda un largo camino para llegar a este nivel de personalización... podemos mejorar nuestra comunicación a través de estas. 

¿Cómo hacer notificaciones más inteligentes?

Grupos de usuarios
Cómo hacer una notificación push inteligente
Con el Add-On Grupo de Usuarios, puedes dividir tus usuarios y crear varios grupos. Además, tienes la posibilidad de añadir un campo de texto cuando el usuario se registra en la app. De ese modo, puedes asignar cada uno de tus nuevos usuarios a un grupo predefinido. 

Pongamos un ejemplo: tienes una app de planes en varias ciudades,  ¿por qué no filtrar a los usuarios en base a las ciudades en las que se encuentran? Grupo Barcelona, Grupo Madrid, Grupo Sevilla y así sucesivamente. 

De ese modo, cuando programes las notificaciones, puedes ajustar fácilmente tu comunicación segmentándola por grupos de usuarios.

Por supuesto, es importante segmentar tus grupos de usuarios según sus intereses y su zona horaria (factor clave).  Por ejemplo, si tu app de planes ofrece planes en todo el mundo, el grupo de México DF, no puede recibir las notificaciones al mismo tiempo que el grupo de Moscú. En un primer momento, encontrar el momento correcto será un poco difícil, pero una vez logrado, verás que vale la pena. 

Geo Alertas
Cómo hacer una notificación push inteligente
Como bien sabéis, hace unos meses lanzamos las notificaciones basadas en la geolocalización. Con motivo del lanzamiento, Jerome Granados realizó un webinar  para explicar todo el potencial que tienen estas notificaciones. Desde GoodBarber, creemos que son las notificaciones más potentes, ya que permiten al administrador de la app estar con el usuario de ésta en los momentos más cruciales de conversión. 

A través de las notificaciones Geofencing y Beacons, puedes dar en el blanco con tus usuarios. Estas notificaciones son menos agresivas y molestas, simplemente porque se muestran cuando tus usuarios realmente están interesados en lo que les estás ofreciendo.

Los Beacons, están diseñados para utilizarse en pequeñas areas, como puede ser una tienda. Estos dispositivos harán llegar notificaciones a personas que ya están conectadas con tu marca, seguramente curiosos sobre las novedades, descuentos, etc. 

En cuanto a las notificaciones Geofencing, en particular para la industria de los eventos,  por ejemplo durante un concierto, las notificaciones llegarán a los fans, curiosos de saber más sobre el evento.

Ajustes Push
Cómo hacer una notificación push inteligente
Para finalizar, con los Ajustes Push el usuario puede decidir que notificaciones quiere recibir, de acuerdo a las secciones que ofrece la app. Además, tiene la posibilidad de ver un historial con todas las notificaciones que ha recibido. 

Artículos relacionados que te pueden interesar:


3 reglas de oro para hacer una App de éxito

$
0
0
3 reglas de oro para hacer una App de éxito
Con el auge de los constructores de aplicaciones, la creación de una app nunca ha sido más fácil y sencilla. Sin embargo, la creación de una app exitosa es otro cantar. En un mercado con millones de apps publicadas y descargadas, posicionarse no es tarea fácil. Hoy presentamos 3 puntos a tener en cuenta durante la creación y distribución de una app.

Originalidad
Para destacar de la competencia, es necesario crear una aplicación original. No sólo en términos de contenido, si no también de diseño. 

Para muchos usuarios, el amor a primera vista es un factor decisivo a la hora de descargar una app o no. Todo empieza con el nombre de la app, seguido de un icono relevante y atractivo, y de unas buenas capturas de pantalla que muestren el valor de la app para el usuario.
También, es crucial describir adecuadamente la app en las tiendas (ASO), con una descripción clara y completa de las características que ofrece.

Estéticamente, con la mejora en la calidad y el tamaño de las pantallas móviles, las imágenes se están volviendo cada vez más importante en el diseño de apps. Utiliza elementos visuales de alta calidad para asegurar la credibilidad y la experiencia de usuario. Con respecto a éste punto, GoodBarber integra Unsplash para permitir el acceso ilimitado a magníficas imágenes libres en HQ.

Primero, piensa en móvil
Con GoodBarber tú mismo crearás tu app (somos una plataforma DIY). Con nuestra herramienta, puedes hacer una aplicación con un presupuesto ajustado, sin la experiencia técnica que requiere generalmente este tipo de proyectos.

Desde nuestro backend, podrás crear una app con un diseño excepcional y ofrecer la mejor experiencia de usuario para tus usuarios. Es en este punto donde tienes que pensar en móvil por primera vez. Por ejemplo, si ya tienes un sitio web, tendrás que considerar cómo hacer la transición al móvil. Si quieres reproducir la misma apariencia de tu web y tu app, ten en cuenta que la experiencia de usuario no es la misma, y que tu app tiene que cumplir los requisitos móvil. 

Además, estos requisitos son importantes cuando se trata de enviar la aplicación a las tiendas, empezando con Google Play e intentando prevenir el rechazo de Apple de la app. Y, por supuesto, no olvides poner a prueba tu aplicación hasta la médula antes de publicarla.

Promociona tu app
Ya hablamos de los fundamentos de la comercialización de aplicaciones en nuestra anterior publicación: how to promote your app.  La clave para tener éxito es generar conversación con tu comunidad, para que la gente hable de ti.

Si el lanzamiento de tu aplicación es el mejor momento para poner énfasis en tu estrategia de marketing en los medios sociales (por ejemplo: utilizar un hashtag especial para el lanzamiento), quizás quieras considerar algunas bases con una estrategia de per-lanzamiento. Al involucrar a los usuarios desde un primer momentos, crearás expectación. Una buena páginda de destino puede ser una ventaja desde el principio y durante todo el ciclo de vida de la aplicación.

También, necesitas estar listo para comprometerte a largo plazo con tu audiencia. El éxito de una app va más allá de su creación. La buena noticia es que nuestra plataforma está diseñada para ayudarte en cada uno de los pasos del camino. Desde el backend puedes manejar tu comunicación a través de las notificaciones push ( push manual y programadas), el seguimiento de las estadísticas de uso de la app para conocer a tus usuarios, publicidad, etc.

En las redes sociales, utiliza todos los canales que puedas: Twitter, Facebook, Google + , LinkedIn o incluso Instagram puede hacer maravillas para tu negocio. Considera la posibilidad de escribir un blog para practicar el arte del storytelling para tu marca...

Al final, el éxito de tu app depende tanto del producto cómo de su distribución. 


Descubre el mundo de Apple con la nueva app de iOSMac

$
0
0



Hola GoodBarbers, 
 
Hoy tenemos el gran placer de presentar la evolución de una App para estar actualizado sobre el ecosistema de Apple, la app del blog iosmac.es llamada Blog iM. Una app que se ha reintentado para ofrecer novedades a sus usuarios del mundo móvil. Antonio Exposito nos explica su aventura con GoodBarber a lo largo de estos tres años.  

Los inicios
En el año 2013 ofrecimos a nuestros seguidores una nueva forma de seguir nuestras publicaciones, gracias a la plataforma GoodBarber nos decidimos a diseñar la App Blog iM, con la que se pretendía estar más cerca de nuestros usuarios y ofrecer una nueva forma de leer nuestro blog, mucho más actual. El servicio técnico y en especial Sara me ayudaron a poner online nuestra App, ya que Apple siempre suele poner algún problema y en un primer momento todo son dudas.

La nueva versión
La última versión de Blog iM es compatible con los últimos iPhones y iPads, está nueva actualización incorpora novedades como es la sección de YouTube y Podcast, con las que podéis ver todos lo vídeos realizados por el equipo de iosmac.es y escuchar nuestros podcast desde la propia App. Además gracias al equipo de diseño de GoodBarber que ha rediseñado completamente el aspecto visual, dándole un plus muy importante a la app.

La nueva app Blog iM ha sido rediseñada completamente, con nuevas secciones y con mejoras visuales que conseguirán una navegación mucho más cómoda. El equipo iOSMac y con la ayuda de GoodBarber seguiremos mejorando la aplicación, con nuevas secciones que nos mantendrán mucho más unidos.

Una de las secciones más importantes de Blog iM, que está disponible desde el lanzamiento inicial de la App es “Noticias”, aquí encontrarás todos los artículos publicados en iosmac.es, podrás leer de una forma mucho más cómoda nuestro blog y estar al día en las últimas noticias tecnológicas.

Otra de las novedades es el nuevo canal de Podcast, que comenzamos en diciembre de 2015, actualmente hay disponibles 4 episodios, que cada 15 días veremos uno nuevo, en el que analizaremos las últimas novedades de la actualidad de la compañía de Cupertino.

La sección de YouTube se ha implementado en la App, hemos rediseñado el canal al completo, en el que se publicarán los video reviews de App, Accesorios, Smartphones. Sin duda Blog iM es una de las aplicaciones más completas que podéis encontrar en la App Store, para estar en el día a día de Apple y la tecnología en general.

En este 2016, seguiremos apostando junto a GoodBarber por la movilidad, mejorando la aplicación para que puedas seguirnos desde cualquier parte, con tu dispositivo iOS y con novedades importantes.

¿Tienes un blog, una página web?¡ Pasa tu contenido a la mejor versión móvil, con la creación de tu Beautiful App!
 


Cómo crear una cuenta de desarrollador de Apple (Apple developer account)

$
0
0
Cómo crear una cuenta de desarrollador de Apple (Apple developer account)
Cuando quieres publicar tus aplicaciones, incluso con GoodBarber, necesitas tener una cuenta de desarrollador en Apple y/o en Android. Dependiendo de las tiendas en las que quieras publicar tu app, en Android, en iOS o en ambas. 
Es un proceso al que no estáis acostumbrados, por lo que en este artículo trataremos de explicar, paso a paso, como crear una cuenta de Desarrollador de Apple (Apple Developer Program).

Cómo escoger tu cuenta de desarrollador de Apple
Cómo crear una cuenta de desarrollador de Apple (Apple developer account)
La primera cosa que seguramente quieras saber es el precio. La cuenta de desarrollador de Apple (Apple Developer Program) cuesta 99$ por membresía al año.
Esta cuenta se puede utilizar para enviar más de una aplicación, en el caso que tengas más de una.

Ves a esta web: Apple Developer
Seguidamente, ves a este URL: developer.apple.com/programs

Dependiendo de tus necesidades, puedes escoger entre: 

- Registro como individual. Esta cuenta encaja perfectamente con los proyectos personales. Presta atención al hecho de que tu nombre aparecerá en el campo de  "vendedor" en el campo de la descripción de la App Store. 

O

- Registro como organización. Si eres una compañía/negocio, se aconseja utilizar esta cuenta. La ventaja es que el nombre de la compañía aparecerá en la App Store, en lugar del tuyo. 

DESPUÉS

Haz clic en la pestaña "Empieza tu registro" (Start you Enrollment). 
Introduce tu Apple ID si ya tienes uno o crea uno aquí: appleid.apple.com/account.
Registrate con tu Apple ID. 

Haz clic en "Empieza tu registro de nuevo" (Start you Enrollement  again). 
Llegarás a la página de términos y condiciones llamada "Apple Developer Agreement". Haz clic en  la casilla de confirmación. 
Seguidamente haz clic en "Enviar" (Submit). 

Cómo crear una cuenta de desarrollador de Apple (Apple developer account)
En la siguiente casilla se te preguntará si te estás registrando como individuo o como organización (are you enrolling as an individual or organization). 

Selecciona una de las dos opciones y continua con los pasos que se muestran para completar tu registro. (Atención: nosotros detallamos el proceso para continuar como individuo. El proceso de registro como organización es diferente, ya que se tiene que presentar información adicional, como por ejemplo el número A-D-U-N-S® de tu compañía). 

Rellena tu información de contacto. 
Haz clic en la casilla de confirmación de la Licencia del Programa de Desarrollador de Apple (Apple Developer Program License Agreement)

Revisa toda la información que has rellenado. Haz clic en "Continuar" (Continue)

Completa tu compra. 
Una ventana para realizar un pago seguro aparecerá. 
Encuentra el modo de pago con el que quieres pagar la cuenta. 

 

Haz clic en "Continuar" (Continue). 

Deberías recibir un email para confirmar tu orden. Te pedirá verificar tu dirección de email. Sigue las instrucciones proporcionadas para confirmar la cuenta. 

Puedes iniciar sesión en itunesconnect.apple.com usando la misma información de registro. 

Si quieres aprender más sobre el proceso de envío: 
 

Cómo crear una cuenta de desarrollador de Apple (Apple developer account)

Cómo crear una cuenta de desarrollador de Apple (Apple developer account)

Cómo crear una cuenta de desarrollador de Apple (Apple developer account)

Como crear una app turística de tu ciudad

$
0
0
Como crear una app turística de tu ciudad
Hace ya algún tiempo que dejamos atrás los mapas de papel para explorar las ciudades y lugares de interés a través de nuestros smartphones. Hoy en día, todo tiene cabida dentro de una aplicación, ésta puede proporcionar al usuario un conjunto de información valiosa que este puede configurar según los lugares que quiera visitar, las actividades que quiere hacer y  mucho más. 

Hoy crearemos paso a paso una app para visitar y hacer turismo en una ciudad. En este artículo se tratará Barcelona, pero los pasos que se indicarán, se pueden extrapolar a muchas de las apps realizadas dentro de la categoría Viajes y Turismo de GoodBarber.  Como bien sabes, en nuestra plataforma todo se puede modificar y adaptar a tus necesidades. 

1. DISEÑO: DEFINE EL TEMA
Como crear una app turística de tu ciudad
Este es el primer paso para crear tu Beautiful App. En el back office de tu app encontrarás más de 50 temas creados por nuestros diseñadores que pueden servirte de gran ayuda para empezar tu aplicación y poquito a poco ir haciendo tus ajustes. 

Para la aplicación que he desarrollado a lo largo del artículo he decidido comenzar con el tema "Asian Touch ", pero como he dicho anteriormente, se puede elegir el tema que mejor encage con el diseño que tienes en mente.

2. MENÚ: SELECCIONA MODO DE NAVEGACIÓN
Como crear una app turística de tu ciudad
Del mismo modo que con los temas, hay 8 menús con plantillas predefinidas, pero si deseas puedes crear un nuevo modo de navegación desde cero. Es importante ajustar el menú de navegación de la app al número de menús y de contenido que tiene la app

En el caso de la app BCN, he seleccionado el menú de navegación "Little Swipe", para centrar la atención en el contenido de la app. 

*Cuando se empieza la creación de la app se muestra contenido, este es simplemente un ejemplo para ayudarte con la elección del diseño. 

Una vez que hayas elegido el modo de navegación, toca personalizarlo.

Los colores que se muestran por defecto, son los que se han elegido anteriormente al seleccionar el tema. Pero no hay problema, se pueden cambiar todos los colores y fuentes, simplemente tienes que hacer clic en el botón "Modificar".

Para la selección de colores en este ejemplo, he utilizado la herramienta gratuita Adobe Color Wheel, es una herramienta que ofrece combinaciones de colores harmonicas que te ayudarán a encontrar la combinación perfecta para tu app en unos minutos. 

3. 1 CABECERA- HEADER
Como crear una app turística de tu ciudad
Como en el caso del menú, puedes ajustar la configuración del diseño. Pero, más allá de eso, es necesario definir como se mostrará tu logotipo (texto o imagen), los efectos de la cabecera y los botones de la barra de herramientas.
 

3.2 CUERPO DE LA APP- BODY
Como crear una app turística de tu ciudad
En este paso, voy a cambiar el fondo de la aplicación, los separadores y los márgenes. Como en el caso de los colores, lo mismo sucede con el cuerpo de la app, este viene determinado por la plantilla que hemos seleccionado en el primer paso. 

Para crear un nuevo fondo para la aplicación he utilizado la herramienta gratuita Canva, eso sí, teniendo en cuenta las dimensiones de la imagen que indica el back office de la app. En este caso, la imagen creada es muy similar a la del tema, por lo que los colores preestablecidos encajan. 

4. AÑADE EL CONTENIDO
Como crear una app turística de tu ciudad
¡Ahora empieza la fiesta! Esta es la parte más importante de la aplicación, por lo que no es bueno escatimar esfuerzos y mucho menos la creatividad.

Para empezar, he creado un sub-menú dentro de la app, para organizar mejor cada tipo de contenido y actividad (Ej.: Ocio, cultura, eventos ...) que se mostrará en este submenú. Y dentro del menú original, se mostrará el resto de información (Ej.: Blog, favoritos, enviar sugerencias ...). 
 

Como crear una app turística de tu ciudad
Una vez que la estructura de aplicación está establecida, es hora de añadir el contenido dentro de cada sección. En el caso de la app Barcelona, me he centrado en la sección "Cultura", donde he colocado puntos relevantes a visitar dentro de la ciudad. 

Antes de empezar a añadir Puntos de interés, es interesante crear dento esta sección varias categorías para facilitar la navegación de los usuarios dentro de la aplicación y evitar la creación de muchas secciones. Este es un paso muy importante para ofrecer una buena experiencia de usurario, más clara, intuitiva y organizada. 

Como crear una app turística de tu ciudad
Una vez que las categorías predefinidas estén listas, podemos empezar a añadir puntos en el mapa, el contenido de la sección.

Puedes ajustar los detalles específicos en cada uno de los puntos (Ej.: Información, horarios de apertura, historia ...), añadir imágenes, botones de acción (teléfono y llamada), página web, etc.

Además, debes elegir la categoría a la que pertenece cada uno de los punto, en el caso de la imagen de muestra, la Fundación Joan Miró aparecerá en la categoría general y "Museos". Seguidamente, se puede ajustar el diseño.

No hay límite para el número de puntos de interés que quieras añadir en el mapa. Por lo que puedes crear tantos puntos de interés como desees dentro de tu proyecto. 

La creación de las categorías se puede realizar en diferentes secciones (artículos, videos ...) y es una herramienta muy eficaz para facilitar el uso la aplicación. En el caso de la sección de Gastronomía, por ejemplo, sería interesante crear categorías según el tipo de cocina (italiano, japonés, natural, pizzería ...) para mantener toda la información en una sola sección, y manteniendo la posibilidad de filtrar el contenido.

Para otras secciones es muy similar. Si el contenido se crea con una sección CMS, todo se puede hacer desde el back office de GoodBarber, desde la redacción de artículos para la creación de eventos hasta la subida de imágenes.

Si decides importar el contenido de fuentes externas (Wordpress, Facebook, Flicker ...), configurar la sección que es bastante simple - y si necesitas ayuda, siempre puedes revisar nuestros tutoriales o contactar con el soporte.

5. PANTALLA DE BIENVENIDA E ICONO DE LA APP
Después de hacer los ajustes del diseño y entrar en el contenido, es el momento de hacer los ajustes finales ¡para el lanzamiento tan esperando en las tiendas de aplicaciones!

En el menú "APP" del back office, los pasos 6 y 7 están relacionados con la pantalla de bienvenida  (primera imagen que aparece cuando el usuario abre la aplicación y carga la información) y el Icono (se mostrará en las tiendas, en las notificaciones push y en la pantalla de inicio de los  usuarios).

Como crear una app turística de tu ciudad
En este punto es importante recordar que es necesario cargar imágenes específicas para los diferentes tipos de dispositivos y sistemas operativos, de ese modo se asegura una buena resolución y calidad de imagen de la aplicación se abra desde donde se abra.

Con Canva de nuevo, he creado el fondo de las pantallas de bienvenida de la app, para ello he utilizado la imagen de fondo anterior. Pero para acabar el diseño, he utilizado el asistente de diseño de GoodBarber, que me ha permitido darle los últimos toques a la pantalla. 

Como crear una app turística de tu ciudad
Para los iconos, también es necesaria la creación de imágenes con diferentes dimensiones, ya que serán utilizadas en varios casos (App Store / Pantalla de inicio/Push). Además, las dimensiones también variarán de acuerdo con el sistema operativo.

El campo que aparece debajo de la vista previa del icono, es el nombre de la aplicación que aparecerá en el menú de inicio de los usuarios de la app. En el caso de nuestro ejemplo será: Barcelona.

Como crear una app turística de tu ciudad
¡Hecho! Siguiendo estos pasos tu aplicación para promover tu ciudad o guía turística estará lista para ser todo un éxito.

Además, tenemos tutoriales que te ayudarán a enviar tu app a las tiendas de aplicaciones, tanto en Google Play Store como en el App Store. Puedes encontrar todo este material en la ayuda online que se encuentra en tu back office. 

Si te gusta lo que ves, no pierdas el tiempo y la oportunidad de crear tu app . ¡Vamos a explorar el mundo a través de Beautiful Apps!

CONTACT US

Descubre otras Beautiful Apps creadas para encantar a los viajeros. 

Como crear una app turística de tu ciudad

Como crear una app turística de tu ciudad

Como crear una app turística de tu ciudad


Diferencia entre Ad Networks y Ad Servers

$
0
0
Diferencia entre Ad Networks y Ad Servers
Apple y Google trabajan a diario para ofrecernos novedades en sus tiendas de Aplicaciones más personalizadas, con una mejora pausada pero continua de su algoritmo, tratan de ofrecer una mejor experiencia a los usuarios. Esto hace que cada cierto tiempo se puedan observar cambios importantes en los ranking de las aplicaciones.

Con estos cambios, las dos principales tiendas de apps para dispositivos móviles, tratan de evitar los abusos de palabras clave en los títulos y descripciones. Pero los creadores de apps trabajan codo con codo para tratar de saltarse este tipo de mejoras y seguir apareciendo en los primeros lugares, para ello utilizan técnicas para mejorar su ASO (App Store Optimization).

Una alternativa que tienen los creadores de Apps y que suelen utilizar para dar a conocer sus aplicaciones, productos o servicios son los Ad Networks y los Ad Servers que permiten colocar publicidad en las apps.

¿Qué es un Ad Network?
Un Ad Network es un mayorista que comercializa espacios para publicidad digital. Su principal ventaja es que el anunciante tiene que negociar con un único interlocutor y esto le permite acceder a una amplia red publicitaria gracias a este medio. Otra de las ventajas es que puede acceder a grandes anunciantes o a una cantidad superior, que si tratarán individualmente con cada uno de ellos.

Encontramos varios tipos de Ad Network, que se diferencian, dependiendo del tipo de negocio:
 
  • Contextual Ad Networks: En estos encontramos publicidad contextualizada, basada en palabras clave coincidentes con la temática. Estos hacen que el usuario vea una publicidad menos intrusiva. El más utilizado es Adsense de Google. 
     
  • Behavioral Ad Networks: Este tipo de redes fragmentan los anuncios dependiendo del comportamiento de los usuarios, utilizando algoritmos que reconocen los comportamientos en diferentes webs. Uno de los más usados es infolinks.
     
  • Blind Ad Networks: Este tipo de publicidad está basada en el comportamiento o el contenido que ve el usuario. Los precios CPA y CPL son más bajos que en las otras redes.
     
  • Vertical Ad Networks: Son redes que conectan a diferentes usuarios interesados en un producto o servicio específico. Consiguen llegar a nichos especializados y por este motivo suelen ser costosas, por lo que son muy interesantes para los anunciantes.
     
  • Representation Ad Networks. El funcionamiento de estas redes es al revés que las anteriores. En lugar de agregar medios, son ellas las que seleccionan los medios para tener una exclusividad de anunciantes.
En definitiva, contratar o formar parte de una Ad Network puede aportarnos ventajas e inconvenientes y deberemos de sopesar una u otra. La mejor forma de ver cual es la más ventajosa para nuestro negocio es probar en diferentes de ellas, así veremos su eficacia o rentabilidad.

¿Qué es un Ad Server?
¿Te has preguntado alguna vez como se lleva a cabo la publicidad que aparece en los diferentes sitios webs y apps? ¿Cómo es posible que aparezcan anuncios según tus intereses?

Esta es la tarea principal de los Ad Servers, un tipo de software especializado en servir publicidad.Por decirlo de alguna forma, es un servidor conectado a muchas webs, que disponen de anuncios publicitarios online y que los entrega a las páginas webs, dependiendo de varios factores:
 
  • Visitantes
  • Lugar de residencia
  • Hora de visita

¿Quién utiliza los Ad Servers?
Por una lado los anunciantes, que son los encargados de comprar espacios publicitarios para que aparezcan en diferentes webs y por el otro las propias páginas webs, que son los encargados de ubicar los diferentes banners publicitarios.

Para que las diferentes webs no tengan que cambiar cada cierto tiempo el banner, se sirve de un software para manejar el tiempo de cada anuncio. Los Ad Servers más utilizados son Dobleclick y Mediaplex.

Cada Ad Server tiene un interfaz para el usuario para poder crear las campañas de publicidad y las zonas de cada soporte con el que se trabaja. Es en el que se alojan las creatividades de cada campaña. El ad server crea los script html para cada espacio publicitario de una web.

Una vez elegida la creatividad, la plataforma manda al tag para que la página web pueda cargar el banner de destino. El banner se carga al mismo tiempo que el resto de los elementos del sitio web. Esto es un proceso muy complejo que se ejecuta en milisegundos entre el momento en el que el usuario pincha en el enlace de una página web y el momento en el que ve la página con los elementos cargados en su pantalla.

Ahora le toca a cada usuario elegir que tipo de publicidad es más interesante para promocionar su web, app o servicio. Dependiendo de la economía de cada uno y del nicho de mercado, una u otra puede ser más interesante y beneficiosa.

GoodBaber ofrece la posibilidad de usar ambas alternativas y combinarlas para ofrecer campañas publicitarias enfocadas a todo tipo de usuarios. Incluye el acceso e implementación de las redes publicitarias externas más importantes entre las que encontramos: Admod, MobPartner, Swelen, dfp by Google, Smaato, MobFox, Adtech y Facebook.

Sobre el autor
Diferencia entre Ad Networks y Ad Servers
Antonio, Blogger Founder & Editor Cheif en iosmac.es, irecetasfaciles.com, me apasiona la tecnología en general, sobre todo los productos de Apple, la fotografía y la cocina en menor medida.

¿Qué tienen en común los iconos de las Apps más populares en España?

$
0
0
En el post de hoy vamos a tratar qué aspectos tienen en común los iconos de las apps de éxito en las tiendas de apps españolas, Google Play y App Store. El mundo de las aplicaciones crece a un ritmo frenético, por lo que las marcas hacen todo lo posible para hacerle un hueco a sus apps, tienen que ser diferentes... y que mejor manera que empezar con el diseño de un buen icono, que es lo primero que va a ser visible.
¿Qué tienen en común los iconos de las Apps más populares en España?
Todos decimos que no es justo juzgar una película, un libro o un producto por su portada/diseño. Pero incluso aunque digamos eso, es lo que hacemos. Si no nos gusta el packaging de un producto, o nos resulta menos atractivo que el de la competencia, simplemente lo dejamos. En el mercado hay tantas opciones que nos detenemos en las más interesantes, no perdemos el tiempo. La portada de una película, por ejemplo, es la primera impresión que tiene el público de ésta. La portada nos tiene que transmitir la atmósfera de la película, a través, de las imágenes, ilustraciones, fuentes, etc. Todos los elementos necesitan ser elegidos a la perfección. Pues con el icono de una app, pasa lo mismo.

Iconos elaborados sinónimo de calidad
Como hemos dicho al principio, juzgamos una aplicación por su icono, como juzgamos un libro por su cubierta. Puedes pensar que no es lo mismo, pero si lo piensas dos veces... verás que sí.

Para los usuarios, la calidad del icono de la aplicación representa la calidad del producto que se descargarán en sus smartphones. ¿Crees qué es una locura? Dale un vistazo a este estudio. En éste vemos como la percepción inicial sobre la calidad de una app está altamente relacionada con la percepción del diseño del icono: “If it was a poorly designed icon, I’d go right past”.

Son claros y sencillos
¿Qué tienen en común los iconos de las Apps más populares en España?
El icono de una app debe representar una marca/ sitio web/ mundo. Cuando los usuarios van a buscar una app en las tiendas, esta tiene que tener el mejor icono para diferenciarte de los otros y captar la atención.  La mayoría de estos iconos son iconos gráficos, representan sin palabras el concepto de la app. 

Un claro ejemplo de esta regla son Tinder con su llama de fuego, Telegram con su avión de papel  transportando un mensaje o Duolingo.

Simple no significa pobre
¿Qué tienen en común los iconos de las Apps más populares en España?
Los detalles marcan la diferencia y esto lo saben de sobra las marcas. Un buen juego de sombras, colores y reflejos pueden convertirse en grandes iconos, fáciles de recordar y de distinguir en las tiendas. 

Seguidamente veremos como simplemente con colores y formas BoomerangLOVOO  y Layout  han creado iconos de muy buena calidad. 

Marcas unifican sus apps
¿Qué tienen en común los iconos de las Apps más populares en España?
Ya son muchas las empresas que tienen más de una app en las tiendas, justo antes hemos visto el ejemplo de Instagram. Una tendencia que siguen estas marcas es la de unificar sus presencia en las tiendas. Ayudando a los usuarios a reconocer mejor y más rápido su producto.
La creación de un  “universo” unificado en las tiendas de apps cada vez es más importante, si tenemos en cuenta el volumen de apps que hay en las tiendas. 

Un buen ejemplo se encuentra en las apps de deportes de la casa Runtastic. En la imagen mostramos tres de sus apps en las tiendas Runtastic Mountain Bike, Runtastic Running  y Runtastic Road Bike.   Los tres iconos se basan en la misma imagen corporativa: mismas formas, mismo formato, figuras similares. 

Salen de lo ordinario
¿Qué tienen en común los iconos de las Apps más populares en España?
Las apps del mismo sector se encuentran en la misma página cuando se realiza una búsqueda , además suelen tener iconos parecidos. Observamos como aquellas apps que salen de lo ordinario, son las que tienen mejores resultados. El truco: iconos suficientemente simples para ser entendidos y diferentes para sobresalir de la multitud.

Para mostrar a lo que me refiero, he realizado una captura de pantalla de Google Play del apartado Top Juegos. De entre todos los colores y formas que destacan en la sección, en el top 3 y 6 nos encontramos dos iconos completamente distintos,  se tratan de los iconos de las apps Stack y Brain It On. 

Hechos en casa
¿Qué tienen en común los iconos de las Apps más populares en España?
No quería acabar este post sin mencionar algunos iconos hechos por nuestros usuarios. Me gustaría destacar la app Grubbed con un icono muy dulce que no deja lugar a dudas la  temática de la app. 
Otro icono que nos apasiona es el de la app LunchBOX, ¿adivináis de qué se trata? ...O el de la app La Blackeuse
 

Y ahora que ya has visto que tienen en común los iconos de las apps de éxito, ¿te animas con la creación de tu propio icono?,¿algún consejo que compartir?

 CREA TU APP


¿Vendiendo una App por primera vez a tus clientes?

$
0
0
¿Vendiendo una App por primera vez a tus clientes?
La monetización de las apps es un tema del que todo el mundo quiere saber, ya hemos tratado los puntos claves de la monetización a través de la publicidad  y de la compra de apps en las tiendas. Pero, de todos modos, hay otro posibilidad, quizás la más rentable, que muchas personas ignoran. ¿Has considerado alguna vez crear una app para alguien que no tiene tiempo o ganas y cobrarle por este servicio?

Ya son muchas las webs y agencias de marketing que están descubriendo el valor de añadir apps a su cartera de servicios. Si no tienes una agencia, no te dejes asustar, porque éste no es uno de los requisitos. Los freelancer, tanto los expertos como los que están empezando, están sacando provecho de la gran demanda de apps que hay en el mercado, dirigiéndose a pequeños negocios cuyos beneficios y estrategias de marketing pueden ir mucho mejor, simplemente con la integración de una app.

¿Cómo vender este producto?
En un primer momento es importante familiarizarse con el producto que puedes ofrecer. Si estás trabajando con un constructor de aplicaciones  (contrariamente a codificar desde cero), trata de entender cuáles son los puntos fuertes y qué tipo de negocios puedes atender mejor. Este punto puede servirte para centrarte en un target específico (al menos para empezar) y concentrarte en un sector, en lugar de ir a todos los tipos de organizaciones.  

Una vez sepas cuál es tu cliente ideal, prepara algunos ejemplos de apps para mostrar exactamente el valor que  puedes llevar a los negocios de tus clientes, y así empezar con la prospección. Si estás dispuesto a invertir dinero extra en la adquisición de clientes, puedes ofrecerles crear sus app antes de que estén decididos a compararla, ofreciendo un período de prueba para que puedan hacerse una idea de los resultados que ésta les puede aportar. Una vez que la tengan ya no querrán volver a los días sin app. 

¿Cuán transparente tienes que ser?
Muchas agencias y personas utilizan los constructores de aplicaciones para crear las aplicaciones de sus clientes y estos tienden a aferrarse a la manta de seguridad que les ofrece la marca blanca, ya que muchos de ellos sienten que revelar esta "ayuda" puede indicar una falta de conocimiento, profesionalismo, e incluso podría exponerles a un competidor directo. Si bien no hay absolutamente nada de malo en ocultar el uso de un app builder, en algunas ocasiones ser totalmente sincero puede ser un beneficio, reconociendo el hecho de que está respaldado por un sistema robusto y fiable. 

Ser abierto sobre el uso de un creador de aplicaciones puede ser una buena estrategia en el caso de que no quieras trabajar más con un cliente. Siempre puedes pasarle la aplicación hecha y dejarle en sus manos el mantenimiento de ésta. También, puede ser que te preocupe el hecho de que tus clientes sientan que están pagando por un trabajo que ya está hecho. En este punto, recuérdales que están pagando por la tecnología, así como el tiempo y la creatividad que has invertido para personalizar al detalle y mantener su app. Este valor añadido será apreciado por los clientes que busquen una app de calidad.  

GoodBarber ofrece una solución reseller marca blanca que te permitirá hacer las apps que más se ajusten a tus necesidades. 

PASA A SER RESELLER

¿Por qué precio vendo a las apps a mis clientes? Estrategias de precios para agencias

$
0
0
¿Por qué precio vendo a las apps a mis clientes? Estrategias de precios para agencias
Después de haber decidió entrar en el negocio de la venta de aplicaciones, es hora de considerar  la razón principal de todo este esfuerzo: el dinero - tanto el de entrada como el de salida. Hoy nos vamos a centrar en el primero, y vamos a tocar algunos puntos que deberíais tener en cuenta cuando decides la estrategia de precios que vas a seguir. 

Muchas veces, la primera cosa que tu futuro cliente preguntará cuando esté informándose sobre tus servicios será el precio. Hay varias modos de decidir el precio que quieres cobrar por tus servicios.

Modelo de suscripción
Los beneficios de la fijación de precios por suscripción son evidentes para el cliente ya que este no tienen miedo al precio y al compromiso en el caso de que no se cumplan sus expectativas. Es una apuesta mucho más segura para alguien que no está completamente seguro en la idea de invertir en una aplicación.

El resultado es que se puede ir en cualquier dirección. Si el cliente continua por lo menos hasta el momento que supera su coste de adquisición el modelo de fijación de precios será rentable. Este modelo tiende a ser más rentable en el largo plazo.

En cambio, las relaciones con clientes de corta duración no te ayudarán a recuperar sus costes  y mucho menos obtener un beneficio, por lo que una estimación de la duración de vida media por cliente será de gran ayuda cuando consideres el modelo de precios por suscripción.

Con el fin de evitar el peor escenario, el del cliente de corta duración, piensa en ofrecer suscripciones con descuento que duren un periodo de tiempo más largo del coste medio, por ejemplo una suscripción de 6 meses que incluya un mes gratis, o una cuota mensual más barata para los pagos de auto-renovables. Tu cliente estará encantado de ahorrar costes, y además, tendrás un ingreso más estable, garantizado.

Modelo precio fijo
En este paquete estamos dando al cliente la opción de "comprar y poseer" una aplicación, es el modo más tradicional entre desarrolladores, pero las cosas pueden complicarse si estás utilizando un app builder para la creación de tus apps. Si un día decides abandonar tu creador de aplicaciones, de acuerdo con el contrato de compra de tu cliente, probablemente todavía tiene los derechos de su aplicación, por lo que tendrás que encontrar una manera de dárselos.

Siempre puedes ser franco con ellos y explicarles que estás utilizando un creador de aplicaciones, y puedes hacer un acuerdo para que puedan mantener su aplicación a través de su propia cuenta o transferir la app a otra plataforma.

Muchas agencias web solían decir a sus clientes que estaban creando sus sitios web desde cero, cuando en realidad, estaban utilizando WordPress. Las cosas están empezando a cambiar y ya son muchas las agencias que no se avergüenzan y son transparentes con las tecnologías que utilizan y más si es una tecnología ampliamente establecida y aceptada como puede ser WordPress. Entonces, cuál es el valor añadido que el cliente paga: tu creatividad y trabajo.

Modelo de precio por valor
Otra opción, es cobrar a los clientes (ya sea en la tarifa por suscripción o en la fija) en base a las funcionalidades y al mantenimiento que su app necesite. Por ejemplo, cobrando por un número determinado de notificaciones push, por el número de secciones activas, por el número de funcionalidades que llevan más tiempo de desarrollo, etc. 

No todas las apps están creadas del mismo modo, por lo que te mereces una recompensa por aquellas que son más compleja que las otras. Los clientes que necesiten apps más básicas apreciarán pagar sólo por aquello que necesitan. 

¿Todo el mundo paga lo mismo?
En algún punto, tendrás un cliente que querrá negociar el precio. Es bueno tener un plan con antelación que determine exactamente quién puede obtener un descuento, de cuanto y, sobre todo, donde fijas la línea. 
Los candidatos comunes para descuento suelen ser organizaciones sin ánimo de lucro, instituciones de educación, start-ups...Seguramente, este tipo de empresas sin un descuento especial no podrían utilizar tus servicios. 
Es mejor tener pocos ingresos a no tenerlos, por lo que en estos casos prepárate para hacerles un descuento especial para evitar perder todos el negocio.

Si no sabes por donde empezar con el precio, considera esto: el precio debe por lo menos cubrir el coste de la tecnología que estás utilizando (en otras palabras, el coste de la suscripción). Después de esto, el resto del precio debe reflejar el valor de tu trabajo, del mismo modo que la validez de tu producto en el mercado. Dependiendo de lo que tus competidores locales estén cobrando, y en lo que tu puedas o no ofrecerles a tus clientes, una apuesta segura es comenzar cobrando un precio medio de mercado. 

PASA A SER RESELLER

Checklist para Nuevas Agencias

$
0
0
Checklist para Nuevas Agencias

Ya estés empezando tu agencia desde cero o estés expandiendo tu oferta con aplicaciones, asegúrate de tener cubiertos los elementos básicos antes de iniciar esta nueva aventura.

Identidad
Tómate tu tiempo para establecer los aspectos básicos de tu identidad, y asegúrate de ser diferente y atractivo - la identidad que escojas estará presente todo el tiempo y será tu primera fuente de representación.

El logo es lo que los consumidores verán cada vez que visiten tu página web e inicien sesión en el back office de tu app, por lo que trata de mantener en línea el diseño de éste con el servicio que estás ofreciendo. Ten en cuenta, que también necesitarás comprar un dominio para los fines de tu agencia web, del mismo modo que para el back office de tus clientes. 

Portafolio
Tener una serie de apps de diferentes industrias publicadas en las tiendas (restaurantes, medios, iglesias, etc), es la mejor manera para mostrar tu trabajo a tus clientes potenciales y construir credibilidad. 

Para una presentación más rápida, durante el proceso de ventas, puedes crear una colección de imágenes que muestren los diseños más atractivos, características, etc. éstas se pueden colocar en el sitio web y en las landing pages. 

*Si sientes que has creado una app excepcional, siéntete libre de contactar con nosotros, nos encantará estudiar tu app para mostrársela al resto de la comunidad y así ayudarte a promocionar tu agencia. 

Plantillas
Deberías estar preparado para manejar rápidamente las demandas que puedan surgir, para ello  necesitarás tener a mano material preparado. Es posible que algunos de los diseños que hayas creado, funcionen bien en ciertas industrias, por lo que tener listas algunas plantillas puede servirte de ayuda y ahorrarte mucho tiempo. La clonación de aplicaciones es una gran manera de utilizar el marco básico que has creado para la industria correspondiente, y céntrate en añadir contenido y modificar los detalles que aportan el valor real de la aplicación.

Cuentas de desarrollador
Ten las cuentas de desarrollador listas para empezar a familiarizarte tanto con Apple como con Google Play. Una vez te hayas hecho con los procesos de publicación en ambas plataformas, las cosas funcionaran mejor y más rápidamente. 
Si crees en las aplicaciones internas, sólo para un determinado grupo de usuarios, invierte en una cuenta de Apple Entrepise.

CRM Plan
En el corazón de tu estrategia de ventas- ¿cómo puedes ganar y educar tus leads?¿Cómo construirás una mailing list sólida?¿Estudiarás manualmente a cada uno de tus potenciales clientes o invertirás en visibilidad para que sean ellos mismos los que lleguen directamente a ti? 

Una vez ya tengas tus leads e incluso clientes, cuáles son los pasos que realizarás para seguir a cada uno de ellos, asegurarte de que están teniendo la experiencia que esperaban y mantienen sus negocios. Hay una serie de herramientas creadas con este fin, para ayudarte con la relación  del cliente y ayudar a que cada una de las partes este satisfecha y obteniendo el máximo beneficio del acuerdo. Nuestras herramientas favoritas son HubSpot MailChimp , y Zoho CRM

Ofertas especiales
Sin reputación ni reseñas, ganar clientes no es fácil y el esfuerzo necesario para empezar es mucho major. Para lanzar tu negocio, no hay mejor táctica que promocionarse uno mismo con una buena oferta. Ya sea un descuento en el primer paso o un pequeño incentivo que sirva para generara confianza con tu cliente.

Crear una agencia requiere de una gran inversión y de mucha atención a todos los detalles que la envuelven, por lo que es importante tener un plan establecido antes de empezar, para que todo vaya sobre ruedas desde el inicio. ¡Si te sientes seguro sobre tu plan de acción, ahora te toca empezar!


PASA A SER RESELLER

Mundo Digital, la app que conecta sus usuarios con sus programas en directo

$
0
0
Mundo Digital, la app que conecta sus usuarios con sus programas en directo


Mundo Digital, la app que conecta sus usuarios con sus programas en directo

El canal de TV especializado en ciencia y tecnología Mundo Digital TV  lanza su Beautiful App. Bajo su premisa: información y conocimiento para todos, la app contenido científico-tecnológico adaptado a todos los públicos. 

Desde 1997, Mundo Digital empezó su programa de televisión dedicado a la informática para todas las edades. Con los años, adaptándose a los nuevos tiempos y a su crecimiento, el programa pasó a ser un programa tecnológico y científico, tanto en TV como en prensa escrita. Y hoy da el gran paso al móvil. 

Aquí podéis ver como luce su app: 

Esta semana pasada lanzó su aplicación y la presentó en su canal de Youtube Mundo Digital TV (aquí el programa) por lo que hoy entrevistamos al director y presentador del canal Javier Atencia que nos explica la aventura de creación de su App propulsada por GoodBarber. 

Hola Javier, puedes hablarnos un poco sobre ti y tu proyecto, Mundo Digital
Mundo Digital nació en 1997. Fué la evolución del primer programa de televisión que hice en 1995, La PCera y de mis inicios en mi actividad como divulgador de temas tecnológicos. La PCera se centraba en los ordenadores y era necesario ampliar contenido debido a la evolución del uso de la tecnología en general, de ahí la elección del nuevo nombre del programa. En 2007 comenzamos otra nueva etapa, incluyendo contenido científico dentro de los programas. Así seguimos hasta el día de hoy, divulgando ciencia y tecnología.

En un mundo saturado de información tecnológica , ¿qué hace Mundo Digital para diferenciarse de la competencia?
Sobre todo intentamos contar las cosas con claridad y lo más a fondo posible de forma que cualquier persona con unos conocimientos básicos pueda entendernos. Al menos en parte. Hacemos el contenido y lo divulgamos pensando en el público en general, no en los expertos. Eso no quiere decir que en ocasiones subamos un poco el nivel, pero no es nuestro fin. Por otro lado, siempre he pensado (y aplicado), que hay que divulgar con alegría, con una sonrisa, incluso con un poco de humor, si el tema lo permite. Y sobre todo, tengo la suerte de disfrutar divulgando, enfermedad que también padecen mi equipo de colaboradores (creo que se contagia).

¿Por qué decidisteis pasar al mundo móvil? Creéis que vuestra información será consumida más fácilmente o queréis que la app tenga un valor añadido para vuestros usuarios?
Por el mismo motivo por el que pasamos al mundo online. La divulgación es una de las actividades que más necesita aprovechar los nuevos canales de comunicación y estar en el mundo móvil es estar aún más cerca del usuario, de una forma más eficaz, más personal y además con una evolución imparable. Quizás nos hemos tomado nuestro tiempo, pero no me gusta tomar las decisiones a la ligera. Antes teníamos que encontrar la compañía adecuada. El medio está ahí, pero el vehículo puede marcar la diferencia y ese vehículo es la app. Hemos valorado varios aspectos de las apps como son la personalización, el diseño, las posibilidades de mejoras y adaptación a nuevos servicios, los costes,... y al final creo que hemos tomado la decisión adecuada con GoodBarber.

Esperamos que se cumplan ambas cosas. Que el acceso a la información y la exposición de la misma sea la adecuada y ofrecer valores añadidos. Por ejemplo, en esta fase inicial de la app de Mundo Digital TV, hemos centralizado la participación de nuestro público en los programa que hacemos en directo a través de la app, pero esto solo es el principio. A medida que vayamos funcionando con la app iremos viendo qué otros servicios podemos añadirle. A eso me refería antes con la importancia de que la app pueda adaptarse sin complicaciones. Con respecto al contenido, hemos incluido nuestras publicaciones en prensa, radio, televisión, video online,... todo lo que hacemos.

¿Qué objetivos queréis alcanzar con la app?
El mismo que tenemos desde que empezamos en 1995, que es el de llegar al mayor número de personas posibles y además que puedan disfrutar de nuestros contenidos en cualquier lugar y en cualquier momento. Está claro, que si antes la vía eran las ondas hertzianas, ahora lo es la comunicación móvil y las apps.

¿Alguna recomendación para nuestros lectores?
Si, que no se compliquen la existencia. Nosotros hemos explorado las distintas opciones para tener nuestra propia app, que va desde desarrollarla nosotros mismos, a contratar a programadores externos para que nos la creen a la medida. Al final, lo más cómodo, rápido y económico ha sido ponernos en manos de empresas especializadas que se dedican a dar estos servicios de creación de apps, por supuesto, no sin antes explorar a fondo la calidad de sus servicios y la atención al cliente. De todas, elegimos a GoodBarber. ¡En definitiva, nuestra recomendación es GoodBarber!


 CREA TU APP

Cuida de tus clientes con el nuevo Add-On Loyalty Card o Tarjeta de Fidelidad

$
0
0
Cuida de tus clientes con el nuevo Add-On Loyalty Card o Tarjeta de Fidelidad
Cada vez son más los negocios que pasan al mundo móvil. Las apps móviles se han convertido en una herramienta indispensable dentro de las estrategias comerciales, ya sea su objetivo comunicarse alrededor de la marca, gestionar una comunidad o crear campañas de comunicación  a medida para base de usuarios.

Como compañero en la creación y gestión de tu app, nuestra misión es proporcionarte todo aquello que necesitas para que tu app sea todo un éxito. Este es el motivo por el que hemos decidido introducir una nueva herramienta que permitiría a tu Beautiful App jugar una papel esencial dentro de tu estrategia de negocio: la gestión de la fidelidad.

A partir de hoy, puedes integrar la Loyalty Card ( tarjeta de fidelidad) en tu app y empezar a premiar a tus clientes.  

¿Cómo funciona?
Cuida de tus clientes con el nuevo Add-On Loyalty Card o Tarjeta de Fidelidad
Nuestra Loyalty Card (tarjeta de fidelidad) consiste en un sistema de puntos. Tus clientes ganan un punto en su tarjeta cada vez que realizan una compra en tu establecimiento. Una vez la tarjeta ha sido completada, tus clientes ganan un regalo.
En tu back office puedes decidirlo todo: desde el número de puntos necesarios para validar la tarjeta, el proceso de validación de los puntos, el diseño de la loyalty card hasta el regalo ganado... Todo lo que necesitas para crear una tarjeta que se adapte 100% con tu negocio.  
 

¿Por qué integrar una Tarjeta de Fidelidad en tu negocio?
Con la tarjeta de fidelidad tu aplicación juega un papel importante en el aumento de tus beneficios. Sirve como incentivo para hacer que tus clientes visiten de nuevo tu establecimiento y sean más fieles a tu marca.

Actualmente, los clientes tienen más predisposición a utilizar tarjetas de fidelidad digitales, las cuales no tienen los problemas de las tarjetas físicas (olvidarlas, perderlas, etc.). Con el smartphone siempre a mano, tus usuarios pueden validar sus puntos en todo momento, siendo esta función aún más atractiva.
 

Además de los regalos, las recompensas
A parte de los regalos que los clientes reciben una vez han completado la tarjeta fidelidad, también puedes ofrecerles recompensas adicionales, para mostrarles tu agradecimiento y atraerlos de nuevo a tu establecimiento. Estas recompensas pueden ser automáticas o manuales.

Las recompensas automáticas te ayudarán a aumentar el tráfico de tu punto de venta. Ya sea para dar la bienvenida a un nuevo usuario de la aplicación, aumentar el tráfico en horas puntas, invitar a los clientes que se encuentran cerca de tu establecimientos, o para aquellos que hace mucho que no te visitan. Todas las ocasiones son buenas para recompensar a tus clientes.

¡Las recompensas son el recordatorio perfecto de tu existencia!

¿Para qué negocios?
Cuida de tus clientes con el nuevo Add-On Loyalty Card o Tarjeta de Fidelidad
Las tarjetas de fidelidad son ideales para todos los negocios físicos, en particular, pequeños negocios. Restaurantes, tiendas, servicios, estamos seguros que encontrarás tu propio propósito para introducirlas en tu app. 

¿Cómo activar el Add-On Loyalty Card?
Ves al menú Add-Ons > Catálogo > sección Comercios Locales
Haz clic en el botón Más información y después haz clic en Instalar. 

El Add-On Loyalty Card está sólo disponible en el plan ADVANCED. Después del período de prueba de 1 mes, el precio es de $8/mes o $80/año.

Para activar este Add-On, tienes que tener instalado el Add-On Autentificación.

Además, no te pierdas ninguna novedad y presta atención a nuestro blog... ¡Más novedades e información de nuestros Add-Ons están por venir! Mientras tanto, siéntete libre de instalar esta nueva funcionalidad y preséntasela a tus clientes.

Viewing all 156 articles
Browse latest View live